Policía Nacional del Perú: Víctor Zanabria, está involucrado en un acto de corripcion cometido cuando era jefe de la Región Policial Arequipa
Policía Nacional del Perú: La jueza del juzgado de Investigación Preparatoria para casos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Janet Lastra Ramírez, suspendió en el cargo por 18 meses al Comandante General de la Policía Nacional del Perú, Víctor Zanabria Angulo.
La resolución judicial declara fundado el requerimiento del Ministerio Público que dispone la suspensión preventiva de derechos del imputado Víctor Zanabria Angulo en la modalidad prevista en el literal B del inciso 1 del artículo 298° del código Procesal Penal.
La suspensión del cargo de Comandante General de la Policía Nacional implica también la suspensión de sus funciones como Jefe del Comando de Operaciones Policiales por el plazo de 18 meses.
La medida judicial establece que el alto mando policial no podrá ejercer funciones ni ocupar el cargo que desempeñaba en la institución durante ese plazo mientras avanzan las investigaciones por el caso denominado ‘Policías albañiles’.

La medida judicial establece que el jefe policial no podrá ejercer funciones ni ocupar el cargo que desempeñaba en la institución durante el tiempo señalado mientras avanzan las investigaciones por el caso denominado ‘Policías albañiles’.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron en 2020, cuando Zanabria Angulo se desempeñaba como jefe de la IX Macro Región Policial de Arequipa. En esa época, seis suboficiales denunciaron que fueron obligados a realizar trabajos de albañilería dentro de instalaciones policiales durante su horario de servicio, destinado al patrullaje a pie.
El comandante general de la PNP es investigado por presuntos delitos de peculado doloso, abuso de autoridad y otros cargos relacionados.
Las primeras denuncias fueron recogidas en un reportaje televisivo y luego ampliadas por los propios suboficiales ante la Fiscalía Anticorrupción. Este hecho dio origen a la investigación preliminar, que posteriormente se robusteció con testimonios y evidencias adicionales que comprometerían la actuación de Zanabria.

Entre las declaraciones más relevantes figura la de la mayor PNP Claudia del Castillo, exjefa del Escuadrón Verde de Arequipa, quien aseguró haber recibido órdenes directas de Zanabria para solicitar personal con conocimientos técnicos en construcción, bajo el argumento de que serían destinados a patrullaje. Del Castillo confirmó ante el Ministerio Público que estos efectivos terminaron ejecutando trabajos de albañilería dentro de recintos policiales.
A este testimonio se sumó el del maestro de obra Claver Colquehuanca, quien relató que recibió una transferencia de más de S/17 mil por sus servicios en la remodelación de una infraestructura policial, monto que superaba lo acordado inicialmente.
Según declaró, Zanabria le habría instruido: “Cóbralo, te haces del cobro de lo que te corresponde y el resto me lo das”. Este relato reforzó la hipótesis fiscal de apropiación indebida de recursos públicos.

Trayectoria policial
General de la Policía Nacional del Perú, con treinta y ocho (38) años de servicio en la PNP, perteneciente a la Promoción Mayor Guardia Civil Gustavo Duffo Tarati “Los Celadores”.
Es instructor internacional en Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial, tiene el grado académico de Maestro en el Centro de Altos Estudios Nacionales con mención en Derechos Humanos – Derecho Internacional Humanitario y Resolución de Conflictos; también posee el grado de Maestro, en Ciencia Política con mención en gestión pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Se ha desempeñado en el grado de Coronel PNP en la División de Operaciones Especiales Antidrogas (Huallaga), jefe de la División de Servicios Especiales de la REGPOL LIMA, jefe de la Oficina de Planeamiento Operativo Institucional de la PNP.
También lea en agendapais:
Palestina: Asamblea General de la ONU adoptó texto que respalda declaración histórica sobre Estado independiente
En el grado de General PNP ha jefaturado la Región Policial Arequipa, Director de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial, Jefe de la Región Policial de Lima y Director Nacional de Orden y Seguridad.
En el año 2024, es ascendido al Grado de Teniente General PNP, siendo su última asignación el cargo de Jefe del Comando de Operaciones Policiales, ante de ese4r designado comandante general de la PNP.
Dentro de los aportes normativos es Coautor del Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial, el Decreto Legislativo N° 1186 relacionado al Uso de la Fuerza y su Reglamento, la Directiva N° 015-2022, donde se plasman los lineamientos administrativos y operativos, para las operaciones de control de mantenimiento y restablecimiento del orden público.
También ha participado en la Mesa de Trabajo para la Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1267, con el fin de fortalecer la estructura de la Policía Nacional del Perú.