Diana Paredes es una peruana que ejerce el cargo de diputada y habló en exclusiva para agendapais desde Madrid
Diana Paredes Choquehuanca: La agresión física sufrida por el joven peruano Gean Alejandro Reyes en el metro de Madrid por parte de tres sujetos que gritaban frases xenófobas, está relacionada a los discursos políticos que se lanzan desde parlamentos y asambleas españolas y de países de la comunidad europea.
Es lo que piensa la diputada de la Asamblea de Madrid, Diana Paredes Choquehuanca, politica que integra la bancada del Partido Mas Madrid y que reside hace 34 años en España, pais al que llegó cuando tenía solo 4 años de edad. Creció en el barrio de Lucero y actualmente vive en Móstoles. Ahora tiene 38 años de edad y es madre de dos niñas.
Al momento que conversó desde Lima con agendapais.com la diputada peruana-española no tenía mayores datos sobre la violenta agresión perpetrada en contra del joven compatriota que le provocó fracturas múltiples en el rostro, especialmente en el ojo izquierdo. Sin embargo de acuerdo a la información preliminar se conoció que los agresores en el momentos que perpetraron su delito se les escuchó decir “Panchito (palabra hiriente con el que se identifica a los latinooamericanos en España), “Vuelve a tu país, ¿qué haces aquí?”.
“Me gustaría poder contactar con él para ofrecerle todo nuestro apoyo y también que las autoridades Consulado y embajada. también hagan su trabajo y que le den justamente acompañamiento y asesoramiento para para denunciar la agresión de Glen Alejandro Reyes” expresó.

La argumentación de Diana Paredes
“Si alguien conoce la historia sabe que España ha salido de una dictadura fascista y de derechas que era el franquismo al final de los años de la década del 70 en que se recupera la democracia, y desde entonces siempre ha habido fuerzas políticas fascistas, que se puede decir más neonazis que han estado presentes en la sociedad, es decir el racismo y la xenofobia siempre han estado presentes”
“Lo que pasa es que antes eran una fuerza, una ideología política residual en la sociedad y tanto el racismo y la xenofobia eran temas que decirlo públicamente no era políticamente correcto. A raíz del auge y del crecimiento de fuerzas políticas de ultraderecha que han vuelto, por así decir a los parlamentos, sean regionales o nacionales, no solamente de España sino de Europa, a punto que la Unión Europea está hoy presidida por una líder de ultraderecha, entonces, a raíz de esto, si es verdad que estos discursos políticos que se lanzan desde parlamentos, desde asambleas políticas tienen su consecuencia en el aumento de discursos de odio, sean en la sociedad, sean en los trabajos, sean en los colegios a través del acoso escolar o del ya conocido bullying”.
“Y sí es verdad que este discurso no político de ultraderecha, al final lo que acaba es que haya niños y niñas en los colegios que sufren bullying o que haya palizas que se pegan a las personas migrantes en la calle”.
Permanecer sin papeles no es ilegalidad, es irregularidad administrativa
La diputada de la Asamblea de Madrid en su intervención destacó el interés de varios colectivos y partidos, excepto VOX de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la aprobación en el Parlamento de una ley que tiene por objetivo acabar con la vulneración de los derechos de aquellas personas que se encuentran en situación administrativa irregular.
“Hay una campaña de colectivos migrantes y antirracistas para para que se apruebe una ley, una ley en el Congreso, que es la ley de regularización, es decir, una ley para aquellos que están en situación de irregularidad administrativa. No decimos ilegalidad porque nosotros partimos de que ninguna persona es ilegal. Muchas personas migrantes estamos en una situación de irregularidad administrativa, que no es ningún delito.”
Mala noticia: no hay ningún plan contra el acoso escolar en Madrid
La diputada española de origen peruano con tristeza fue portadora de una mala noticia en España. “En la Comunidad de Madrid no hay ningún plan contra el acoso escolar o contra el bullying eficaz. Falta mucho por trabajar.
Y, los delitos de odio, aumentan cada vez
“Todavía hay que trabajar mucho. O sea, los datos indican que están aumentando cada año los delitos de odio. Es decir, en agresiones sea por tu identidad de género, sea por tu origen, por tu color o por tu creencia religiosa.
“Todavía hay muchas agresiones que no se contabilizan como delitos de odio, es decir, a una persona se le ataca, recibe una paliza, lo que sea y no se busca al culpable.
Quien es Dian Paredes Choquehuanca
“Yo tengo 38 años, tengo dos hijas. Llegué pequeña a Madrid. Mis padres son personas migrantes que llegaron aquí también a Madrid, pues como con muchas personas migrantes buscando un futuro más esperanzador y prometedor. Estoy aquí, prácticamente con la mayoría de mi familia. Formamos parte de la comunidad peruana en el exterior y siempre manteniendo nuestro lazo con nuestra tierra.
Diana Paredes Choquehuanca conversó con Elí del Aguila Tuanama, director de agendapais, Vea la entrevista completa: