domingo, octubre 12, 2025
InicioActualidadMartín Vizcarra: subcomisión reprograma informe de acusación constitucional contra expresidente

Martín Vizcarra: subcomisión reprograma informe de acusación constitucional contra expresidente

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Martín Vizcarra es acusado de presunta falsedad genérica y omisión de consignar declaraciones en documentos

Martín Vizcarra. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, presidida por la legisladora Lady Camones Soriano (APP), decidió este viernes 3 reprogramar la sustentación y el debate del informe final de la Denuncia Constitucional (DC) N.° 499 contra el expresidente de la república, Martín Vizcarra Cornejo.

El grupo adoptó esta medida debido a la no presencia del congresista delegado de esa denuncia, Jorge Montoya (HyD), quien se encuentra con descanso médico.

“Siendo de vuestro conocimiento el descanso médico por salud presentado por el congresista delegado, señor Jorge Carlos Montoya Manrique, que justifica su inasistencia, la sustentación, debate y acuerdo de la propuesta de informe final de la citada denuncia se va a programar para una próxima sesión”, señaló Camones Soriano.

La denuncia fue formulada por el ex fiscal de la nación (i) Juan Carlos Villena Campana, en la que se acusa a Vizcarra de presunta falsedad genérica y omisión de consignar declaraciones en documentos, tipificados en los artículos 438 y 429 del Código Penal.

Martín Vizcarra es acusado de presunta falsedad genérica y omisión de consignar declaraciones en documentos
Martín Vizcarra es acusado de presunta falsedad genérica y omisión de consignar declaraciones en documentos

La Denuncia

El exmandatario asistió el 12 de septiembre a la subcomisión acompañado de sus abogados Alejandro Salas Zegarra y Mariana Justo Linares. En representación del Ministerio Público intervino el fiscal adjunto supremo Hernán Wilfredo Mendoza Salvador.

Vizcarra sostuvo en esa audiencia que su empresa CyM Vizcarra nunca trabajó con Odebrecht, sino con la compañía Conirsa, la cual —afirmó— tenía personería y razón social propia. Añadió                           que se fue desvinculando progresivamente de su constructora conforme asumía cargos públicos, hasta renunciar a su accionariado.

No obstante, el fiscal Mendoza sostuvo que el expresidente incurrió en delitos de omisión y falta de transparencia porque Conirsa sí formaba parte del consorcio que ejecutó la Interoceánica vinculada a Odebrecht. Además, detalló que Vizcarra omitió información sobre cargos directivos en CyM Vizcarra hasta junio de 2018, así como otras declaraciones relevantes.

Martín Vizcarra: L a subcomisión aprobó, por unanimidad (9 votos), el informe de calificación que declara improcedente la DC 627, formulada por la suspendida fiscal de la nación, Delia Espinoza Valenzuela, contra el congresista Héctor Ventura Angel,
Martín Vizcarra: L a subcomisión aprobó, por unanimidad (9 votos), el informe de calificación que declara improcedente la DC 627, formulada por la suspendida fiscal de la nación, Delia Espinoza Valenzuela, contra el congresista Héctor Ventura Angel,

Informes de calificación

En otro momento, la subcomisión aprobó, por unanimidad (9 votos), el informe de calificación que declara improcedente la DC 627, formulada por la suspendida fiscal de la nación, Delia Espinoza Valenzuela, contra el congresista Héctor Ventura Angel, por la posible comisión del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo; tipificado en el artículo 399 del Código Penal.

De igual forma, aprobó el informe que declara la improcedencia de la DC 640, formulada por el ciudadano Miguel Angel Palomino Pedraza contra los actuales congresistas que votaron por la vacancia de Pedro Castillo Terrones y la exfiscal de la nación, Patricia Benavides Vargas, y funcionarios del Poder Judicial que dispusieron la detención del expresidente. En el documento no se precisaba la presunta infracción ni posible comisión de delito.

Martín Vizcarra: subcomisión reprograma informe de acusación constitucional contra expresidente
Martín Vizcarra: subcomisión reprograma informe de acusación constitucional contra expresidente

Para para presentación del informe

El subgrupo de trabajo también culminó la audiencia de la DC 086 (antes 435), formulada por el excongresista Yvan Quispe Apaza contra el expresidente de la república Martín Vizcarra Cornejo por la presunta comisión del delito de concusión; tipificado en el artículo 382 del Código Penal.

A ella, se acumuló la DC 195 formulada por los excongresistas Manuel Merino De Lama, Leonardo Inga Sales y Luis Roel Alva, contra el referido expresidente de la república, por la posible comisión del delito de concusión, tipificado en el artículo 382 del Código Penal y asimismo, la DC 365 formulada por la exfiscal de la nación, Patricia Benavides Vargas, contra el exmandatario y la exministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, por la posible comisión del delito de concusión, tipificado en el artículo 382 del Código Penal.

En la audiencia participaron el exlegislador Luis Roel Alva, la exministra denunciada y su abogado, y el fiscal adjunto supremo Ronal Flores Ñáñez, en representación del Ministerio Público.

“De conformidad con el articulo 89 del Reglamento del Congreso, se procederá a oficiaR al congresista delegado Jorge Montoya Manrique (HyD) para que en el plazo de hasta cinco días hábiles presente su propuesta de informe final», adelantó Camones Soriano.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes