miércoles, septiembre 24, 2025
InicioActualidadSusana Villarán: juicio oral a la exalcaldesa de Lima empezará el martes...

Susana Villarán: juicio oral a la exalcaldesa de Lima empezará el martes 23

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Susana Villarán: la audiencia estará a cargo del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional

Susana Villarán. El martes 23, a las 9:00 horas empezará el juicio oral de manera presencial contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán de La Puente, y otros investigados, por los delitos de asociación ilícita, colusión, cohecho y lavado de activos. La Audiencia se realizará en la sede judicial Carlos Zavala Loayza y estará a cargo del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada.

El colegiado está conformado por la magistrada Nayko Techy Coronado Salazar (quien lo preside) Max Oliver Vengoa Valdiglesias y Wilmer Roy Quispe Umasi.

En este caso están  comprendidos junto a Susana María Del Carmen Villarán de la Puente, en condición de acusados, las siguientes personas: José Miguel Castro Gutiérrez, Domingo Arzubialde Elorrieta, Gabriel Prado Ramos, Marco Hugo Del Mastro Vecchione, Cecilia Victoria Margarita Lévano Castro de Rossi,  Guillermo Adolfo Loli Ramírez.

Jorge Antonio Torres Padilla, Daniela Maguiña Ugarte, María Julia Méndez Vega,  Luis Ernesto Gómez Cornejo, Rotalde Oscar Ricardo Vidaurreta Yzaga,  Juan Carlos Becerra Jara, José Cesar Castro Joo, Mónica Giannina Pozo Palomino, Cesar Simón Meiggs Rojas y Marco Antonio Zevallos Bueno, Mario Ruas Nogueira ,  José Adelmário Pinheiro Filho, Freddy Jesús Chirinos Castro y  Felicita Graciela Cárdenas Vásquez.

Susana Villarán: juicio oral a la exalcaldesa de Lima empezará el martes 23
v
Susana Villarán: juicio oral a la exalcaldesa de Lima empezará el martes 23

Personas Jurídicas:

Momentum, Ogilvy & Mather S.A, Chirinos & Salinas Asociados S.A.C., Asociación de Amigos de Lima Metropolitana,  CMR Construcciones S.A.C.,  Constructora, Consultora y Servicios Generales Generación S.A,  Rentable.Pe S.A.C., Mindshare Perú SAC,  Asociación Ciudadanos por Lima,  Dialogo Vecinal.

Terceros:

Línea Expresa S.A.C (antes Línea Amarilla  – S.A.C.), Constructora Norberto Odebrecht «CNO» S.A.,  Sucursal de Norberto Odebrecht SA Perú- CNO  – Perú ,  Concesionarias Rutas de Lima SAC,  Constructora OAS L.T.D.A.,  Constructora OAS Perú S.A.,  Momentum, Ogilvy & Mather S.A,  Chirinos & Salinas Asociados S.A.C,  Asociación de Amigos de Lima Metropolitana, CMR Construcciones SAC,  Constructora, Consultora y Servicios Generales Generación S.A ,  Rentable S.A.C.,   Mindshare Perú SAC,  Walter Thompson Company Sucursal del Perú,  Asociación Ciudadanos por Lima y  Diálogo Vecinal.

De acuerdo al Auto de Citación a Juicio, los  acusados son notificados bajo apercibimiento de ser declarados contumaz, en caso de inconcurrencia injustificada a la audiencia señalada. Pueden estar sujetos a ser conducidos compulsivamente.

Para los acusados ciudadanos peruanos registrados ante RENIEC con domicilio real fuera del país así como acusados de nacionalidad extranjera con domicilio real fuera del país, se considerará su participación mediante conexión virtual, a la audiencia de instalación de juicio, previa justificación de su imposibilidad de presentación física a la misma.

Otras diligencias contempladas en la resolución

Notificar a los abogados de los acusados, precisados en el auto de enjuiciamiento por cada uno de ellos; con el apercibimiento que, en caso de la recuperación y consolidación de la economía peruana”   inconcurrencia injustificada a la audiencia señalada, se les subrogue de la defensa técnica, y se proceda a nombrar a un defensor público.

Citar a los órganos de prueba a fin de que se presenten a la audiencia de juicio conforme sean notificados, bajo apercibimiento de que en caso de inconcurrencia a la diligencia judicial sean conducidos por la fuerza pública.

Los peritos serán convocados en la oportunidad respectiva, sujeto a la instalación del juicio y a la realización de los actos procesales en relación al acusado.

Convocar a las personas jurídicas a través de sus apoderados judiciales, y sus respectivas defensas técnicas; debiendo presentar el apersonamiento respectivo en el plazo máximo de cinco días hábiles.

Convocar a los terceros civilmente responsables, representantes legales y sus respectivas defensas técnicas; debiendo presentar el apersonamiento respectivo en el plazo máximo de cinco días hábiles.

Formar el respectivo Expediente Judicial con los medios probatorios admitidos para su actuación en Juicio (como documentos admitidos, informes periciales, entre otros requeridos por ley), debiéndose poner a disposición de los sujetos procesales por el plazo de cinco días para su revisión, una vez culminada la formación del mismo, que será comunicado a las partes.

Requerir al Ministerio Público, Procuraduría Pública y demás sujetos procesales que no hubieran presentado en etapa anterior los medios probatorios admitidos, a fin que los remitan al despacho judicial, en un plazo no mayor de diez días hábiles.

Formar el Cuaderno para el Debate, con copia certificada del Auto de Enjuiciamiento y del presente Auto de Citación a Juicio, así como las actuaciones que deriven de la instalación del Juicio correspondiente.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes