El jefe de estado señaló que existen sectores que «le cuesta asimilar» que un hombre del pueblo haya llegado a gobernar el país.
El mandatario Pedro Catillo habló sobre el tema de la posible vacancia presidencial impulsada desde el Congreso de la República en Jaén.
“A nosotros no nos preocupan los rumores de vacancia. Sí pues, yo le llamo la vagancia, porque eso piensan solamente los vagos. Solamente eso piensan los que año por año, Gobierno tras Gobierno han tenido para vivir del Estado. Hoy extrañan la mamadera y por eso salen a la calle, por eso mienten al pueblo, por eso confunden a la población”, dijo.
“¿Ustedes son capaces de dejarse engañar? ¿A los de Jaén los van a confundir? No los van a confundir, ya estamos cuajados en eso. (…) A nosotros no nos mienten: primero el Perú, segundo el Perú, tercero el Perú”, agregó.
Pedro Castillo agradeció a la población de Jaén, Amazonas y San Ignacio y señaló que existen un sector que aún le cuesta aceptar que un hombre de pueblo haya llegado mandato del país.
“Cuánto les cuesta aceptar a los que en las urnas no pudieron y que hoy también en las calles no pueden, y que hoy en las plazas tampoco pueden”, mencionó.
También habló esta mañana sobre la premier Mirtha Vásquez y su exposición ante el congreso de la República sobre el plan de trabajo para los próximos años junto a su Gabinete Ministerial.
“En este momento la premier está ante el primer poder del Estado, ante el Congreso de la República, pidiendo que se le dé la confianza, la investidura. Este gobierno ha ido a ratificarse a través de su Gabinete para recuperar el gas de Camisea para los peruanos, para impulsar la Segunda Reforma agraria, para arrancar el verdadero presupuesto”, mencionó.
Además, el presidente resaltó que el próximo consejo de ministros se realizará desde el cusco. “Acabamos de firmar un decreto supremo sobre la masificación del Gas Natural y por eso no nos va a temblar la mano. Por eso, el próximo viernes hemos instruido a nuestro gabinete para que la sesión del Consejo de Ministros del miércoles no se haga en Lima, sino allá donde se origina el gas de Camisea, en el Cusco”, acotó.