jueves, marzo 27, 2025
InicioPoliticaPleno aprueba retiro facultativo de fondo pensionario hasta 4 UIT

Pleno aprueba retiro facultativo de fondo pensionario hasta 4 UIT

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Sólo ocho votos en contra recibió el proyecto de ley que autoriza el retiro extraordinario de los fondos privados de pensiones hasta por cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT). La iniciativa quedó lista para su promulgación por el Poder Ejecutivo tras recibir el voto favorable en el Pleno del Congreso de 107 congresistas, además de 2 abstenciones.

El proyecto quedó exonerado de la segunda votación con 106 votos a favor, 8 en contra y dos abstenciones.

La propuesta legal aprobada permite -de manera extraordinaria- a los afiliados a las Administradoras de Fondo Privado de Pensiones (AFPs) a retirar, de manera facultativa, hasta cuatro 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) del total de sus fondos acumulados en sus cuentas individuales de capitalización.

Para este efecto, los afiliados presentarán sus solicitudes «de forma remota, virtual o presencial, y por única vez, dentro de los 90 días calendario posteriores a la vigencia del reglamento de la presente ley».

«Asimismo, se abonará hasta una UIT cada 30 días calendarios, realizándose el primer desembolso a los 30 días calendario de presentada la solicitud ante la AFP a la que pertenece el afiliado. Ello es aplicable hasta el segundo desembolso y el resto será entregado en el tercero», dice la proposición legislativa.

«En caso de que el afiliado desee dejar de retirar los fondos de su cuenta individual de capitalización, podrá solicitarlo por única vez a la AFP diez días calendarios antes del desembolso».

«El retiro de los fondos a que se refiere la presente ley mantiene la condición de intangible, no pudiendo ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención o de cualquier forma de afectación, sea por orden judicial o administrativa sin distingo de la cuenta en la que hayan sido depositados».

«Lo señalado en la presente disposición no se aplica las retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias, hasta un máximo de un 30% de lo retirado».

En su disposición complementaria final única, se señala que la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones determina, mediante reglamento, el procedimiento operativo de un plazo que no excederá de 15 días calendarios de publicada la ley, bajo responsabilidad de su titular.

La presidenta de la Comisión de Economía, congresista Silvia Monteza (AP), informó a la Representación Nacional que la medida beneficiará a más de ocho millones de afiliados.

La congresista Isabel Cortez Aguirre (CD), presidenta de la Comisión de Trabajo, sustentó la propuesta en minoría, que no difiere de la aprobada, «pero es nuestro deber como representante de la Nación tomar las medidas necesarias para devolver una parte del dinero que administra las AFPs a sus verdaderos dueños, a los trabajadores, para atender las necesidades económicas económicas de la población», sostuvo.

La autora del proyecto, Digna Calle Lobatón (NA), propuso que todos los afiliados a AFP puedan retirar de manera facultativa hasta 4 UIT del total de sus fondos acumulados en su cuenta individual de capitalización a fin de aliviar la economía familiar.

Edgar Tello Montes (PL) hizo un llamado a sus colegas para que respalden la propuesta, en tanto que su colega Carlos Anderson Ramírez (NA), afirmó que el sistema pensionario privado «tiene capturado a muchos peruanos que han aportado pero que sus fondos serán menores».

Los legisladores de Avanza País, Alejandro Cavero y Diana Gonzáles Delgado, señalaron que este nuevo retiro de los fondos pensionarios «es una medida populista» y advirtieron que el dinero «será retirado por los afiliados de la clase media y no de los más pobres».

Durante el debate intervinieron los congresistas oficialistas Kelly Portalatino, Elías Varas, Alex Flores, Waldemar Cerrón, Paul Gutiérrez, Alfredo Pariona, Elizabeth Medina, Alex Paredes, Bernardo Quito y Segundo Quiroz, así como los legisladores de Acción Popular, Elvis Vergara, Luis Aragón, Darwin Espinoza, Pedro Martínez y Wilson Soto. También participaron las congresistas Noelia Herrera Medina (RP) y Mery Infantes (FP).

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes