Hay un plazo de 15 días hábiles para investigar denuncias constitucionales
Investigación de denuncias constitucionales contra Betssy Chávez Chino, Martín Vizcarra y legisladoras
La Comisión Permanente del Congreso otorgó a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales un plazo de 15 días hábiles para investigar y presentar su informe final sobre siete denuncias constitucionales declaradas procedentes. Entre los implicados se encuentran Betssy Chávez Chino, Martín Vizcarra y cuatro legisladoras.
Según el Reglamento del Congreso, el plazo para la investigación y presentación del informe no puede ser superior a quince (15) días hábiles, con la posibilidad de ser prorrogado una vez por la Comisión Permanente. En casos excepcionales, cuando exista la acumulación de denuncias constitucionales, se puede establecer un plazo mayor.
VER TAMBIÉN: SENASA: Perros salvajes importados de Guatemala llegarán al Perú en el 2023
En relación a las denuncias constitucionales, se han establecido los siguientes plazos:
Denuncia constitucional 249 contra Orlando Velásquez Benites: La subcomisión tendrá 15 días hábiles para investigar y presentar el informe final sobre las acusaciones de organización criminal, cohecho activo específico, cohecho pasivo específico y tráfico de influencias agravado en perjuicio del Estado.
VER TAMBIÉN: Comisión de Trabajo acuerda citar a ministro de Economía
Denuncia constitucional 365 contra Martín Vizcarra Cornejo y Pilar Elena Mazzetti Soler: La subcomisión contará con 15 días hábiles para investigar y presentar el informe final sobre la posible comisión del delito de concusión por parte de Martín Vizcarra Cornejo, ex presidente de la República, y Pilar Elena Mazzetti Soler, ex ministra de Salud.
Denuncia constitucional 355 contra Bettsy Chávez Chino: La subcomisión tendrá 15 días hábiles para investigar y presentar el informe final sobre las acusaciones de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo y tráfico de influencias en contra de Bettsy Chávez Chino, ex congresista, ex ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, y ex ministra de Cultura.
Comisión Permanente otorgó plazo de 15 días para investigar siete denuncias constitucionales (Foto: Congreso de la República
Denuncias constitucionales 361 y 370 contra Rosio Torres Salinas: La subcomisión dispondrá del mismo plazo de 15 días hábiles para investigar y presentar el informe final sobre las acusaciones de concusión y presuntas infracciones constitucionales por parte de Rosio Torres Salinas, congresista de la República.
Denuncia constitucional 362 contra Katy Ugarte Mamani: La subcomisión tendrá 15 días hábiles para investigar y presentar el informe final sobre la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de concusión, así como por infracción de los artículos 1, 23, 38 y 39 de la Constitución Política del Perú por parte de Katy Ugarte Mamani, congresista.
Denuncia constitucional 363 contra Magaly Ruiz Rodríguez: La subcomisión contará con 15 días hábiles para investigar y presentar el informe final sobre la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de concusión, así como por presunta infracción de los artículos 1, 23, 38 y 39 de la Constitución Política del Perú por parte de Magaly Ruiz Rodríguez, congresista.
Denuncia constitucional 364 contra María Acuña Peralta: La subcomisión tendrá 15 días hábiles para investigar y presentar el informe final sobre la presunta infracción constitucional de los artículos 1, 23, 38 y 39 de la Constitución Política del Perú, así como la posible comisión del delito de concusión por parte de María Acuña Peralta, congresista.
Además de estas decisiones, la Comisión Permanente aprobó modificaciones en la conformación de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para el periodo anual de sesiones 2022-2023, y se enviaron al archivo ocho denuncias constitucionales declaradas improcedentes por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
Ve el desarrollo de la sesión:
Rechaza de versiones de supuesto direccionamiento en concurso
La Comisión Especial de selección de candidata o candidato apto para la elección de magistrado del Tribunal Constitucional (TC), que preside el congresista José Luis Ávalos (Podemos Perú), rechazó categóricamente las versiones periodísticas que daban cuenta de un supuesto favoritismo y amañamiento en el concurso para elegir al nuevo tribuno.
“Lamentamos las afirmaciones (aparecidas) en los medios de comunicación que no se ajustan a la realidad de lo establecido en el procedimiento”, subrayó Ávalos, durante la sesión convocada para abordar la “aclaración de la publicación, en un medio de comunicación, en el que se afirma que ´en este concurso para ser magistrado del Tribunal Constitucional, todo está amañado´”.