jueves, marzo 27, 2025
InicioActualidadEjecutivo dice NO al Congreso en su decisión de declarar el 7...

Ejecutivo dice NO al Congreso en su decisión de declarar el 7 de junio feriado nacional

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

El Ejecutivo no aceptó la propuesta del Legislativo que el pasado 27 de abril en su sesión plenaria por 91 votos a favor, 2 en contra y ninguna abstención incorporó el 7 de junio en el catálogo de días feriados nacionales, con motivo de la Batalla de Arica y el Día de la Bandera. 

“La mejor manera de rendirle homenaje a nuestra bandera es trabajando y sentando las bases para la recuperación de la economía”, declaró el jefe del Gabinete, Alberto Otárola al dar a conocer la decisión del Ejecutivo de no acceder al acuerdo del Congreso de aprobar la modificación del proyecto de ley sobre descansos remunerados de los trabajadores del sector privado (Decreto Legislativo N.° 713).

“Esperando que el Congreso sepa comprender”, señaló Otárola, en lo que se podría interpretar como un pedido público para que no opte por el camino de la insistencia. “Queremos comunicar esto a toda la ciudadanía para que tome las previsiones del caso y con la debida anticipación”, manifestó.

La figura de Francisco Bolognesi, en el Día de Juramento de Fidelidad a la bandera (Mindef).
La figura de Francisco Bolognesi, en el Día de Juramento de Fidelidad a la bandera (Mindef).

¿Qué argumentos tuvo el Congreso para aprobar la norma observada por el Ejecutivo?

Aunque el Día de la Bandera nunca fue considerado un día feriado, con el pasar del tiempo los distintos organismos estatales, así como instituciones educativas públicas y privadas, realizaban los 07 de junio de cada año ceremonias a nivel nacional en conmemoración por el día de nuestra bandera nacional.

El 30 de abril de 1924, el presidente Augusto Bernardino Leguía, promulgó un Decreto Supremo por el que se determina que el 07 de junio sea considerado como el «Día de la Bandera», para conmemorar a nuestras tropas que lucharon contra el ejército chileno y decretando un día festivo en honor a nuestra bandera nacional y recordar el acontecimiento histórico.

Históricamente, el Estado ha buscado revalorar el espíritu patriótico de los peruanos que se inmolaron un 07 de junio en el Morro de Arica, mediante ceremonias a nivel nacional por el «Día de la Bandera de Perú», fecha en la que se renueva el juramento de fidelidad a la bandera para reafirmar el compromiso de todos los peruanos para defenderla y así enaltecer el espíritu patrio y unidad nacional en torno a ella.

Ceremonia de Renovación del Juramento de Fidelidad a la bandera

Otro aspecto que justifica la importancia de este proyecto, es la formación de la identidad nacional, entendiendo que ésta es una construcción social que tiene implicancias multidimensionales y responde a clasificaciones y roles que la misma sociedad va forjando a lo largo de su historia. Es por ello que se consideran tres aspectos básicos y fundamentales relativos a la formación de la identidad nacional entre los peruanos, que justifican la “Ceremonia de Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera», la misma que se realizaría los 7 de junio de cada año.

Por ser la fecha más importante de expresión de honor y sacrificio en la historia de nuestro país y ser el día en que renovamos el juramento de fidelidad a nuestra bandera, símbolo patrio que nos identifica mundialmente y une a los ciudadanos que nacimos en esta noble tierra y nos sentimos orgullosos de ser herederos de peruanos de honor y de valor que, como en la Batalla de Arica, dieron su vida por la patria.

Porque siempre debemos recordar el sacrificio de nuestros defensores de Arica que se inmolaron libre y consentidamente en defensa del honor y dignidad nacional, dejando lecciones de honor y de lealtad perdurables para los peruanos de todas las generaciones. Es por este motivo que todos los 07 de junio de cada año debemos de recordar la épica jornada de Arica, porque simboliza el honor, el valor y el coraje que asumen los peruanos en los momentos que la patria los necesita para su defensa.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes