domingo, enero 19, 2025
InicioPortadaEutanasia: Corte Suprema ratifica derecho de Ana Estrada a una muerte digna

Eutanasia: Corte Suprema ratifica derecho de Ana Estrada a una muerte digna

La Corte Suprema aprobó en parte, el fallo que reconoce el derecho fundamental de Ana Estrada a una muerte en condiciones de dignidad, (a decidir sobre el final de su vida), en lo que significa, a decir de la Defensoría del Pueblo, en “un hito sin precedentes”.

Según la resolución de la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente, el juez Supremo dirimente Augusto Ruidias Farfán se aunó a los tres votos a favor del referido fallo. No obstante, aún queda pendiente resolver el aspecto vinculado al protocolo de actuación para ejecutar el procedimiento médico de la eutanasia.

La sentencia en primera instancia que declaró fundada en parte la demanda de amparo que presentó la Defensoría del Pueblo en representación de Ana Estrada reconoció su derecho a una muerte en condiciones de dignidad en febrero de 2021.

Con ello, aprobó la inaplicación del artículo 112 del Código Penal referido al delito de homicidio piadoso para su caso, de manera tal que reconoció su derecho a decidir sobre el final de su vida, sin que nadie sea perseguido penalmente por ello. Además, ordenó la elaboración de un protocolo institucional que permita a Ana ejercer sus derechos en condiciones seguras.

Debido a que ninguna de las partes demandadas (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Salud y EsSalud) apeló al referido fallo, este fue elevado en consulta a la Corte Suprema.

De acuerdo a ley, para que una decisión del tribunal quede firme, se requiere cuatro votos a favor de cinco. En ese sentido, el pasado junio, el tribunal supremo convocó a una audiencia judicial para que el juez dirimente Ruidias Farfán decida sobre el sentido del fallo. De los cinco vocales, tres estaban a favor de aprobarlo y dos en contra. Con esta última decisión, son cuatro votos a favor de la sentencia que permite a Ana decidir acceder al procedimiento médico de eutanasia, adquiriendo firmeza.

No obstante la decisión de la Corte Suprema, aún queda por resolver los aspectos vinculados al protocolo médico para ejecutar el procedimiento de eutanasia, donde no hay pleno consenso.

Esto, debido a que, de los cuatro votos, el voto del presidente de la Sala difiere en los aspectos sobre cómo debe realizarse. Por ese motivo, el tribunal supremo ha convocado el próximo viernes 22 de julio a las 12:30 de la tarde a la jueza suprema dirimente, Sara Echevarría Gaviria, para decidir sobre los detalles procedimentales del protocolo.

“La Defensoría del Pueblo confía plenamente en que la vocal dirimente se pronunciará a favor de la propuesta de protocolo presentada por nuestra institución en la demanda de amparo. Solo así Ana Estrada podrá ejercer plenamente su derecho fundamental a una muerte en condiciones dignas, sin obstáculos”, señala el órgano estatal en una nota informativa.

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes