viernes, abril 25, 2025
InicioActualidadQali Warma: Fiscalía investiga muerte de empresario involucrado en escándalo en programa...

Qali Warma: Fiscalía investiga muerte de empresario involucrado en escándalo en programa social

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Qali Warma: Según el abogado de la fallecido, la policía maneja el móvil del suicidio

Qali Warma. La Primera Fiscalía Penal de Magdalena del Mar-San Miguel-Pueblo Libre (5.° Despacho) inició investigación preliminar tras la muerte de Nilo Burga Malca, quien fue encontrado sin vida en una habitación del tercer piso de un hotel ubicado en Magdalena del Mar.

La fiscal provincial Rocío Reyes Tapia informó que se efectuó el levantamiento del cadáver, así como la inspección técnico policial en la escena del crimen con participación de peritos de criminalística de la PNP y personal forense del Instituto de Medicina Legal.

Hasta el momento, no se han revelado detalles adicionales sobre las posibles causas de su fallecimiento, aunque, según versión de su abogado Félix Chero, la policía maneja el móvil del suicidio.  El letrado reveló además que su patrocinado, a raíz del escándalo conocido tras una publicación periodística, se encontraba en tratamiento sicológico e incluso siquiátrico.

La publicación periodística

De acuerdo a investigaciones periodísticas, Burga Malca había ofrecido sobornos a funcionarios públicos a cambio de favorecer la adquisición de los productos enlatados de su empresa, Don Simón.

Habría además manipulado los resultados de los análisis de calidad de sus productos, poniendo en riesgo la salud de los niños beneficiarios del programa.

En el marco de la investigación fiscal, el inmueble de su propiedad, junto a otros 16, fue objeto de allanamiento el pasado 17 de diciembre. Esta operación, tuvo por objetivo esclarecer la presunta participación de 14 individuos en presuntos actos irregulares.

Nino Burga

Nilo Burga, natural de Chepén, La Libertad, es señalado como la figura clave tras la empresa de conservas Frigoinca, a pesar de no figurar como accionista o propietario en registros oficiales.

En 2016, la Dirección de Investigación de Lavado de Activos de la Policía Nacional lo señaló como líder de un esquema de lavado de activos.

El caso, que apuntaba a un esquema de defraudación al Estado, fue archivado por la fiscal Elizabeth Peralta, actualmente investigada por presuntos nexos con la red de Andrés Hurtado, alias ‘Chibolín’.

Qali Warma, escándalo

El caso de corrupción sacudió al programa Qali Warma, tras revelarse una red de sobornos que beneficiaba a la empresa proveedora de conservas Frigoinca. Según el programa Punto Final, la compañía habría pagado a diversos funcionarios para manipular resultados de intoxicaciones masivas y encubrir la distribución de alimentos de baja calidad.

Las investigaciones señalan que Frigoinca no solo sobornó a Ronald Loza, representante de la Dirección Regional de Salud (Diresa) en Puno, sino también a seis trabajadores en distintas regiones. Entre ellos figuran Deyvis Espinoza (Lima), Yvonne Espinoza (Lambayeque), Stallin Mera (Loreto), Fernando Herrera y José Floriano (Cajamarca), y Luis Álvarez (Áncash). Estos ocupaban el cargo de especialistas alimentarios, responsables de diseñar menús y solicitar los productos para sus jurisdicciones.

Asimismo, conversaciones extraídas del teléfono de Noemi Alvarado, empleada de Frigoinca, revelan cómo coordinaba con funcionarios para encubrir casos de intoxicación. Estas acciones contaban con el conocimiento de Michael Burga, director comercial de Frigoinca, y su padre, Nilo Burga, presidente del directorio de la empresa.

En uno de los mensajes, Michael Burga consultó a Alvarado: “¿Qué dices, compañera? ¿Aseguramos? Porque no sabemos qué muestra han tomado”. Este intercambio ocurrió tras un caso de intoxicación en la provincia de Chota, Cajamarca, donde 40 escolares presentaron síntomas como vómitos y desmayos. Según el reportaje, la empresa habría desembolsado hasta 8,500 soles para evitar sanciones.

Frigoinca

Frigoinca fue una de las principales proveedoras de conservas para Qali Warma. Según una investigación, la empresa obtuvo 88.5 millones de soles del Estado solo en el último semestre mediante contratos con el programa social. Su producto estrella, las conservas “Don Simón” de pollo, carne y cerdo, es señalado como insalubre y perjudicial para la salud de los menores.

En 2021, durante la gestión de Dina Boluarte en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Indecopi abrió un proceso contra Frigoinca por irregularidades en sus productos. Sin embargo, la empresa continuó participando en Qali Warma. En 2023, fue multada por publicitar sus conservas como “100% naturales”, pero ese mismo año distribuyó más de tres millones de kilos de alimentos en el programa

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes