miércoles, septiembre 24, 2025
InicioActualidadPetroperú: Alejandro Narvaéz negó mas de una vez que exista propuesta de...

Petroperú: Alejandro Narvaéz negó mas de una vez que exista propuesta de salvataje financiero

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Petroperú: el funcionario  afirmó que no hay ninguna propuesta de salvataje ni de capitalización de deudas

Petroperú. Alejandro Narváez, presidente del Directorio de Petroperú, en el marco de una conferencia de prensaofreida este miércoles negó una y otra vez que exista en el momento algún plan de salvataje financiero a favor de Petróleos del Perú, empresa que a la fecha –

“Nosotros no hemos pedido ningún salvataje. Nadie lo ha solicitado. Es un comentario que circula en los medios”, afirmó Narváez durante la presentación del informe de gestión del 2024 y las proyecciones y avances de la empresa al 2030, en un esfuerzo por despejar las dudas sobre una eventual intervención económica del Estado.

“Ningún fundamento (tiene la supuesta propuesta), es que no lo he pedido , nadie lo ha pedido, no hay tal cosa. El ministro Salardi sabe perfectamente que no hay tal cosa., aligual que el ministro Montero. Permanentemente me reuno con ellos para reportar lo que pasa en Petroperú. Nunca pido salvataje”, señaló el titular de la empresa estatal, al tiempo de responsabilizar al exministro Luis Miguel Castillo de todas estas especulaciones.

“No hay tal cosa. Yo creo que hay gente que tiene poca autoridad para emitir opiniones. Sinceramente nos conocemos en el ámbito profesional o medianamente (sabemos) quién es quién, así que por favor, por ahí no da el asunto”, señaló en otro momento

En otro momento ante la reiteración del periodismo por la misma pregunta. respondió: “no hay ninguna propuesta de salvataje ni de capitalización de deudas, ni del Banco de la nación, ni la deuda que tenemos con el Estado. No hay ningún plan en este momento, así que tampoco pensamos que planteamos.

 

Recuperación de cuota de mercado en el mediano y corto plazo

Alejandro Narváez, proyectó llegar a una cuota de mercado promedio de 35% entre el 2025-2030, basada en una agresiva estrategia comercial.

Precisó que al inicio de su gestión, en noviembre del 2024, la petrolera estatal tenía una cuota de mercado del 25%, la misma que al término del 2024 se elevó al 29%. Se prevé que la cuota de mercado promedio entre 2025 y 2030 será del 35%.

Narváez reconoció que el 2024 representó un año muy complicado para la empresa, con pérdidas acumuladas que se arrastran de gestiones pasadas, y aunque el 2025, será un año de austeridad pura, esto no significa que no exista una progresiva mejora en todos los indicadores financieros y comerciales.

Así, por ejemplo, la recuperación de la cuota de mercado, en la que Petroperú tenía una presencia cercana al 50% previo a la pandemia, se sustenta en la venta de productos al mercado interno. El volumen de venta diaria proyectado es de 120 mil barriles por día.

“Lo podemos conseguir porque la demanda nacional de productos (derivados del petróleo) está aumentando fuertemente, está en torno de 300 mil barriles día calendario y de ese volumen debemos sacar una buena parte de la tajada”, afirmó Alejandro Narváez Liceras, presidente del Directorio de Petroperú.

Pero el mercado interno no es el único destino de los productos de Petroperú, que se procesan principalmente en la Nueva Refinería Talara, sino que mercados como el ecuatoriano, brasileño y boliviano ya demandan los productos de alta calidad de Petroperú.

Solo entre enero y julio del 2025, Petroperú exportó IFO 180 al mercado brasileño, y en lo que va del año también se logró concretar acuerdos para exportar Diésel, Turbo A1 y asfalto a países de región como Brasil, Ecuador y Bolivia.

Asimismo, señaló que las Refinerías de Talara, Conchán e Iquitos continúan con la producción de combustibles de la más alta calidad, reafirmando el compromiso de la actual administración con la eficiencia operativa y la sostenibilidad financiera, garantizando el abastecimiento de combustibles en todo el país.

El presidente de Petroperú, Alejandro Narvaéz.

El presidente de Petroperú, Alejandro Narvaéz.

 

Venta de activos

Dentro de las principales iniciativas, en el marco del Plan de Reestructuración encomendado por el Ejecutivo, que buscan generar ingresos para Petroperú, está la venta de activos de la empresa.

Por esa razón, Alejandro Narváez Liceras, presidente del Directorio de Petroperú, informó que esta semana se suscribirá un acuerdo con la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), para que se encargue de la venta de más de 30 activos de propiedad de Petroperú.

El Presidente del Directorio informó sobre los avances en el marco del Decreto de Urgencia- 013-2024, para mejorar la eficiencia operativa de la empresa, que se soportan en cuatro frentes de vital importancia para su mejora financiera, como la Estabilización y Optimización de la Nueva Refinería Talara, la Importación Eficiente de Hidrocarburos, el Incremento de las Ventas y la Profundización en la Integración Vertical de la Empresa.

  • Tags
  • o
Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes