Rodolfo Orellana fue condenado por el caso ONCOSERV
Rodolfo Orellana. El Poder Judicial, condenó, en procesos diferentes, por un lado, a Rodolfo Orellana, cabecilla de la organización criminal más grande en la historia del país, dedicada al saneamiento y apoderamiento ilícito de bienes inmuebles y por otra parte, a Edgar Alarcón, excontralor general y excongresista de la República por acusar de corrupción sin pruebas a la exfuncionaria Fiorella Molinelli.
Caso Rodolfo Orellana
En adelanto de fallo, el Primer Juzgado Penal Colegiado de la CSN impuso 20 años de cárcel contra Rodolfo Orellana Rengifo por lavado de activos y cohecho activo específico, y 13 años contra el expresidente de Alianza Lima, Guillermo Alarcón Menéndez por lavado de activos y asociación ilícita para delinquir.
La sentencia incluye a Ludith Orellana Rengifo, hermana de Rodolfo. Ella fue condenado a 13 años de prisión. La lectura íntegra del llamado caso ONCOSERV se realizará el viernes 26 de enero a las 3.00 pm
En la audiencia de lectura de sentencia, la defensa de Orellana desistió el recurso impugnatorio de tutela de derecho, tras precisar que no existe ninguna controversia en el nuevo pedido de la Fiscalía. El Colegiado admitió el desistimiento.
En el caso de expresidente del cuadro de La Victoria el juez ordenó su ubicación, captura e internamiento en un establecimiento penitenciario.
ONCOSERV era la empresa que prestaba servicios oncológicos en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas Iren-Sur.
Según la tesis fiscal, el clan Orellana y el exdirigente de Alianza Lima defraudaron al Gobierno Regional de Arequipa y se apoderaron de más de 10 millones de soles mediante un arbitraje amañado, tras el incumplimiento de contrato de la empresa ONCOSERV para el ofrecimiento de servicios oncológicos en Iren Sur.

Caso Alarcón
El 27 Juzgado Penal Liquidador – sede Progreso de la Corte de Lima, condenó a un año de prisión suspendida a Edgar Alarcón por el delito de difamación en agravio de la expresidenta de Essalud, Fiorella Molinelli.
De acuerdo con la resolución del Poder Judicial, también fueron declarados responsables Emiliano Antonio Grillo Lobatón, Eugenio Antonio Ramírez Pando y María Teresa Esther García Valenzuela.
Además, la resolución precisa que la pena privativa de la libertad efectiva contra Grillo Lobatón y Ramírez Pando se convierte en «52 jornadas de prestación de servicios a la comunidad, la misma que deberá efectuarse conforme lo establezca el Instituto Nacional Penitenciario”.
Por otro lado, el excontralor y García Valenzuela deberán seguir una serie de normas tales como no variar de domicilio ni ausentarse del país sin previa autorización del Juzgado, no comer un nuevo delito doloso, cumplir con el registro biométrico cada 30 días durante un año y cumplir con el pago íntegro de la reparación civil.
El documento impone a los sentenciados «como pena conjunta 120 días multa en razón de 5 soles que hace un total de 600 soles que deberá abonar cada uno de los sentenciados dentro de los 10 días de pronunciadas la sentencia».

En relación a la reparación civil, se fijó el monto en S/ 293 mil 606.04 que deberán pagar los ya condenados «en forma solidaria a favor de la parte agraviada, siendo como fecha límite para abonar dicha suma el último día hábil del mes de mayo de 2024».
En el 2019, el excontralor afirmó en el diario Expreso que la exviceministra Fiorella Molinelli habría ofrecido 2 millones de soles para que la Contraloría «no encuentre hechos irregulares» a la adenda del contrato para la construcción del aeropuerto Chincheros.
Molinelli negó haber realizado dicho ofrecimiento e inició las acciones legales correspondientes que terminó con una resolución judicial favorable.

Caso congresista Edgar Tello
El Poder Judicial declaró infundado el recurso de apelación del congresista Edgard Tello Montes contra la resolución que rechazó, en primera instancia, su solicitud para de dejar sin efecto la medida de incautación de sus bienes a través de una tutela de derechos.
Caso Alejandro Toledo
El Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional continuó con la audiencia de juicio oral contra el expresidente Alejandro Toledo y otros por el delito de colusión – Caso: Proyecto Corredor Vial Interoceánico Perú-Brasil.