Ollanta Humala: Fiscalía pide 20 años de cárcel para expresiente
Ollanta Humala. El martes 8 de abril en Audiencia presencial el Poder Judicial dará a conocer la decisión final del juicio abierto
contra el expresidente Ollanta Humala Tasso y otros procesados por el caso de presuntos aportes ilegales en las campañas electorales de 2006 y 2011, entre los que figuran de la empresa brasileña Odebrecht.
El juicio continuará el próximo 25 de marzo a las 9.00 horas, con la presentación y culminación de los alegatos de clausura de la defensa técnica del Partido Nacionalista Peruano y el inicio de las autodefensas materiales de los acusados, empezando con Humala Tasso.
Adicionalmente el colegiado fijó el 2 de abril para continuar de manera virtual con la autodefensa material de los demás acusados.
La jueza Nayko Coronado del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, adelantó que la resolución a dictarse podrá ser apelada.
El caso
Ollanta Humala afronta una petición de la Fiscalía de 20 años de cárcel, en tanto que su esposa enfrenta una solicitud de 26 años y 6 meses de prisión por haber presuntamente promovido y recibido millonarios aportes de dinero de emisarios del desaparecido expresidente, Hugo Chávez para la campaña electoral de 2006.
Asimismo, por los aportes reconocidos por la empresa constructora Odebrecht, tras una supuesta intermediación del entonces presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, para la campaña de las elecciones de 2011 en las que resultó elegido presidente de la República.
El Ministerio Público también ha pedido la disolución del Partido Nacionalista, fundado por Humala, al considerar que ha sido un vehículo para la comisión del delito de lavado de activos.
En 2017, el exdirector de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, confesó a la Fiscalía peruana que entregó 3 millones de dólares para la campaña presidencial de Humala de 2011, en la que resultó ganador.
Humala sostuvo que si Odebrecht llegó a enviar dinero a Lima para su campaña, lo robó Barata. “No reo que eso haya pasado, pero, si es que eso ha pasado, Barata se robó la plata», manifestó .

Humala reiteró que siempre se han «financiado exclusivamente con lo que está» en el informe del partido y los apuntes que han mencionado, aunque admitió que pudo haber algún «desorden», porque «la campaña es una vorágine».
Por su parte, Heredia está comprendida en la acusación porque desde la campaña electoral tuvo una intensa participación en las actividades del Partido Nacionalista, incluida presuntamente la recolección de fondos, y posteriormente en las acciones del Ejecutivo más allá de sus tareas como primera dama.