La Comisión Permanente del Congreso dará un plazo de 15 días para presentar la denuncia constitucional contra Pedro Castillo y 18 exministros de su gobierno, entre ellos, Aníbal Torres.
La denuncia efectuada por Amuruz Dulanto (Avanza País) se dio a raíz de la cuestión de confianza presentada en noviembre pasado ante el Congreso para aprobar el proyecto de Ley N.° 3570/2022-PE, que proponía derogar la Ley N.° 31399, Ley que fortalece el proceso de aprobación de leyes de reforma constitucional.
Consideró que el pedido de confianza fue inconstitucional e ilegal, incluso sostuvo que se continuó su viabilidad a la aprobación del proyecto de ley en cuestión, por lo que se le excluiría al Congreso de efectuar la reforma política.
La decisión fue aprobada con 19 votos a favor, 6 en contra y dos abstenciones.
Por su parte, el presidente del Legislativo, José Williams, declaró que el plazo se efectuó de acuerdo al primer y segundo párrafo del inciso d) del artículo 89 del Reglamento del Congreso.
A Pedro Castillo se le acusa de vulnerar los artículos 38 y el numeral 1 del artículo 118 de la Constitución, y a los exministros denunciados, Willy Huerta Olivas, Daniel Barragán Coloma, César Landa Arroyo, Félix Chero Medina, Kelly Portalatino Ávalos, Alejandro Salas Zegarra, Betsy Chavez, por haber infringido el articulo 38 de la constitución.
Tras ser declaradas improcedentes, pasaron al archivo tres denuncias constitucionales. Ellas son:
-DC 79 (antes 421) y 85 (antes 432) acumuladas, contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia Luz Inés Tello Valcárcel de Ñecco, Henry José Ávila Herrera, Aldo Alejandro Vásquez Ríos, Imelda Julia Tumialán Pinto, Antonio Humberto de la Haza Barrantes, María Amabilia Zavala Valladares y Guillermo Santiago Thornberry Villarán.
-DC 59 (antes 395), contra los excongresistas Edgard Arnold Alarcón Tejada y Omar Karim Chehade Moya.
– DC 73 (antes 414) contra Jorge Luis Benjamín Romero Castro, en su condición de Parlamentario Andino.