miércoles, marzo 26, 2025
InicioPortadaCongreso elige a los seis nuevos miembros del TC en jornada que...

Congreso elige a los seis nuevos miembros del TC en jornada que antecedió a la renuncia de 10 congresistas de Perú Libre

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Sin ningún debate previo el Congreso de la República eligió con una altísima votación (en todos los casos con más de 90 votos) a los seis nuevos miembros del Tribunal Constitucional que reemplazarán a los tribunos con mandatos vencidos.

Al término de la jornada parlamentaria, cuatro congresistas de Perú Libre (Segundo Quiroz, Lucinda Vásquez, Francis Paredes y Germán Tacuri) que votaron en contra o en abstención por las  propuestas a magistrados del TC renunciaron irrevocablemente a la bancada del partido oficialista. Posteriormente se conoció que el número de renunciantes llegaban a diez, todos vinculados a la bancada magisterial del partido de gobierno.

Lo cuatro parlamentarios que inicialmente anunciaron su alejamiento de Perú Libre sólo argumentaron “razones de conciencia y principios” . Ellos remitieron sus cartas de renuncia al vocero parlamentario de la agrupación, Waldemar Cerrón, quien en la sesión plenaria respaldó todas las candidaturas para jueces constitucionales, incluidas las de Francisco Morales Saravia y Gustavo Gutiérrez.

Foto: Congreso de la Repùblica

La sesión

La Representación Nacional eligió a los seis nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC) con más de 90 votos y para un periodo de cinco años, según lo establece el artículo 201 de la Constitución Política del Perú.

“Hoy es un día histórico porque hemos logrado nombrar a los seis miembros del Tribunal Constitucional”, declaró la titular del Parlamento quien destacó que el Parlamento Nacional sí puede llegar a consensos, por encima de intereses partidarios.

La elección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional por parte de la Representación Nacional fue individual y respetando el estricto orden de calificación. Por exigencia legal, se requiere 87 votos para la elección de un magistrado constitucional.

Así, Francisco Humberto Morales Saravia, obtuvo 98 a favor, 21 en contra y seis abstenciones. Morales Saravia reemplazará al magistrado Ernesto Blume que tiene el plazo vencido.

Luego, Luis Gustavo Gutiérrez Ticse, fue elegido con 97 votos, 23 en contra y 5 abstenciones. El electo juez constitucional reemplazará al magistrado Eloy Espinosa-Saldaña.

El letrado Helder Domínguez Haro, obtuvo 98 votos a favor, 19 en contra y 8 abstenciones. Reemplazará en el cargo a la magistrada Marianella Ledesma Narváez.

La experta en Derecho, Luz Imelda Pacheco Zerga, obtuvo 92 votos a favor, 26 en contra y 7 abstenciones. Reemplazará al magistrado Manuel Miranda Canales.

Inmediatamente después, fue elegido Manuel Monteagudo Valdez con 102 votos a favor, 14 en contra y 8 abstenciones. Monteagudo reemplazará al magistrado Carlos Augusto Ramos Núñez.

Finalmente, fue elegido el letrado Cesar Augusto Ochoa Cardich -con 90 votos a favor, 23 en contra y 10 abstenciones- quien reemplazará a José Luis Sardón.

En cada una de estas elecciones, la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva Prieto, hizo uso de su derecho al voto. Al término de la sesión, dispuso la dación de las resoluciones legislativas con los correspondientes nombramientos.

Foto: Congreso de la República

Al inicio de la sesión plenaria, correspondió al congresista y presidente de la Comisión Especial del TC, José María Balcázar Zelada (PL), exponer ante el Pleno del Congreso el informe final del proceso público para la elección de los más idóneos postulantes a la magistratura constitucional.

La presidente del Congreso, Maricarmen Alva en varios momentos levantó la voz para hacer prevalecer el acuerdo adoptada por la Junta de Portavoces de cero debate y cero intervención ante el pedido de varios congresistas de hacer uso de la palabra, entre ellos Kelly Portalatino, de Perú Libre. “Hay un abuso autoritario de la Mesa Directiva. Se me impide expresar mi opinión en el pleno del Congreso”, expresó.

Antes de suspenderse la sesión plenaria, la congresista Susel Paredes (NA) presentó cuatro reconsideraciones a las votaciones de los letrados Morales Saravia, Gutiérrez Ticse, Domínguez Haro y Pacheco Zerga, pero fueron rechazadas por la Representación Nacional.

 

 

 

 

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes