En el segundo trimestre del año 2022, la población ocupada del país alcanzó los 17 millones 770 mil 900 personas, cifra mayor en 5,9% (986 mil 800 personas) respecto a igual trimestre del año 2021 y en comparación con similar trimestre del año 2019 (pre pandemia), aumentó en 4,6% (778 mil 500 personas), informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Perú: Comportamiento de los indicadores de mercado laboral a nivel nacional, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).
En el área urbana, la población ocupada aumentó en 8,2% (1 millón 47 mil 100 personas), mientras que, en el área rural disminuyó en 1,5% (-60 mil 400 personas), en comparación con similar trimestre del año 2021.
Población ocupada femenina aumentó en 7,6%
En el segundo trimestre del año 2022 la población ocupada femenina se incrementó en 7,6% (561 mil 200 personas) en comparación a similar trimestre del año 2021, en tanto que, la población ocupada masculina lo hizo en 4,5% (425 mil 500). Del total de la población ocupada del país el 44,7% (7 millones 946 mil 900) son mujeres y 55,3% (9 millones 823 mil 900) son hombres.
Región Costa lideró crecimiento de empleo
Según región natural, la Costa lideró el crecimiento del empleo al incrementarse en 10,5% (929 mil 400 personas), en la Costa Sur aumentó 11,7% (57 mil 500 personas), seguido de la Costa Centro con 10,7% (662 mil 500 personas) y la Costa Norte en 9,8% (209 mil 300 personas).
En la Sierra la población ocupada se incrementó en 1,4% (79 mil personas), principalmente en la Sierra Norte que aumentó 7,4% (68 mil personas), en tanto, en la Sierra Sur el incremento fue de 1,4% (37 mil 400 personas); mientras que, en la Sierra Centro disminuyó 1,2% (-26 mil 400 personas).
En la Selva la población ocupada disminuyó en 1,0% (-21 mil 700 personas).
Población ocupada de 45 y más años de edad aumentó en 8,7%
Según grupo de edad, la población ocupada de 45 y más años de edad aumentó 8,7% (522 mil 100 personas), seguido por el grupo de 25 a 44 años en 6,7% (539 mil 700 personas); mientras que, entre la población ocupada de 14 a 24 años disminuyó 2,7% (-75 mil 200 personas).
Población ocupada con educación no universitaria se incrementó en 14,9%
En el segundo trimestre de este año, la población ocupada con educación superior no universitaria aumentó en 14,9% (379 mil 900 personas), seguido de la población con educación primaria o menor nivel
educativo que se incrementó en 6,9% (255 mil 500 personas), los que tienen educación secundaria en 4,1% (301 mil 100 personas) y la población ocupada con educación superior universitaria en 1,0% (33 mil 100 personas).
Vea el Informe Técnico Comportamiento Indicadores de Mercado Loboral a Nivel Nacional