Cinco días después de haberse producido la crisis total del Gabinete, de acuerdo a lo considerado por el Gobierno, que originó la designación de un nuevo equipo ministerial, ingresó este martes a las 13:12 horas a la Mesa de Partes del Congreso una nueva moción de vacancia presidencial.
Es la tercera moción de vacancia presidencial en contra del presidente Pedro Castillo.
Seis horas después (a las 19:36 horas), el titular del Legislativo, José Williams Zapata dio cuenta del documento en la Sesión del Pleno.
Esta moción que busca la vacancia presidencial lleva la firma de 67 congresistas. Vea el documento completo:
Para la admisión del pedido de vacancia presidencial se requiere el voto de por lo menos el 40 por ciento de los congresistas hábiles.
La admisión de la moción será puesta a consideración del Pleno en la próxima sesión, de acuerdo a lo señalado por Williams Zapata
El presidente del Parlamento además informó que su despacho puso en conocimiento del documento al presidente de la República.
La moción
¿Porque los congresistas firmantes de la moción de vacancia presidencial creen que el presidente de la República incurrió en la causal por Permanente Incapacidad Moral?
En la moción, los congresistas exponen los fundamentos de hecho y derecho, antes de llegar a la conclusión que “se configura la causal de permanente incapacidad moral en el caso del presidente Pedro Castillo, por los graves indicios de corrupción en torno a su gobierno”.
Luego para sustentar su tesis, la moción hace una serie de alcances y comentarios, los que, reproducimos textualmente:
- Es moralmente inadmisible que el presidente de la República esté involucrado en actos de corrupción y que no ofrezca respuestas oportunas a los graves cuestionamientos que se levantan en su contra.
- En los últimos meses, se han planteado diversas denuncias en contra del presidente y su entorno más cercano, y éste no ha tenido la valentía ni la decencia de enfrentarlas, rehusándose más bien a dar entrevistas e insistiendo en atacar a los medios de prensa en eventos públicos como los denominados consejos descentralizados”.
- Estas denuncias tienen que ver con presuntos delitos de corrupción pero también con actos de encubrimiento personal y de obstrucción a la justicia que, al margen de la valoración que de las mismas realicen las autoridades jurisdiccionales, ponen en cuestión la idoneidad de quien personifica a la Nación.
- En esa misma línea, las decisiones erráticas del gobierno han ahondado la crisis económica y social que atraviesa el Perú. Esta, si bien se da en medio de una coyuntura internacional sin precedentes, se ha agravado a causa de la inestabilidad, el desorden y la permanente tensión política a la que nos expone el Poder Ejecutivo.
- Como prueba de ello, basta mencionar que desde que asumió el poder, el presidente Pedro Castillo, ha designado 72 ministros en poco más de un año de gobierno, número que da cuenta de una gestión caótica que atenta contra el interés público al prescindir de cuadros técnicos idóneos y copar las instituciones del Estado con funcionarios incompetentes escogidos del entorno más cercano del presidente y sus ministros
- Tales prácticas son incompatibles con la implementación de políticas públicas serias, eficientes y confiables. En particular, la alta rotación de puestos de alta dirección, 1) deteriora el funcionamiento del Estado. 2) dificulta la ejecución adecuada de políticas públicas a favor de la ciudadanía y 3) evita que se pueda desarrollar un adecuado control político de los actos del Ejecutivo, pues las acciones de invitación a comisiones de ministros y viceministros, el seguimiento de reuniones de trabajo, la interpelación de ministros, etc. pasan virtualmente a «fojas cero» cada vez que se cambia a un ministro.
- En la presente moción, defendemos la tesis de que la vacancia del presidente Pedro Castillo por la causal de permanente incapacidad moral no se configura solamente por hechos aislados a ser investigados por el Ministerio Público y sentenciados por el Poder Judicial, si no por una clara sumatoria de hechos contrarios a la decencia, al Estado de Derecho y a la gobernabilidad, que dan cuenta de su incompatibilidad con el cargo y de la inviabilidad del gobierno bajo su mando.
- Son hechos que, vistos en perspectiva, se suceden en el tiempo y revelan un cuadro demoledor de corrupción, secretismo, ineptitud, y desprecio por la ética pública.
- No tomarlos en cuenta o valorarlos de forma individual sin considerar el contexto en el que surgieron, o sin advertir que responden a un patrón a estas alturas bastante evidente, es negar el sentido interpretativo que precisamente nos corresponde atribuir a esta figura político-constitucional.
- La permanente incapacidad moral del presidente Pedro Castillo tiene implicancias graves en lo que respecta a los derechos fundamentales de los ciudadanos, contemplados en la Constitución Política del Perú, en tanto incluyen el encubrimiento de la corrupción, la falta de competencia de los ministros en los distintos gabinetes, la deliberada degradación de las instituciones, el permanente mensaje divisionista, las políticas de intimidación y de recorte de las libertades de los ciudadanos a través del uso arbitrario de los estados de emergencia, entre otras condenables actitudes adoptadas por el mandatario.
- La agudización de los conflictos sociales. el aumento de la inseguridad ciudadana y la degradación de la confianza en el sistema democrático traen como consecuencia el desincentivo a la inversión y a la generación de empleo y, como consecuencia, limita la creación de y el consiguiente acceso a oportunidades por parte de los peruanos.
- Somos conscientes del impacto político de la vacancia del presidente pero también de que es una condición necesaria para empezar a superar la actual crisis de gobernabilidad que vive el país.
- Conscientes de la gravedad de esta decisión y sopesando las razones aquí expuestas, consideramos que sería irresponsable mantener en tan alto cargo a quien deshonra sus compromisos constitucionales y obligaciones éticas, degrada la función pública, e instrumentaliza las instituciones democráticas para ocultar sus delitos.
- En estas horas difíciles para la Patria, corresponde que el Congreso asuma con firmeza su responsabilidad histórica y, en aplicación estricta de la Constitución, opte por la vacancia del Presidente Pedro Castillo.
- De esta manera, habrá dado el primer paso hacia la solución de la encrucijada política que atravesamos, y le dará a los peruanos y peruanas la certeza de que así como en democracia el resultado electoral es sagrado, la permanencia en el cargo de quienes elegimos depende de que estos actúen en armonía con la moral, la Constitución y las leyes, y en defensa irrestricta del interés público y el bien común.
Foto: Congreso de la República
Anteriores mociones
El 7 de diciembre de 2021 una primera moción de vacancia presidencial planteada contra el actual gobierno no fue admitida para su debate y votación en el pleno del Congreso, al no alcanzar los 52 votos necesarios para ello.
El pasado 28 de marzo se puso a consideración del pleno del Parlamento un segundo recurso de ese tipo en contra del actual mandatario.
En aquella ocasión, votaron a favor 55 congresistas, 54 lo hicieron en contra y 19 se abstuvieron, no alcanzándose la mayoría calificada establecida por ley para este tipo de temas (87 votos).