Cientos de partidarios del expresidente Jair Bolsonaro se enfrentaron el domingo con la policía durante una manifestación frente a la sede del Congreso Nacional de Brasil, en Brasilia.
Los manifestantes sortearon las barricadas de seguridad, treparon a los techos, rompieron ventanas e invadieron los tres recintos, los cuales se conectan por la gran Plaza de los Tres Poderes en la capital Brasilia.
Algunos pedían la intervención militar para reinstaurar a Bolsonaro en el poder. La agencia de noticias AFP informó que la policía usó gases lacrimógenos para repeler a los manifestantes.
Todo ocurre una semana después de la toma del poder paraun tercer mandato del izquierdista Luis Inácio Lula da Silva.
Imágenes del canal de televisión Globo News mostraban a los manifestantes deambulando por el Palacio de Planalto, muchos de ellos vestidos de verde y amarillo, los colores de la bandera que fueron adoptados por el gobierno de Bolsonaro como símbolo.
El exmandatario, quien viajó a Estados Unidos antes de la toma de posesión de Lula, no ha comentado sobre lo ocurrido el domingo. En las redes sociales de sus tres hijos, quienes son legisladores, tampoco había comentarios al respecto.
Anuncio presidencial
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció una intervención federal en la seguridad pública de la capital hasta el 31 de enero, después de un asalto de extremistas partidarios del expresidente Jair Bolsonaro a las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia.
Lula, que se encuentra en Araraquara, en el estado de Sao Paulo, dijo que los implicados, a los que calificó de «fascistas y fanáticos», serán identificados y castigados.
«Creemos que hubo falta de seguridad y quiero decirles que todas las personas que hicieron esto serán encontradas y serán castigadas», dijo. «La democracia exige que la gente respete las instituciones que se crearon para la democracia».
Condenas
Gustavo Petro (presidente de Colombia): “Toda mi solidaridad a Lula Da Silva y al pueblo del Brasil. El fascismo decide dar un golpe. Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia. Es hora urgente de reunión de la OEA si quiere seguir viva como institución y aplicar la carta democrática.
Gabriel Boric Font (presidente de Chile): “Impresentable ataque a los tres poderes del Estado Brasilero por parte de bolsonaristas. El gobierno de Brasil cuenta con todo nuestro respaldo frente a este cobarde y vil ataque a la democracia”.
Andrés Manuel López Obrador (presidente de México): “Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos. Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo.
Joe Biden (presidente de Estados Unidos): “La situación en Brasil es «inaceptable».