miércoles, marzo 26, 2025
InicioActualidadVenezuela: Nicolas Maduro juramenta este viernes en medio de cuestionamientos

Venezuela: Nicolas Maduro juramenta este viernes en medio de cuestionamientos

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Venezuela: según el régimen, serán “tratados como enemigos” aquellos que osen ingresar  al territorio sin autorización

Venezuela. De no mediar ningún inconveniente, a las 11.00 de la mañana, hora de Perú, Nicolas Maduro Moros, de 62 años, será investido como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, al igual que en las dos ocasiones anteriores, en medio de serios cuestionamientos de legalidad por parte de los gobiernos de Estados Unidos y otros países.

La ceremonia se realizará en el Palacio Federal Legislativo, con la asistencia de representantes diplomáticos de Colombia, Cuba, Honduras, Nicaragua, Bolivia, México, Rusia, Irán, Argelia, China, entre otros así como delegados de movimientos sociales y organizaciones culturales de diferentes países, según información proporcionada por la Asamblea Nacional.

El Palacio de Miraflores , sede del Gobierno de Venezuela, adelantó que tras la toma de posesión y juramentación, Nicolás Maduro iniciará una gran reforma constitucional desde el seno de la Asamblea Nacional para definir  el modelo de desarrollo venezolano de cara a los próximos 30 años.

“El 10 de enero, luego del juramento obligatorio y constitucional ante la AN, la cual será epicentro del debate que tiene que mover la fibra democrática, el primer decreto que firmaré será constituir una amplia comisión nacional e internacional, para ir a una gran reforma constitucional con debate y diálogo de todos los sectores políticos, sociales, culturales y económicos del país”, señaló Maduro.

Venezuela. Maria Corina machado encabeza mitín de protesta (Foto: Twitter).
Venezuela. Maria Corina machado encabeza mitín de protesta (Foto: Twitter).

Jueves de tensión 

El jueves, tras una manifestación de protesta  en contra de la tercera asunción al poder de Nicolás Maduro por falta de transparencia en su elección, la lideresa de la oposición, María Corina Machado, resultó detenida por un grupo de personas vinculadas a los elementos de seguridad del Gobierno. Sobre este hecho se tejió una serie de interpretaciones.

La dirigente informó por la noche a través de sus redes sociales que se encuentra en «un lugar seguro y con más determinación que nunca antes de seguir junto a ustedes HASTA EL FINAL!». También señaló  que una persona fue herida de bala cuando la detuvieron y se comprometió a dar detalles de lo ocurrido, y lo que viene, hoy viernes.

Antes del pronunciamiento, la oposición venezolana difundió un video de  la dirigente política.

 

Régimen minimiza detención

En una primera declaración del gobierno venezolano, el ministro de Información, Freddy Ñáñez, afirmó  que las informaciones sobre la detención de la líder opositora eran una «distracción mediática».

La vicepresidenta Delcy Rodríguez la llamó “desquiciada” en su canal de Telegram y la acusó de “montar semejante show” para presuntamente minimizar “el estruendoso fracaso” de su convocatoria a protestas en Venezuela el jueves.

Diosdado Cabello, ministro del Interior y primer vicepresidente del partido de gobierno, afirmó que el suceso denunciado por la oposición fue “una mentira”.

Después de que voceros del gobierno desmintieron su arresto, el comando opositor insistió que a Machado “se la llevaron retenida por la fuerza” y la obligaron a grabar “varios videos” antes de liberarla.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó que la líder opositora María Corina Machado fingió haber sido detenida con el objetivo de “desatar actos de violencia” y “sembrar el caos” en la previa a la jura de Nicolás Maduro, que se llevará adelante este viernes.

“Hoy se ha tratado de desarrollar una funesta operación psicológica para desatar actos de violencia en momentos que el país se prepara para la toma de posesión del Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, en el periodo 2025-2031″, señaló en un comunicado.

El comunicado del Fiscal General de Venezuela

Habla Edmundo Gonzales

Tras conocerse la información, Edmundo González, considerado presidente electo de Venezuela por varios países, incluido Estados Unidos, exigió la liberación de Machado. «A los cuerpos de seguridad que la secuestraron les digo: no jueguen con fuego», afirmó en una publicación en X desde República Dominicana, a 1.800 kilómetros de Caracas.

Después y ya con Machado liberada, González dijo que no se debe minimizar lo que sucedió.

La Casa Blanca aseguró que está «siguiendo muy de cerca las informaciones públicas» sobre la detención de la dirigente y condenó «las detenciones, represión e intimidación, que no pueden ocultar el hecho de que Edmundo González Urrutia es el verdadero ganador de las elecciones del 28 de julio».

El propio mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, exigió respeto a la integridad de Machado y del «presidente electo» Edmundo González. «¡Estos luchadores por la libertad no deben sufrir daño y DEBEN permanecer SEGUROS Y CON VIDA!», dijo a través de su red social Truth Social.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, que el miércoles recibió a González Urrutia como “presidente electo”, exigió la liberación de la opositora.

“Panamá reclama y exige la plena libertad de María Corina Machado, así como el respeto a su integridad personal. ¡El régimen dictatorial es el responsable de su vida!”, publicó en su cuenta en X.

El presidente chileno, Gabriel Boric, cuestionó duramente al gobierno de Maduro y lo calificó de dictadura en la que “hoy día no hay libertad”.

“Se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que, además, se robó las últimas elecciones”, afirmó.

Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos envió un comunicado en X que rechazó la situación en Venezuela y recordó al gobierno que la opositora María Corina Machado es beneficiaria de medidas cautelares. En su comunicado, indicó que “la CIDH condena las persistentes prácticas de terrorismo de Estado en Venezuela”.

Legisladores estadounidenses también hicieron declaraciones. Mario Díaz-Balart responsabilizó al gobierno de Maduro por la integridad física y seguridad de la líder opositora y advirtió de «graves consecuencias», mientras que María Elvira Salazar dijo: «si ustedes atacan a @MariaCorinaYA, nosotros los Estados Unidos los vamos atacar a ustedes».

Igualmente, el ministro de relaciones exteriores de Italia, Antonio Tajani, demandó la liberación de la líder opositora. “No podemos tolerar más las acciones represivas e ilegítimas del régimen de Maduro que perdió las elecciones. Estamos cerca de todos los ciudadanos que luchan por la libertad y la democracia en Venezuela”, escribió en X.

 

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes