Trujillo: ¿Qué falló para que el techo se viniera abajo cuando decenas hacían uso del patio de comidas?
Trujillo. En el siguiente análisis jurídico de responsabilidades y consecuencias, el periodista y abogado Jesus Jiménez responde a las preguntas formuladas en el titular de la presente nota: Quién o quiénes son los responsables y que cosa hicieron mal para el colapso del techo del centro comercial Real Plaza en Trujillo.
Tragedia en el Real Plaza Trujillo: Un análisis jurídico de responsabilidades y consecuencias
Por: Jesús Jimenez, periodista y abogado
El colapso del techo del patio de comidas del centro comercial Real Plaza Trujillo ha dejado un saldo trágico de tres fallecidos y al menos 70 heridos, incluyendo menores de edad y adultos mayores. En el marco de este desastre, resulta imprescindible analizar las responsabilidades legales que podrían derivarse de este incidente, así como las posibles acciones que pueden tomar las víctimas y sus familiares para exigir justicia y reparación por los daños sufridos.
- ¿Qué falló? La responsabilidad estructural y de diseño
El primer aspecto a evaluar es si la estructura del centro comercial cumplió con las normas técnicas y de seguridad establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). En este sentido, se debe determinar si hubo una falla estructural en la construcción, ya sea por defectos en los materiales, errores de diseño arquitectónico o negligencia en la supervisión de la obra. La pregunta clave es: ¿se realizaron las inspecciones técnicas necesarias antes de la inauguración y durante la operación del centro comercial?

- El mantenimiento y la previsión de riesgos
El deber de cuidado impone a los administradores del centro comercial la obligación de garantizar la seguridad de los visitantes. El incumplimiento de este deber podría constituir un acto de negligencia grave. Es fundamental investigar si existían reportes previos de desperfectos en la infraestructura, si se realizaron las inspecciones necesarias y si hubo omisiones en los mantenimientos periódicos.
- Responsabilidades legales: civiles y penales
Las investigaciones deben determinar la posible existencia de delitos como homicidio culposo y lesiones culposas, los cuales podrían derivar en sanciones penales para los responsables. Adicionalmente, en el ámbito civil, los afectados podrían interponer demandas por indemnización de daños y perjuicios, considerando tanto el daño moral como el material.
Los posibles responsables incluyen:
– La empresa propietaria del centro comercial y sus administradores.
– La empresa constructora y los arquitectos responsables del diseño y ejecución de la obra.
– Las autoridades municipales que otorgaron la licencia de construcción y operación.

- Investigación de INDECOPI y otras entidades fiscalizadoras
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ha anunciado el inicio de una investigación preliminar para determinar la responsabilidad del proveedor del servicio. Además, entidades como el Ministerio Público y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) podrían intervenir para determinar si se vulneraron normas de seguridad laboral, especialmente en el caso de trabajadores heridos.
- ¿Qué acciones pueden tomar los afectados?
Las víctimas y sus familias pueden interponer denuncias penales y demandas civiles para exigir justicia e indemnización por los daños sufridos. Entre las acciones posibles se encuentran:
– Presentación de una denuncia penal por homicidio y lesiones culposas contra los responsables.
– Demandas civiles por indemnización de daños y perjuicios.
– Acciones ante INDECOPI por afectación a los derechos del consumidor.
- Lecciones y reformas necesarias
Más allá del caso específico, esta tragedia pone en evidencia la urgente necesidad de mejorar los mecanismos de fiscalización de la seguridad estructural en centros comerciales y espacios públicos de gran concurrencia. Se debe reforzar el control sobre las licencias de construcción, mantenimiento y revisión periódica de infraestructuras, asegurando que se apliquen las normativas de manera rigurosa.

Conclusión
El colapso del techo del Real Plaza Trujillo no solo es un desastre humano, sino también un caso emblemático de responsabilidad civil y penal. Es imperativo que las autoridades actúen con celeridad para esclarecer las causas, sancionar a los responsables y garantizar que hechos similares no vuelvan a ocurrir. La justicia y la seguridad de los ciudadanos están en juego