En menos de seis horas tres congresistas de Perú Libre renunciaron irrevocablemente a pertenecer a dicha agrupación política, con lo que la bancada parlamentaria del partido de Gobierno se redujo de 37 a 34 integrantes.
Los renunciantes son: Guillermo Bermejo, Hamley Echevarría y (actual ministra de Trabajo).
Caso Bermejo
En su carta de renuncia dirigida a Waldemar Cerrón, Guillermo Bermejo Rojas no señala las razones de su dimisión. «De mi mayor consideración es un gusto hacer llegar mi más cordial saludo, y a su vez, comunicar mi renuncia irrevocable a la bancada de Perú Libre», se lee en la misiva.
Hamlet Echevarría
Hamlet Echevarría también presentó su renuncia irrevocable a la bancada de Perú Libre, a través de un documento dirigido a su vocero Waldemar Cerrón.
«Nuestra lealtad con el gobierno del presidente Pedro Castillo sigue intacta; sin embargo, nuestras convicciones nos impiden continuar en una bancada con liderazgo errático y que se abraza con los principios conservadores de la derecha mas rancia», señala la musiva.
Betssy Chávez
La tercera renuncia corresponde a la de Betssy Chávez, actual ministra de Trabajo y Promoción del Empleo.
En un oficio dirigido al vocero titular de Perú Libre, Walder Cerrón, Chávez explica que su renuncia se debe a “La manifiesta y muy constante divergencia sobre la naturaleza democrática de la bancada «en la que se supone debería primar el diálogo y ánimo de consenso».
¿Que provocó la ola de las renuncias?
Todo hace indicar que el gesto de la presidente del Congreso, María del Carmen Alva, y el congresista Guido Bellido de Perú Libre (un efusivo a abrazo) luego del fracaso de la moción de censura presentada por Guillermo Bermejo, abrió las puertas para las dimisiones-
“Más allá del abrazo, que puede ser anecdótico, lo que menciona Bellido sobre la importancia de generar consensos (no es compartido por el resto de su bancada, ya que) pareciese que una facción de Perú Libre no busca dialogar con todos los integrantes, sino que parece estar más dentro del actuar de una cúpula, en lugar de generarse un diálogo constante con todos los miembros de la bancada”, comentó la politóloga Katherine Zegarra.