José Jerí Oré cumple en noviembre 39 años y es egresado de la UNFV y abogado titulado por la UIGV
José Jerí Oré se convirtió a la una de la madrugada de este viernes 10 de octubre por sucesión constitucional en presidente de la República, luego que el Congreso de la República aprobara por consenso la vacancia de la expresidente Dina Boluarte Zegarra por la causal de “incapacidad moral”.
“Asumo de acuerdo con la Constitución Política del Perú, desde este momento, hasta el 28 de julio 2026, que defenderé mi país, la soberanía nacional, la integridad física y moral de nuestro país, de nuestra república, la independencia de nuestras instituciones democráticas, que cumpliré y haré cumplir nuestra Constitución Política, las leyes de nuestro país, y las libertades de nuestra república”, expresó Jerí Oré al tomar juramento del cargo.
Durante su discurso de orden, Jerí Oré anunció que asume con humildad la presidencia de la república por sucesión constitucional, “para instalar y dirigir un gobierno de empatía y de reconciliación nacional de amplia base y para el cual tenemos que construir, juntos, acuerdos mínimos”.
El mandatario pidió perdón a la población por los errores que se han podido cometer. “A todos ellos las disculpas del caso y una promesa: La promesa de comenzar a construir, sentar las bases de un país que permita, justamente, generar una reconc

Perfil
José Enrique Jerí Oré, nació en Jesús María, Lima el 13 de noviembre de 1986. Es abogado por la UNVF. Ejercía el cargo de presidente del Congreso de la República desde el 26 de julio de 2025 hasta el día de hoy. Es congresista de la república en representación de Lima para el período parlamentario 2021-2026. Accedió a la curul como accesitario de Martín Vizcarra. Es militante del partido político Somos Perú.
Es egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal, donde se graduó como bachiller en Derecho en el año 2014. Al año siguiente, obtuvo el título de abogado en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Laboró en diversos cargo en el Gobierno Regional de Áncash desde el año 2019 hasta el año 2020, ejerciendo también como secretario general. Fue asesor de la bancada de Somos Perú en el Congreso de la República en 2020.

Trayectoria política
Desde el año 2013, está afiliado al partido político Somos Perú. Como militante, fue secretario de juventudes y personero legal alterno. Actualmente es el primer vicepresidente del partido desde septiembre del año 2021.
Su primera participación política se dio en las elecciones del año 2013, con la anuencia de Fernando Andrade donde fue candidato a regidor de la Municipalidad de Lima ante el proceso de revocatoria municipal, sin embargo, Jerí no resultó elegido. Nuevamente postuló sin éxito en las elecciones del año 2014.Terminado el proceso electoral nuevamente no tuvo éxito.
Desde noviembre del 2015 hasta abril del 2016, fue delegado e integró la coalición Alianza para el Progreso del Perú liderado por César Acuña.
Congresista de la República
En las elecciones parlamentarias de 2021, José Jerí postuló al Congreso de la República por la lista electoral de Lima Metropolitana de Somos Perú, siendo el número 3 de la lista de candidatos. Pese a que obtuvo solamente 11,654 votos de preferencia, Jerí logró salir elegido como congresista de la república para el periodo parlamentario 2021-2026. Esto se debió tras la inhabilitación de Martín Vizcarra, expresidente y candidato congresal que obtuvo 208,387 votos.
En julio del 2021, se postuló a la presidencia del Congreso. Sin embargo su lista fue tachada.
En cumplimiento con lo establecido en el artículo 115 de la Constitución Política, el titular del Parlamento, José Jerí Oré, juró como presidente de la República. pic.twitter.com/jMDe1tTzX6
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) October 10, 2025
Durante el tercer proceso de vacancia presidencial contra Pedro Castillo, Jerí votó a favor de la declaratoria de incapacidad moral de Pedro Castillo. La vacancia fue aprobada por 101 parlamentarios el 7 de diciembre de 2022.
Fue presidente de la Comisión de Presupuesto, durante el año legislativo 2023-2024. Se desempeñó como vocero de la bancada de Somos Perú. Fue uno de los congresistas que apoyó el archivo de las investigaciones fiscales a Dina Boluarte.[8]
El 26 de julio de 2025, fue elegido como presidente de la mesa directiva del congreso.