Poder Judicial. Las medidas de austeridad dispuestas por el máximo representante del Poder Judicial y que son, a decir del juez supremo titular Javier Arévalo Vela, de “estricto cumplimiento” desde el 31 de marzo del presente, parecería que no incluyen a las acciones que desarrolla la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico.
¿Por qué? . Porque este grupo de trabajo a cargo del juez supremo titular Héctor Enrique Lama More, pagó a nombre del Poder Judicial, a Hoteles Sheraton del Perú, 96 mil 286 soles por el alquiler de la Sala de Recepciones y servicio de desayuno, almuerzo y Coffee Break para los participantes al IV Congreso Internacional del Expediente Judicial Electrónico del Poder Judicial del Perú, realizado los días 17 y 18 de agosto del presente año.
«Alquiler de Ambiente (S/. 24,286.0600) y Servicios de Desayunos, almuerzos y coffe breek (S/. 72,000)» lo que hace un subtotal de S/. 96, 286.06”, se lee en la Orden de Servicio N° 022517-2023-S, de fecha 01 de agosto de 2023 dado a conocer por la periodista Juliana Oxenford durante el desarrollo del noticiero “ATV Noticias al estilo Juliana”.
El pago de 96 mil 286 soles revelado a nivel de opinión pública, es sólo parte de los gastos que demanda la organización y desarrollo del IV Congreso Internacional del Expediente Judicial Electrónico del Poder Judicial del Perú.
No se conoce sobre los otros gastos realizados y que forman parte del presupuesto de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico y la Gerencia General, tales como pasajes internacionales, alojamiento, viáticos y otros correspondientes a los expositores extranjeros.
Vea la Orden de Servicio: el Expediente Judicial Electrónico

El IV Congreso Internacional del Expediente Judicial Electrónico del Poder Judicial del Perú se desarrolló el 17 y 18 de agosto del presente año en el Hotel Sheraton de Lima, en el horario de 09:00 a 19:00 horas.

En el evento participaron los presidentes y presidentas de las Cortes Superiores de Justicia del país; y los jueces y juezas que laboran en el Expediente Judicial Electrónico.
La Resolución Administrativa N° 000292-2023-CE-PJ publicada en el diario oficial El Peruano explica que el IV Congreso Internacional del Expediente Judicial Electrónico del Poder Judicial del Perú tuvo por objetivo transmitir las experiencias de las buenas prácticas y experiencias de otros países en el uso de los medios electrónicos en la administración de justicia, dar a conocer el rol sustancial de la mejora de procesos con el uso de la tecnología en la administración de justicia.
De esta manera, agrega, se generan “espacios de diálogo entre los operadores de justicia, permitiendo unificar criterios, impulsando el cambio de cultura hacia la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación como herramienta de apoyo en la labor jurisdiccional y trámite de los procesos al servicio de los justiciables y ciudadanía, entre otros”.

La citada actividad estuvo dirigida a jueces y juezas del Poder Judicial que aplican el Expediente Judicial Electrónico, se desarrolló de manera presencial, con la participación de 300 asistentes que considera a presidentas y presidentes de las Cortes Superiores de Justicia del país; así como juezas y jueces de los órganos jurisdiccionales que tramitan el Expediente Judicial Electrónico.
Los magistrados procedían de las Cortes Superiores de Justicia de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cañete, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Huaura, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puente Piedra – Ventanilla, Puno, San Martín, Santa, Selva Central, Sullana, Tacna, Tumbes, Ucayali; y de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada.
Poder Judicial: ¿Y qué se entiende por austeridad?
El Diccionario de la RAE define austero como “sobrio, morigerado, sin excesos”. La austeridad, que es la cualidad de ser austero, consiste en renunciar a gastar dinero en determinadas cosas de las que podemos prescindir con el objetivo de disponer de ese dinero que no gastamos.
Poder Judicial: ¿Y, hay excepciones en austeridad?
A la luz de lo que señala la RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 000292-2023-CE-PJ, de fecha 17 de julio del 2023, el IV Congreso Internacional del Expediente Judicial Electrónico del Poder Judicial, es el resultado del Acuerdo N° 1138-2023 de la vigésima sétima sesión del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 12 de julio de 2023.
En esta reunión participaron los jueces supremos Arévalo Vela, Lama More, Arias Lazarte, Álvarez Trujillo, Medina Jiménez y Espinoza Santillán. lo que significa que no el anuncio de austeridad del presidente de la Suprema no comprendió la actividad.
Vea a través de agendaapais:
En Fotos | Los daños causados por el huracán Idalia en su paso por la Florida
Poder Judicial: El anuncio de Arévalo Vela
El último 03 de marzo el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, anunció la ejecución de una serie de medidas de austeridad al interior de la institución que lidera, las
cuales serán de estricto cumplimiento a partir del 31 de marzo del presente año

Poder Judicial: Y, ¿qué es el Expediente Judicial Electrónico?
El Expediente Judicial Electrónico (EJE) es parte de la transformación digital. Uno de sus objetivos es cambiar el método tradicional de trabajo, en el cual se utiliza mucho tiempo en la recepción de documentos (escritos y demandas) en la mesa de partes e implica costos de traslado del expediente a la sede judicial correspondiente.