miércoles, marzo 26, 2025
InicioPortadaTransportistas urbanos no llegaron a acuerdo con el gobierno y anuncian que...

Transportistas urbanos no llegaron a acuerdo con el gobierno y anuncian que acataran paro este lunes

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Transportistas agrupados en la Cámara de Transporte Urbano de Lima que preside Ricardo Pareja Fonseca no llegaron a ningún acuerdo con el Gobierno y decidieron éste lunes paralizar sus labores aunque sin descartar la posibilidad de acceder a un eventual llamado de las autoridades para concretar una solución a las demandas pendientes.

Los transportistas urbanos insisten en un rescate financiero por parte del Estado. “Queremos refinanciación para los vehículos que se adquirieron antes de la pandemia y que no se pudieran pagar. Estamos pidiendo no una condonación sino una refinanciación de la deuda con tasas de intereses similares a las del Programa Reactiva Perú”, expresó Pareja Fonserca luego de la reunión con los viceministros de Transportes y de Economía.

Otro punto, aún por resolver, es la propuesta de los transportistas para que el Estado asuma el 50% del precio del incremento de los combustibles. “Nosotros asumimos la mitad y la otra mitad que lo asuma el gobierno; sería lo justo”, comentó el dirigente.

Los otros sectores de transportistas acordaron junto a las autoridades de Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) la suspensión del paro anunciado para el lunes. En este grupo no está comprendido el gremio de camioneros que ratificaron su decisión de materializar la paralización.

Luego de superarse los tres puntos que aún quedaban pendientes de los diez que habían sido planteados por los transportistas, el titular del MTC, Juan Barranzuela, hizo el anuncio este domingo de la suspensión de la medida.

El ministro indicó que el acuerdo se logró con el 70% de los agremiados y que aún falta el 30% que se encuentra en consulta con sus bases.

Por lo pronto, indicó el ministro de Transportes, el Gobierno ha emitido medidas para ampliar el Fondo de Estabilización de Precios de Combustible (FEPC) para evitar que la elevada volatilidad de los precios internacionales del petróleo se traslade a los precios a los consumidores peruanos. Esta medida permite crear una banda de precios que limite su variación con un precio máximo y un precio mínimo.

Igualmente, el titular del sector también dio a conocer los acuerdos pactados en el transporte urbano, adicionalmente, a las medidas mencionas que benefician a los tres gremios. Entre ellas figuran la conformación de una mesa de trabajo para encontrar soluciones a la necesidad de reestructuración financiera de deudas que han acumulado las empresas de transportes urbanos de Lima y Callao durante la pandemia.

Además, el ministro señaló que el Ejecutivo impulsará medidas para promover la adquisición de vehículos con tecnología limpia. Es decir, unidades que tengan gas natural, eléctricos o de tecnología híbrida para el transporte urbano.

En el transporte de carga destacan estos logros. Se cuenta con un Proyecto de Ley  que aplica a los vehículos habilitados para el transporte internacional por carretera, nacionales y extranjeros, que ingresan al territorio nacional. El pasado 28 de junio del 2022 se presentó al Congreso de la República.

Las medidas establecen que el transportista que ingrese al territorio nacional con un combustible que no cumpla con los requisitos de calidad autorizados en el territorio nacional, se le impondrá una sanción que podrá llegar hasta el impedimento del ingreso al país y/o cualquier otra que se considera máxima sanción posible de acuerdo a la evaluación de la actividad y contexto.

Como resultado de estas mesas de trabajo, los conductores que realizan el servicio de taxis y autos particulares también son beneficiados con el financiamiento al 100% de conversión de vehículos livianos de gasolina o GLP (autos y camionetas) a gas natural vehicular (GNV) que el Gobierno realiza, sin pago de cuota inicial ni intereses.

Con estas conversiones vehiculares se busca que los conductores accedan al combustible más económico y sostenible y no se vean afectados por la volatilidad y el alza de los precios internacionales del petróleo, que inciden en el precio del diésel, de la gasolina y del GLP a nivel local.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes