miércoles, marzo 22, 2023
InicioNacionalAscensos 2022: Ejército, Marina y FAP deciden este viernes ascensos de generales,...

Ascensos 2022: Ejército, Marina y FAP deciden este viernes ascensos de generales, contralmirantes y mayores generales

Las Fuerzas Armadas, a través  de sus Juntas de Selección (JUSEL), integradas por los oficiales generales de mayor graduación, decidirán este viernes los ascensos para generales de división y generales de brigada, en el caso del Ejército, contralmirantes en el caso de la Marina de Guerra del Perú y mayores generales, en el caso de la Fuerza Aérea del Perú. Estos ascensos, aseguró el Gobierno, estarán fundamentados en los principios rectores de meritocracia, legalidad, objetividad, transparencia, ética e igualdad de derechos y oportunidades.

Número de ascensos

En este proceso 2022, según lo establecido por el Comando de cada institución, serán ascendidos a generales de división  2 generales de brigada, a generales de brigada ascenderán 18 coroneles EP, 15 de ellos de armas (cuatro promoción 1993, cinco promoción 1994 y seis promoción 1995) y 3 de servicios (Intendencia, Material de Guerra y Sanidad Medicina).

También serín ascendidos a contralmirantes 14 capitanes de navíos, 11 de ellos comandos y especialistas y 3 de ellos de servicios (dos de Administración y uno de la Sanidad Naval).

Igualmente ascenderán al grado de mayor general cinco coroneles FAP, todos de armas, comando y combate, 1 de ellos corresponde a la promoción 1994 y 4 a la promoción 1995.

 Mindef, sede central (Foto: Mindef).

Mindef, sede central (Foto: Mindef).

Propuesta institucional

La propuesta institucional de ascensos, procesada por cada instituto armado por intermedio de su Junta de Selección, será entregada al presidente de la República, Pedro Castillo, en Palacio de Gobierno, por el ministro de Defensa,  Daniel Barragán Coloma.

El jefe de Estado procederá a firmar las respectivas resoluciones supremas, con el refrendo del titular del MINDEF,  para proceder luego a su publicación en el diario oficial El Peruano. La lista de ascensos de oficiales generales y almirantes, y oficiales superiores, es publicada en orden de antigüedad.

Principios rectores para los ascensos

La Ley de Ascensos de Oficiales de las Fuerzas Armadas, Ley Nº 29108 describe que los procesos de ascensos tienen por finalidad garantizar una línea de carrera profesional sustentada en un sistema de evaluación, selección y promoción  de los oficiales al grado militar inmediato superior, desarrollados en estricta observancia del ordenamiento constitucional y legal vigente.

Los procesos de ascensos están sustentados en cinco principios rectores: meritocracia (promoción de acuerdo a capacidades y profesionales), legalidad (cumplimiento de disposiciones, constitucionales, legales, y reglamentarias), objetividad (aptitudes profesionales disciplinarias y psicosomáticas), igualdad de derechos y oportunidades y Ética (principios éticos y valores morales).

Ascensos sin intervencionismo

El pasado lunes, en la Comisión de Defensa, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso, el ministro Daniel Barragán Coloma,  ratificó el absoluto respeto a la institucionalidad de las Fuerzas Armadas en el proceso de ascensos que este viernes concluye con la decisión institucional de la Junta de Selección de cada instituto armado. “Los ascensos se darán “sin intervenciones” del Gobierno, recalcó.

¿Qué harán las Juntas de Selección?

Este viernes sus integrantes tomarán una decisión en base a los  Cuadros de Méritos correspondientes en los que se consignan las nóminas de oficiales aptos, en estricto orden correlativo de calificación  final obtenida.

En el caso del Ejército, de acuerdo a fuentes bien informadas a las que tuvo acceso agendapais.com, los generales de brigada que ocupan los dos primeros lugares en el cuadro de Méritos serían:

  • General de Brigada Edward Gratelly Silva (Infantería).
  • General de Brigada Carlos Escudero Sotomayor (Artillería).

El general Gratelly Silva es actualmente comandante general del Comando de Operaciones Terrestres del Ejército, COTE, postula por segunda año consecutivo al grado de general de División y es, al igual que los otros siete  candidatos, miembro de la Promoción 1989, Inca Pachacútec.

Las mismas fuentes revelaron lo que sería el cuadro de orden de méritos:

  1. General de Brigada Edward Gratelly Silva (Infantería)
  2. General de Brigada Carlos Escudero Sotomayor (Artillería)
  3. General de Brigada Jaime Malpica Lozada (Infantería)
  4. General de Brigada Mario Risco Carmen (Artillería)
  5. General de Brigada Carlos Rabanal Calderón (Caballería)
  6. General de Brigada Jorge Agramonte Aguilar (Ingeniería)
  7. General de Brigada Rubén Castañeda Layseca (Ingeniería)
  8. General de Brigada Jorge Gonzales Talledo (Artillería)

Corresponderá a la Junta de Selección, que tiene la misión de aprobar la propuesta institucional de ascensos, confirmar la calificación final, obtenida por cada candidato o en su defecto poner una nota desaprobatoria al aspirante, con lo que el orden de mérito variaría al finalizar el proceso.

Foto: Mindef

Distorsiones

Es precisamente en este punto que la evaluación de los oficiales candidatos puede generar distorsiones, como sucedió el año pasado que ascendieron al grado de general de división, oficiales que no eran líderes en el cuadro de méritos.

¿Por qué?

De acuerdo al artículo 33 de la Ley 29108, Ley de Ascensos de los Oficiales de las Fuerzas Armadas, la nota que asigne la Junta de Selección a los oficiales candidatos representa el 3% del resultado final para el caso del ascenso a los grados de oficiales generales.

Veamos lo que dice el Informe final del Grupo de Trabajo encargado de evaluar los procesos de ascensos de las FF.AA. que presidió el extinto congresista, Enrique Bernales.

“[…] el porcentaje que representa la nota de la Junta de Selección genera distorsiones en la evaluación de los oficiales candidatos, puesto que, en muchos casos, los aspirantes que se encuentran ubicados en los primeros puestos, de acuerdo a su nota de clasificación académica, son sobrepasados por otros candidatos que tienen menor nota en el cuadro de aptitud”.

“Dicha realidad configura una arbitrariedad en la actuación de la Junta de Selección  que vulnera los principios de meritocracia e igualdad de oportunidades en el proceso de ascensos, sobre la base de criterios subjetivos carentes de fundamentación válida, relegando al oficial con mayores méritos a que sea posteriormente pasado a retiro por causal de renovación, situación que genera la imposición de sendas demandas judiciales de reincorporación a la situación de actividad”.

De manera que, ésta distorsión (alguien que tenga un bajo puntaje y gane una vacante) sólo podría presentarse si los oficiales que lideran el cuadro de méritos son evaluados por los 14 miembros de la Junta de Selección con una nota desaprobatoria de 10 o menos de 10.

Con 10 o menos de 10 es evaluado el oficial que es colocado en el tramo o categorìa e, el último  de la calificaciòn.  En este tramo (el e)  está creado para colocar al oficial que presente problemas de orden moral, disciplinario, judicial, o de índole profesional).

Categorías asignadas a las notas de postulantes a divisionarios

Categoría a, puntaje 19-20 (oficial que posee condiciones excepcionales por la experiencia adquirida, su optimo desempeño y su capacitación profesional).

Categoría b, puntaje 17-18 (oficial que en los puestos ocupados y su desempeño en los mismos lo califican de positivo).

Categoría c, puntaje 14-16 (oficial que por su capacidad profesional es apto para desempeñar eficientemente todas las funciones del grado inmediato superior).

Catgegorìa d, puntaje 11-13 (oficial que tiene limitadsa proyección para ocupar cargos de mayor responsabilidad en el Ejército, y/o tiene limitaciones para desempeñar algunas funciones del grado inmediato superior).

Categoria e, puntaje 00 al 10 (oficial que presente problemas de orden moral, disciplinario, judicial, o de índole profesional).

 

 

close

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments