sábado, septiembre 13, 2025
InicioActualidadPalestina: Asamblea General de la ONU adoptó texto que respalda declaración histórica...

Palestina: Asamblea General de la ONU adoptó texto que respalda declaración histórica sobre Estado independiente

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

 

Palestina, La  Declaración se compromete a adoptar medidas tangibles para la constitución de un Estado de Palestina que conviva con Israel

Palestina. En medio de las crecientes tensiones en todo el Medio Oriente, la Asamblea General adoptó este viernes un texto que respalda una declaración histórica sobre la realización de un Estado independiente de Palestina. Israel, a través de su delegado, rechazó la decisión a la que llamó  un «gesto hueco que debilita la credibilidad de esta Asamblea”. “Esto no es diplomacia, es teatro», subrayó.

Sucedió durante el octogésimo período de sesiones de la Asamblea General, en la que se puso en  debate el proyecto  titulado “Respaldo de la Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal” (documento  A/80/L.1/Rev.1 ).

El documento recibió el respaldo de 142 votos a favor, 10 en contra (Argentina, Estados Unidos, Hungría, Israel, Micronesia, Nauru, Palau, Papua Nueva Guinea, Paraguay y Tonga) y 12 abstenciones. Este proyecto respalda el documento final de la Conferencia Internacional de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal, celebrada del 28 al 30 de julio.

La  Declaración se compromete a adoptar medidas tangibles, con plazos concretos e irreversibles para la solución pacífica de la cuestión de Palestina y la implementación de la solución biestatal, y a lograr, mediante acciones concretas y a la mayor brevedad posible, la constitución de un Estado de Palestina independiente, soberano, económicamente viable y democrático que conviva en paz y seguridad con Israel. Asimismo, condena los ataques perpetrados por Hamás contra la población civil el 7 de octubre, los ataques de Israel contra la población civil de Gaza y la infraestructura civil, y el asedio y la hambruna, que han provocado una devastadora catástrofe humanitaria.

“Esta Declaración establece una hoja de ruta única para lograr la solución de dos Estados”, declaró el representante de Francia, quien también habló en nombre de Arabia Saudita, al presentar el texto de hoy; ambos países copresidieron la Conferencia. Destacó los importantes compromisos asumidos por la Autoridad Palestina y los países árabes en materia de paz y seguridad

Añadió que esta hoja de ruta implica “un alto el fuego inmediato en Gaza y la liberación de todos los rehenes” e implica el establecimiento de un Estado palestino viable y soberano, el desarme de Hamás y su exclusión del gobierno en Gaza, y la normalización de las relaciones entre Israel y los países árabes. “Por último, implica la implementación de garantías de seguridad colectiva, incluyendo a Israel”, concluyó.

la Asamblea General adoptó este viernes un texto que respalda una declaración histórica sobre la realización de un Estado independiente de Palestina. )
la Asamblea General adoptó este viernes un texto que respalda una declaración histórica sobre la realización de un Estado independiente de Palestina.

Israel indignado

«¡Qué vergüenza!», declaró el representante de Israel antes de la adopción de esa decisión. «Esta maniobra política sin sentido se lleva a cabo mientras personas inocentes permanecen con los ojos vendados en los túneles de Gaza, hambrientas, torturadas y esperando», añadió.

Describió la Declaración y la Conferencia, supuestamente unilaterales, como «tácticas procesales y un abuso de esta Asamblea», así como un «gesto hueco que debilita la credibilidad de esta Asamblea». «Esto no es diplomacia, es teatro», subrayó.

La Declaración socava las negociaciones y beneficia únicamente a Hamás, afirmó. Refiriéndose a la reciente promesa de Francia de reconocer la condición de Estado palestino, señaló que Hamás acogió con satisfacción la presión política y moral que ejerce sobre Israel. «Cuando son los terroristas quienes te aclaman, debes preguntarte qué estás haciendo», declaró.

Un reciente atentado terrorista en Jerusalén demuestra que «Hamás y sus aliados no se detendrán. No buscan la paz», afirmó, condenando la Declaración por no designar a Hamás como organización terrorista y por equiparar a los rehenes israelíes con terroristas convictos. «No permitiremos que Hamás gane en esta Asamblea lo que no pudo lograr el 7 de octubre», concluyó.

EE.UU.: “Es una maniobra publicitaria”

En la misma línea, la representante de Estados Unidos calificó el texto como una maniobra publicitaria desacertada e inoportuna que socava los esfuerzos diplomáticos serios, además de ser un regalo a Hamás.

Añadió que, durante el verano, las negociaciones del alto el fuego fracasaron cuando uno de los Estados organizadores de la Conferencia alentó la intransigencia de Hamás al anunciar su intención de reconocer un hipotético Estado palestino.

Precisó que su país seguirá liderando esfuerzos concretos para poner fin a los combates, y añadió que el texto de hoy también respalda el llamado derecho al retorno, que significaría la muerte demográfica de Israel.

Observador de Palestina habla de paz

El Observador Permanente del Estado de Palestina subrayó que esta decisión representa la paz. Reconociendo el anhelo de casi todos de abrir la puerta a la opción de la paz, afirmó que la Declaración ofrece una hoja de ruta detallada para ello. Invitó a quienes aún promueven la opción de la guerra y la destrucción a escuchar la voz de la razón.

“Quienes quieran salvar vidas, únanse a nosotros”, dijo, añadiendo que la opción de la paz es para quienes desean poner fin a la guerra en Gaza, para quienes desean liberar a los rehenes y prisioneros, para quienes desean poner fin a la hambruna contra el pueblo palestino en Gaza, para quienes desean reconstruir la Franja de Gaza. Es para todos aquellos que desean una solución de dos Estados y permitir que Oriente Medio alcance su potencial de desarrollo y cooperación. Tras señalar que este texto es el primer resultado importante del 80.º período de sesiones, añadió: “Quizás sea un buen augurio”.

Muchos delegados aplaudieron la adopción del texto, y la delegada de Sudáfrica señaló que «se trata de un asunto muy importante y largamente esperado». Citando la reciente declaración del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de que «no habrá un Estado palestino; esta tierra es nuestra», advirtió que tales afirmaciones socavan la posibilidad de un Estado palestino. Este texto «no debe distraernos de los esfuerzos urgentes que se necesitan para garantizar un alto el fuego inmediato y el fin de la guerra genocida de Israel contra el pueblo palestino», añadió.

El delegado de Irán afirmó que las reiteradas agresiones de Israel contra otros países han desestabilizado a toda la región. «Décadas de concesiones, acercamientos diplomáticos e intentos de normalización han fracasado», declaró, y añadió que el país ha estado protegido de la rendición de cuentas. Hizo un llamado a un Estado palestino soberano, «basado en la voluntad genuina de sus habitantes originarios, musulmanes, judíos y cristianos por igual, expresada mediante un referéndum libre e inclusivo».

Unos niños de Gaza muestran la bandera palestina tras el alto el fuego.

“La ocupación debe terminar”, declaró el delegado de Pakistán, añadiendo que es la causa fundamental de la inestabilidad en Oriente Medio. También condenó la continua agresión israelí en Gaza, que se ha cobrado la vida de más de 64.000 personas, la incesante destrucción de infraestructura civil y la expansión de asentamientos ilegales.

El representante de Namibia afirmó que su apoyo al texto no era un gesto diplomático, sino un reconocimiento genuino de la necesidad de que el pueblo palestino pueda determinar su propio destino. Condenó los aterradores ataques del régimen israelí de apartheid contra la población civil de Gaza y la hambruna deliberada, subrayando que no había justificación para las graves violaciones del derecho internacional.

El representante de Argelia expresó su esperanza de que la adopción de hoy abra un horizonte político de esperanza para el pueblo palestino, que atraviesa uno de los momentos más oscuros de su historia. Si bien su país apoya el objetivo de la Declaración de establecer el Estado independiente de Palestina, rechazó cualquier formulación que establezca una falsa equivalencia entre la agresión descontrolada y un pueblo bajo ocupación, o cualquier formulación que menoscabe los derechos del pueblo palestino. Subrayando que la estabilidad en Oriente Medio no puede lograrse con una paz fabricada o falsa, subrayó que la paz debe basarse en el fin de la ocupación.

Bulgaria reconoció la condición de Estado palestino en 1988, declaró su oradora, destacando la complejidad de implementar la solución biestatal en el contexto político actual. Añadió que ciertos elementos de la Declaración —reformas institucionales, procesos electorales y mecanismos de seguridad regional— «requerirán mayor aclaración y el establecimiento de mecanismos fiables para garantizar su eficacia».

La representante de los Países Bajos destacó elementos importantes de la Declaración, como el apoyo al derecho a la autodeterminación del pueblo palestino, de conformidad con la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia del 19 de julio de 2024, la condena del ataque de Hamás del 7 de octubre y el llamamiento a la liberación de todos los rehenes. «Hamás debe ser desarmado y no puede formar parte de ningún futuro Gobierno en Gaza», enfatizó. La Declaración también rechaza cualquier reducción territorial, señaló, condenando el plan de asentamiento ilegal «E1» y cualquier otro plan que suponga la anexión de gran parte de Cisjordania. «Instamos a Israel a no dar ningún paso hacia la anexión», recalcó.

El representante de Letonia reiteró la solidaridad de su país con la población civil de ambos lados del conflicto, las principales víctimas de esta escalada en curso. Instó a la comunidad internacional a proseguir con los esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes y un aumento de la ayuda humanitaria, si bien señaló que el voto de su delegación a favor de la Declaración no constituye un reconocimiento del Estado de Palestina.

El representante de las Islas Marshall afirmó que una mayoría en la ONU no logrará una paz duradera en Oriente Medio. Dicha paz no se logrará sin una solución de dos Estados. El voto de su delegación hoy a favor de la Declaración no debe confundirse con el reconocimiento formal de Palestina, que es un acto nacional independiente y soberano, afirmó, y añadió que Hamás nunca ha reconocido la solución de dos Estados.

El delegado de Paraguay dijo que si bien su país reconoce oficialmente a los dos Estados, Israel y Palestina, no votó este texto porque no cuenta con el apoyo de uno de los Estados involucrados. Vea el original de la nota:

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes