La denuncia constitucional que la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, interpuso el pasado 24 de julio de 2020 contra contra el excongresista Clemente Flores Vílchez, por los delitos de cohecho pasivo impropio y tráfico de influencias agravado, en el caso Los Temerarios del Crimen, quedará en la nada.
La razón: hoy viernes la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó el informe final que concluye en el archivamiento de la Denuncia Constitucional 379 contra el excongresista Clemente Flores Vílchez, bajo el argumento de que “no se han encontrado elementos suficientes para continuar con el procedimiento puesto que los hechos, pruebas y argumentos señalados por el Ministerio Público no resultan suficientes para configurar los delitos de cohecho pasivo impropio y, alternativamente, de tráfico de influencias previstos en los artículos 394 y 400 del Código Penal, que se imputaron al señor Clemente Flores Vílchez”.
La decisión se tomó por trece votos a favor, tres en contra y tres abstenciones, durante la sesión conducida por el presidente de la subcomisión, Carlos Pérez Ochoa (AP).
De acuerdo la carpeta fiscal 10-2018, se trata de los delitos presuntamente cometidos, según la investigación efectuada por la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada del Distrito Fiscal de Lambayeque, que investiga a la presunta organización criminal “Los Temerarios del Crimen” o “Los Corchines de la Corrupción”, liderada por David Cornejo Chinguel, exalcalde de la Municipalidad Provincial de Chiclayo.
Esta acusación se fundamenta en cuatro hechos. Una de ellos es que el denunciado se habría reunido en mayo de 2017 en su oficina de la ciudad de Lima con el entonces alcalde David Cornejo Chinguel y otros, oportunidad en la que este último requirió al excongresista que gestione obras a favor de su comuna y, a cambio, le entregaría el 5 % por cada una de ellas, propuesta que fue aceptada por el denunciado.