domingo, diciembre 10, 2023
InicioActualidadVRAEM: Estas son las reacciones tras la masacre de 18 civiles

VRAEM: Estas son las reacciones tras la masacre de 18 civiles

Estas son las reacciones originadas en distintos sectores de la sociedad tras la matanza de 18 civiles en un centro poblado de la provincia de Vizcatán del Ene, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), hecho de sangre atribuido a remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso.

Presidente Francisco Sagasti

«Condeno y repudio enérgicamente el asesinato de 14 personas en el Vraem. He ordenado el despliegue de patrullas de las FFAA y la PNP en la zona, para que esta acción terrorista no quede impune. En nombre del Gobierno de Transición y de Emergencia, expreso mis sentidas condolencias a los familiares de las víctimas».

Pedro Castillo

«Quisiera extender mi solidaridad a las familias de las víctimas que acaban de ser asesinados en Pichari y condeno abiertamente como hombre del campo, como maestro, la cobarde actitud de algunas personas que en un escenario político abusan del pueblo».

Keiko Fujimori

«Frente a estos hechos lamentables le doy mi respaldo total al presidente Sagasti, a la PNP y nuestras Fuerzas Armadas para restablecer el orden. No tengamos miedo, lo que busca el terrorismo es detener este proceso electoral. No lo permitamos».

Eduardo Vega (ministro de Justicia y Derechos Humanos)

“El mensaje, en primer lugar, es de condena a estos hechos y en segundo lugar es sobre el reforzamiento de la presencia de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en la zona para garantizar las elecciones, la vida y la integridad de las personas que habitan en estos lugares. Estamos ante un acto terrorista y por eso el presidente de la República, Francisco Sagasti, ordenó el despliegue de patrullas de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú”.

Defensoría del Pueblo

«La Defensoría del Pueblo exige una investigación en profundidad para conocer las circunstancias y móviles de los crímenes y la determinación específica de la autoría. Estos delitos deben ser perseguidos y sancionados severamente». «Ante estos hechos trágicos, la Defensoría del Pueblo exige una investigación en profundidad para conocer las circunstancias y móviles de los crímenes y la determinación específica de la autoría. Estos delitos deben ser perseguidos y sancionados severamente»

Misión de la OEA en Perú

«La violencia no tiene cabida en la democracia. La Misión hace votos para que las autoridades avancen con celeridad en la investigación de este hecho atroz y lleven a los responsables ante la justicia. Asimismo, la Misión exhorta a las organizaciones políticas en contienda a que lleven a cabo campañas en las que prime el intercambio de ideas respetuoso y una actitud constructiva a favor del Perú. Además, expresa su preocupación por los ataques y amenazas en contra del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que buscan minar la confianza en el proceso en curso y socavar su autonomía».

Jaime Antesana (estudioso en temas de narcotráfico y violencia terrorista)

«¿A quién beneficia esta masacre de 14 civiles de los Quispe Palomino en San Miguel del Ene? Al fujimorismo. No está en duda que ese asesinato de civiles haya sido ejecutado por una columna armada de la organización que dirige Víctor Quispe Palomino (a) «José». Quizá haya partes del panfleto poco usados por ellos.

¿A dónde apunta esta masacre «terrorista» express del clan Quispe Palomino? A levantar la candidatura de Keiko Fujimori cuando, todo indicaba, que marchaba a una derrota el próximo 6 de junio. No necesitaron del «coche bomba» en Lima. No era necesario. Bastaba el «aporte» de la narco-organización de clan Quispe Palomino».

Pedro Yaranga (estudioso en temas de violencia)

“Lo que a mí me llamó la atención es la masacre de Huarcatán días antes de la primera vuelta, pero en este caso, esta masacre es una monstruosidad porque estamos hablando de personas indefensas (…). A ninguna de esas personas les han preguntado, le han dicho qué cosa ha cometido, simplemente por el hecho de estar compartiendo de una reunión los han asesinado”,

Fernando Rospigliosi (miembro del Equipo Técnico de Fuerza Popular)

El 9 de abril terroristas de Sendero Luminoso llegaron a Mayacu, un pueblo al norte de Llochegua, reunieron a la población y amenazaron con incursiones de castigo a quienes no acaten sus ordenes. La policía reportó el incidente. Cumplieron su amenaza

Pedro Cateriano B (expresidente del Consejo de Ministros)

«Demencial ataque terrorista en el Vraem, que debemos condenar con firmeza. ¿La dupla Castillo-Cerrón, está preparada para enfrentar al terrorismo y defender el orden democrático y constitucional?

Dina Boluarte (candidata a la vicepresidencia por Perú Libre)

“Lamento la muerte de inocentes, hombres, mujeres y niños, hermanos de todos los peruanos. Condeno enérgicamente esta violencia criminal que enluta a toda la nación. Exijo como ciudadana la pronta investigación de parte de las instituciones competentes. Todo el peso de la ley sobre estos criminales. Hago un llamado para no hacer un uso político de este atentado ni de la muerte de nuestros hermanos del Vraem”.

Ollanta Humala (expresidente)

«Mi pésame a la población y familiares de los 18 peruanos que hemos perdido hoy en el VRAEM. Exhortamos al presidente Sagasti que informe al país sobre este terrible hecho y que no se utilice el luto de la familia peruana con fines electorales.

Martín Vizcarra (expresidente)

«Hoy 18 peruanos han perdido la vida en manos de narcoterroristas en el Vraem. Una tragedia como esa no debe quedar impune ni debe ser usada políticamente. Todo nuestro respaldo al gobierno y las FF.AA en su lucha contra este terrible flagelo y castigo ejemplar a los responsables».

César Acuña Peralta (excandidato presidencial)

“Los genocidas de Sendero Luminoso vuelven a sembrar el terror en nuestra patria cobrando la vida de 18 peruanos en el VRAEM”.

Flor Pablo Medina /congresista electa)

“Lo sucedido en el VRAEM debe ser exhaustivamente investigado para determinar quienes son los culpables y no permitir que mueran más inocentes, es terrible. Dejen de compartir imágenes, hemos perdido el sentido de humanidad por fines políticos, repudiable”.

Rocio Silva Santisteban (congresista)

“Hace años que los remanentes de SL en el VRAEM son guardias del narcotráfico. Mi solidaridad con las familias víctimas de este crimen en medio de un difícil proceso electoral. Utilizar esas muertes con fines proselitistas, de uno y otro lado, es perverso ¡Sanción a los culpables!”

 

Esto

 

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes