Desde Hermosillo, Sonora, donde cumple actividades oficiales, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador reveló que no quiere entregar la presidencia Pro Tempore del Grupo de Río a Perú, al considerar que cuenta con un “gobierno espúreo”,
El pasado miércoles, tras reunirse en Palacio de Gobierno con las presidentes de Somos Perú, Patricia Le y de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Dina Boluarte pidió a AMLO que entregue al Perú la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.
Ante una pregunta de una reportera mexicana, Andrés Manuel López Obrador señaló: “Le voy a dar instrucciones al secretario de Relaciones Exteriores que les notifique a los miembros del Grupo de Río: ¿qué hacemos?, porque yo no quiero entregarle a un gobierno que considero espurio, que decidan los miembros del Grupo de Río”.
En su intervención, el presidente mexicano ratificó su postura a favor del encarcelado expresidente Pedro Castillo, de quien dijo que fue victima de “un golpe de estado técnico”, de “un acto ilegal, arbitrario, antidemocrático”.
Esta es texto de las palabras pronunciadas por el presidente de México:_
Pregunta: Señor presidente, hace unos días la presidenta de Perú, la presidenta interina, la presidenta que actualmente está, vaya, ostentando ese cargo, Dina Boluarte, comentó o urgió, en este caso a usted, al respecto de entregarle la bandera, la presidencia con respecto a la Alianza del Pacífico. Entonces, presidente, preguntarle su opinión al respecto de estas declaraciones de su homóloga peruana.
Y también, aprovechando el ámbito internacional, si usted me permite, saber qué pasó con el viaje que usted anunció el año pasado a Colombia para tocar el tema de la política de drogas, puntualmente.
Y saber también si tiene planeado en este ya quinto año de su gobierno visitar países de Latinoamérica.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, lo del Alianza del Pacífico estamos buscando la manera de entregar la presidencia. Le correspondía al Perú, pero cuando se iba a llevar cabo la reunión no le permitieron al presidente salir.
Luego, íbamos nosotros a visitar Perú y lo detuvieron por esto que, yo considero, fue un golpe de Estado técnico, aunque también ha utilizado a la policía, y creo que fue un acto ilegal, arbitrario, antidemocrático, no se respetó la voluntad del pueblo de Perú.
No se habla mucho de esto por lo mismo, porque hay mucha desinformación convenida, pactada. Cuando no les conviene a los grupos oligárquicos de América Latina y del mundo, los medios tocan al son que les marca la oligarquía, los grupos de intereses creados, por eso ellos deciden que es nota y que no es nota.
Es gravísimo lo que sucedió en Perú, o sea, la destitución de un presidente, lo meten a la cárcel, no hay fundamentos legales, no respetan la voluntad del pueblo y lo que hay en el fondo es una actitud clasista, racista. Como se trata de un maestro de la sierra, humilde, fue desde el principio acosado.
Como cinco, seis intentos de destitución, creo que estaba llegando y al mes ya tenía de parte del Congreso, porque no contaba o no cuenta con la mayoría del Congreso, las primeras denuncias de destitución, hasta que lo lograron y lo encarcelaron, con mucha traición también de quienes supuestamente lo ayudaban, al grado de que cuando lo detienen quienes llevan a cabo esa acción son sus propios guardias, era una relación de complicidad, de componendas, una asociación ahí delictuosa, toda una conspiración.
Entonces, ahí está lo de la presidencia. Le voy a dar instrucciones al secretario de Relaciones Exteriores que les notifique a los miembros del Grupo de Río: ¿qué hacemos?, porque yo no quiero entregarle a un gobierno que considero espurio, que decidan los miembros del Grupo de Río.
INTERLOCUTOR: ¿Llamaría puntualmente a una votación entre los países para ver qué determinación se toma?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Lo vamos a notificar e informar para ver cuál es la opinión que tienen. Si ellos dicen: ‘Entreguen la presidencia’, pues lo hacemos. Pero sí voy a hacer la consulta, porque además yo no quiero legitimar un golpe de Estado, no lo podemos hacer, eso es contrario a las libertades, es contrario a los derechos humanos y es antidemocrático, con nosotros no cuentan en eso.
INTERLOCUTOR: Nada más para precisar el primer cuestionamiento, presidente, saber qué pasó con el viaje a Colombia que se tenía planeado.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ah. Tengo pensado hacer un viaje para América del Sur, para visitar algunos países, pero creo que va a ser muy cerca al 50 aniversario del asesinato del presidente Allende, en Chile, que voy a aprovechar para ir a Colombia, a Argentina, a Brasil y a Chile, hasta ahora. Pero esto es en septiembre.
Tenemos comunicación con el presidente Petro, con Alberto Fernández, de Argentina; es probable que hoy hable por teléfono con el presidente Lula para algunos asuntos que estamos tratando sobre exportación, importación de alimentos, lo que tiene que ver con enfrentar de manera conjunta el fenómeno inflacionario, sobre este tema básicamente.