Escuelas volverían a la presencialidad según comunicado publicado hace días. Sin embargo, el ministro de Educación habló sobre esta medida que no obliga a instituciones educativas a regresar en la modalidad presencial.
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que el próximo 19 de abril algunas escuelas y programas podrán brindar servicios educativos con nivel de presencialidad. Esto incrementa la posibilidad de contagios de Covid-19. Ricardo Cuenca, ministro de Educación, indica que no se obliga a nadie a abrir las escuelas, solo el 16% de instituciones, a nivel rural, iniciarán modalidad semipresencial.
“Entiendo que hay temor en la población, todos tenemos el miedo al contagio, cansancio por la pandemia, es por eso que es voluntario y el Ministerio de Educación no está obligando a nadie a abrir las escuelas (…) tanto es así que el 84% de las escuelas del país, es decir, ocho de cada 10, no van a abrir a partir del 19 de abril”, dijo Cuenca en una entrevista con RPP.

Escuelas en zonas rurales
Otro detalle que habló Ricardo Cuenca es que existen 101 escuelas en zonas rurales con seguimiento del Minedu. El inicio de clases se ha dado en tres regiones del país. Todas siguen protocolos de bioseguridad monitoreadas por los gobiernos regionales y UGEL, agregó.
“Hay condiciones de bioseguridad que son definidas en los gobiernos regionales para decir si efectivamente el colegio tiene el kit de higiene y si tuvo el presupuesto el año pasado para comprarlo; segundo, si tiene el lavamanos, ya sea estable o móvil, habilitado; si la UGEL ya empezó o tiene la compra de mascarillas para los profesores; si efectivamente tiene el aforo del 50% de la escuela.”, explicó.
Asimismo, Cuenca dijo que los lineamientos de reapertura se encuentran normal y la última decisión solo depende de las comunidades educativas. El decreto es solo autorización para hacerlo desde el próximo 19 de abril a nivel nacional.
