Aeropuerto Jorge Chavez: La nueva fecha ha sido fijada para el 30 de marzo
Aeropuerto Jorge Chávez. Primó la cordura y la inauguración de las nuevas instalaciones del aeropuerto Jorge Chávez no será el 29 de enero como estaba programada. La nueva fecha ha sido fijada para el 30 de marzo, es decir, 60 días de ampliación de plazo.
Hoy, el Gobierno, en coordinación con la operadora Lima Airport Partners (LAP) decidió reprogramar el inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para el 30 de marzo de 2025, con el fin priorizar la seguridad, regularidad y eficiencia operacional, alineándose con los estándares de seguridad de la aviación civil internacional.
La decisión es en atención a “las necesidades de la comunidad aeronáutica (líneas aéreas, operadores de servicios, y con el fin priorizar la seguridad, regularidad y eficiencia operacional, alineándose con los estándares de seguridad de la aviación civil internacional”, argumentó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en una nota informativa.
El anuncio se conoció luego de una reunión entre el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes y los representantes de la comunidad aeronáutica: LAP, la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), entre otros actores.

“Para el Gobierno es prioritario garantizar la seguridad, eficiencia y regularidad de las operaciones aéreas, en concordancia con los más altos estándares de seguridad de la aviación civil. En ese sentido, hemos acordado establecer un periodo de 60 días de pruebas en el lado aire y el lado tierra, para asegurar un inicio de operaciones con seguridad y calidad para los usuarios”, explicó el ministro Pérez Reyes durante la reunión.
Señaló que este periodo adicional permitirá realizar pruebas operacionales integrales, identificar áreas de mejora, efectuar las correcciones necesarias y asegurar que el personal operativo del concesionario, las aerolíneas y los servicios especializados (catering, transporte, seguridad, entre otros) esté completamente capacitado y familiarizado con el nuevo flujo del terminal.

“Iniciar operaciones en un aeropuerto es un proceso complejo. Por ello, la estrategia de apertura será cuidadosamente coordinada entre LAP, la DGAC del MTC y la comunidad aeroportuaria. La próxima semana, en coordinación con el concesionario y todos los actores involucrados, se decidirá si el inicio de operaciones del nuevo aeropuerto se realizará en fases o de manera integral.”, expresó el titular del MTC.
“Este cambio nos permitirá avanzar con el proceso de puesta en operación y marcha blanca, con la finalidad de que todos estemos listos para el inicio de las operaciones en el nuevo aeropuerto. El trabajo articulado será clave en estas últimas semanas y el compromiso conjunto del sector que garantizará una mejor experiencia para todos los usuarios del aeropuerto”, señaló el gerente general de LAP.