La exalcaldesa de Lima, Susana Villarán de la Puente, utilizó las ondas de La Exitosa para confesar públicamente que ella y su hombre de confianza (José Miguel Castro, exgerente municipal de la corporación), tomaron la decisión de aceptar dinero de las constructoras Odebrecht y OAS para financiar la campaña por el NO a la revocatoria, pero negó que este acto, al que consideró “un error”, se haya dado hipotecando “el interés público a los intereses privados de las empresas brasileñas».
En la entrevista con el conductor de radio, Nicolás Lucar, Villarán de la Puente recalcó que no ha recibido un sol de coimas y que no es corrupta. “Yo no paso por agua tibia la corrupción en nuestro país, de ninguna manera, pero yo no soy corrupta ¿está claro? Y yo lo que quiero es probar en un juicio, porque todos tenemos derecho a un juicio, en condiciones de imparcialidad, y a una justicia rápida, que no existe ninguna condicionalidad para los fondos que ellos (Odebrecht y OAS) hayan entregado y ni se les ha entregado ninguna prebenda a ninguna de estas empresas”.
La entrevista
“Hoy no es una noche grata para mí, pero si es una noche de deliberación personal para mí. No he salido antes pero hoy si me siento libre de expresar lo siguiente: Siempre supe de los aportes de empresas a la campaña del No a la revocatoria. Tomamos la decisión José Miguel Castro y yo de procurador y aceptar fondos de campaña” expresó en la parte inicial de su intervención.
Se preguntó y al mismo momento ella misma contesto: “¿Porqué lo hicimos? Porque se trató de lograr la gobernabilidad para Lima de proseguir con reformas que eran fundamentales. Por esas razones por esos motivos para que Lima no pudiese parar”.
“Muchos artistas y representantes de organizaciones sociales se reunieron de buena fe, de manera gratuita impulsaron esta campaña, sostuvo para luego señalar que “Enfrentar el sí a la revocatoria significaba impedir que la mafia política se apodere de la Municipalidad de Lima”
Error
La Fiscalía investiga a Susana Villarán y a José Miguel Castro por el delito de lavado de activos bajo comparecencia restringida. Para Susana Villarán se trata de “un grave error”. “Yo cometí un grave error, un error del que me arrepiento, del que me arrepentí hace mucho tiempo, pero recién hoy día puedo expresarlo públicamente y es permitir que empresas que tenían proyectos privados con la Municipalidad, financiaran la campaña”, señaló.
“Reafirmo lo que siempre he dicho, no he recibido un sol de coimas, yo sigo siendo la misma, entré y salí con lo mismo que tuve, exactamente igual. No hemos hipotecado el interés público a intereses privados de empresas. No hemos hecho adendas a la medida de las empresas que han apoyado la campaña. No sabíamos en ese entonces que había fondos ilegales de cajas número 2 y de operaciones estructuradas como fue el caso de Odebrecht”, señaló.
Agregó “Yo esta noche quiero pedir perdón, quiero pedir perdón a las personas a las que no les pude decir la verdad en su momento. He cargado ese peso en mis espaldas mucho tiempo, hoy me siento libre de decirlo, no tengo ningún temor a lo que pueda venir en el futuro”.
“Yo no me fugo, yo vivo en el mismo lugar, yo jamás voy a correrme de la justicia, he asistido a todas las diligencias voy a seguir asistiendo “Yo no paso por agua tibia la corrupción en nuestro país, de ninguna manera, pero yo no soy corrupta ¿está claro? Y yo lo que quiero es probar en un juicio, porque todos tenemos derecho a un juicio, en condiciones de imparcialidad, y a una justicia rápida, que no existe ninguna condicionalidad para los fondos que ellos hayan entregado y ni se les ha entregado ninguna prebenda a ninguna de las empresas que aportaron”, enfatizo en la parte final de su declaración que se produce en vísperas de la audiencia judicial para ver el cambio de la situación jurídica de Villarán y Castro, de comparecencia restringida a prisión preventiva por 36 meses, a solicitud de la fiscalía.
El caso será visto mañana lunes 13 por el juez Jorge Chávez Tamariz, del Tercer Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
