martes, marzo 18, 2025
Iniciosin categoriaTenencia compartida: Congreso insiste en propuesta observada por el Ejecutivo

Tenencia compartida: Congreso insiste en propuesta observada por el Ejecutivo

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

El Pleno del Congreso aprobó con 68 votos a favor, 28 en contra y 18 abstenciones la propuesta de insistencia a la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo, que regula la tenencia compartida y tiene como punto de partida que ambos padres tienen los mismos derechos y obligaciones respecto a sus hijos, privilegiando el interés superior del niño.

La decisión congresal provocó el rechazo de la Defensoría del Pueblo, al considerar que la iniciativa “no garantiza interés superior de la niñez”. “La tenencia compartida debe ser evaluada atendiendo a cada caso y no ser priorizada como regla general”,

A decir de la Defensoría “ésta ley podría ser utilizada para ejercer formas de violencia a progenitores, sobre todo a madres, con tenencia unilateral, a través de hijas/os. Priorizar Tenencia Compartida afectaría derecho a la pensión alimentaria, con sentencias firmes, de niñas/os y adolescentes”.

De acuerdo al dictamen de insistencia, que comprende las iniciativas legislativas de los congresistas de la bancada de Fuerza Popular, Patricia Juárez Gallegos, Alejandro Aguinaga Recuenco y María Cordero Jon Tay, la norma promueve que los padres lleguen a un acuerdo antes de iniciar un proceso judicial, pero mantiene la opción de tenencia exclusiva para casos excepcionales y debidamente fundamentados, en los que hay violencia, descuido, negligencia, abandono u otra situación en contra del menor.

Así también, la autógrafa de ley tiene como punto de partida la promoción, en los casos donde los padres no tienen problemas entre sí, opten por la tenencia compartida, en caso contrario, es el juzgado de tenencia la autoridad al que le corresponda determinar lo que mejor convenga al interés superior del niño.

En representación de la presidenta de la Comisión Mujer y Familia, Lucinda Vásquez Vela (BM-CN), el vicepresidente de ese grupo de trabajo, Hamlet Echevarría Rodríguez (PD), sustentó el contenido del dictamen, en el que se señala que la tenencia compartida privilegia el derecho de los niños, niñas y adolescentes, de mantener inalterable las relaciones cercanas e inmediatas con ambos padres, a pesar de la separación.

El dictamen correspondiente levantó las 23 observaciones hechas por el Poder Ejecutivo y se mantuvo en su posición de insistencia, con lo cual plantea la modificación de varios artículos del Código de los Niños y Adolescentes, el mismo que deberá servir de marco normativa que permita al Estado a poner en marcha urgentes medidas y acciones en favor del sector mencionado.

Durante el debate, la congresista Juárez Gallegos, una de las autoras, se refirió a la necesidad de subsanar una omisión en el sentido de que el padre o madre que se encuentre imposibilitado de acercarse a su hijo, el juez permita los medios digitales para que el menor pueda disfrutar de su compañía.

Entre otros, los congresistas Ruth Luque Ibarra (CD-JPP), Alejandro Soto Reyes (APP) y Gladys Echaiz (RP), consideraron la necesidad de un mayor estudio, toda vez que los menores muchas veces son objeto de chantaje emocional por parte de uno de los padres por lo que se requiere colocar regulaciones más específicas y algunos “candados” que aseguren que la tenencia no genere más violencia.

Los congresistas Aguinaga Recuenco y Cordero Jon Tay defendieron sus propuestas señalando que con su aprobación se permitirá a los niños, a pesar de la separación de sus padres, seguir compartiendo con ellos y no afectar sus relaciones familiares con ellos.

Reconsideración rechazada

Posteriormente, el Pleno rechazó una reconsideración planteada por las congresistas Ruth Luque Ibarra (CD-JP) y Kira Alcarraz Agüero (ID).

A favor de ese recurso se pronunciaron 38 legisladores, mientras que 64 votaron en contra. Hubo 7 abstenciones

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes