domingo, marzo 16, 2025
InicioPortadaINEI: Más de tres millones de peruanos que salieron del país no...

INEI: Más de tres millones de peruanos que salieron del país no han retornado

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

El Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) reveló este lunes que en el periodo 1990-2020, los peruanos que salieron del país y no han retornado totalizaron 3 millones 309 mil 635 personas, equivalente al 10,1% del total de la población peruana proyectada al 2020.

En la publicación “Perú: Estadísticas de la Emigración internacional de peruanos e inmigración de extranjeros”, se detalla que, del total de peruanos que partieron al extranjero, el 51,9% son mujeres y el 48,1% hombres.

La elaboración de la presente publicación tuvo como fuente de información los registros administrativos provenientes de la Superintendencia Nacional de Migraciones y de otras instituciones, contó con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Mayoría de peruanos que salieron del país y no retornaron tenían entre 20 y 39 años de edad

Según grupos de edad de la población peruana que emigró a otros países, el 45,8% tenía entre 20 y 39 años de edad, el 10,6% de 20 a 24 años, 11,8% de 25 a 29 años, 12,1% tenía de 30 a 34 años y el 11,2% se encontraba en el grupo de 35 a 39 años de edad.

La población emigrante de 0 a 14 años de edad representa el 11,8% del total, y los de 65 a más años el 5,6%, ambos grupos suman un 17,4% de la población peruana emigrante total.

64 de cada 100 peruanos que salieron del país eran solteros

Durante el periodo 1990-2020 y de acuerdo con el estado civil de la población de 14 y más años de edad que dejó el país, el 63,6% eran solteros, 18,4% casados, 0,6% divorciados y 0,5% viudos: mientras que, el 17,0%, no registró su estado civil.

Al analizar el estado civil según sexo de los peruanos que salieron del país, de los solteros, el 50,2% son mujeres y el 49,8% hombres, del total de casados, el 57,7% representa a las mujeres y el 42,3% hombres, en el grupo de viudos, el sexo femenino alcanzó el 87,1% y el 12,9% hombres. En tanto, el 66,6% de divorciados son mujeres y el 33,4% hombres.

Más del 60% de peruanos que salieron del país residen en América

Al año 2021 y de acuerdo con el continente de residencia, se aprecia que el 64,8% de nuestros compatriotas que emigraron a otros países tiene como residencia un país en el continente americano, de los cuales, el 32,7% vive en Norteamérica, 31,1% en América del Sur y el 1,0% en Centroamérica.

El 30,5% en Europa, 4,1% en Asia el 0,7% de los peruanos residentes en el extranjero estarían en Oceanía o en un país de África.

Mayoría de los peruanos emigrantes viven en Estados Unidos de Norteamérica

Según el país de residencia de los peruanos que partieron de nuestro país y no han retornado, se observa que, la mayoría de ellos reside, principalmente, en Estados Unidos de América con 30,2%, seguido de España con 15,4%,

Argentina con 13,6%, Chile con 11,8%, Italia 10,2%, Japón 3,7%, Canadá 1,9%, países que concentran el 86,8% de los peruanos emigrantes; mientras que, el 13,2% vive en otros países.

Buenos Aires es la ciudad que alberga a la mayoría de peruanos emigrantes

De acuerdo con la ciudad de residencia, el 10,0% de peruanos en el extranjero vive en Buenos Aires, Argentina, 9,5%

Santiago de Chile y 7,2% en Madrid-España. En tanto, 4,5% en Nueva Jersey, 4,1% Nueva York, y 3,8% Miami, ciudades pertenecientes a los Estados Unidos de Norteamérica; el 3,9% en Barcelona-España, 3,6% Milán-Italia; y el 3,0% en la ciudad de Los Ángeles, 1,8% Virginia y San Francisco, cada uno. Es importante mencionar que, estas ciudades concentran el 53,3% del total de los peruanos residentes en el exterior.

El 20,7% de los peruanos que emigraron del país eran estudiantes

Durante el periodo 1990-2020 y según la categoría de educación, del total de peruanos de 14 y más años de edad que salieron del país, el 20,7% manifestaron ser estudiantes, 11,4% empleados de oficina, 9,4% amas de casa, 8,4% profesionales, científicos e intelectuales, 8,1% trabajadores de servicios, vendedores de comercio y mercado, 4,7% técnicos profesionales de nivel medio y 2,0% oficiales y operarios, artesanos de artes mecánicas y otros”, entre las ocupaciones.

16,9% de los emigrantes peruanos profesionales son profesores

Del total de peruanos profesionales que emigraron a otros países, el 16,9% son profesores, 14,1% ingeniero, 9,8% administrador de empresas, 7,5% enfermero y 6,0% contador, los cuales alcanzan el 54,3% de los profesionales peruanos que partieron del país.

En el periodo 2000-2021 más de 390 mil peruanos retornaron al país

De acuerdo con la información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Migraciones, en el periodo 2000-2021 un total de 394 mil 683 retornaron al país y no han vuelto a partir. Del total de peruanos que retornaron al país en el periodo antes mencionado, el 68,6% salió del Perú entre los años 2006 y 2020. La mayoría de personas que retornaron salieron del país en los años 2007 (24 mil 528) y el 2019 (22 mil 226), cifras que representan el 6,2% y 5,6% del total de retornantes, respectivamente.

El 69,3% de la población de peruanos retornantes de 14 a más años de edad, manifestaron ser solteros, el 19,0% casados, mientras que,1,7% dijeron ser viudos o divorciados. Un 10,0% del total no registró su estado civil al ingresar al país.

Más mujeres que hombres retornaron al país

En el periodo estimado (2000 – 2021) del total de peruanos que retornaron al país el 52,1% fueron mujeres (205 mil 667) y el 47,9% hombres (189 mil 016). Según grupos quinquenales de edad, el 12,4% de los peruanos retornantes tenía de 25 a 29 años de edad y el 11,9% de 30 a 34 años de edad. Asimismo, se puede observar que el 67,1% de ellos tenían entre 15 y 49 años de edad y el 8,4% más de 64 años de edad. El 8,5% eran menores de 15 años de edad.

22,8% de los peruanos retornantes al país eran estudiantes

Del total de peruanos de 14 años a más años que retornaron al país entre los años 2000-2021, el 22,8% eran estudiantes, 14,0% amas de casa, 12,9% empleados de oficina, 9,6% trabajadores de servicios, vendedores de comercio y mercado, 9,0% profesionales, científicos e intelectuales 6,2% técnicos profesionales de nivel medio y 25,2% tenían otra ocupación.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes