domingo, enero 12, 2025
InicioEconomíaNueva Refinería de Talara, la pieza de ingeniería que producirá combustibles de...

Nueva Refinería de Talara, la pieza de ingeniería que producirá combustibles de alta calidad

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones,  participó este martes en el inicio de las pruebas de arranque de la Nueva Refinería de Talara (NRT), la pieza de ingeniería moderna que producirá combustibles de alta calidad, amigables con el medio ambiente y que a la vez, contribuirá con la seguridad energética del país.

“Poner en marcha la nueva refinería es un paso concreto para recuperar la soberanía de los recursos y avanzar en una industrialización en beneficio del país y con ello recuperar la dignidad necesaria para engrandecer la patria”, expresó el jefe de Estado desde el complejo energético localizado en el distrito de Pariñas, en la provincia de Talara, departamento de Piura.

Presidente de la Repùblica (Foto: Presidencia de la República)

“El inicio de las pruebas para el arranque gradual y progresivo de la nueva Refinería de Talara constituye un paso fundamental para el Perú, porque esta importante obra de infraestructura nos permitirá producir combustibles con altos estándares ambientales en beneficio de todos”, subrayó.

Junto al presidente estuvieron en el complejo el jefe del Gabinete, Aníbal Torres; el viceministro de Hidrocarburos, Rafael Reyes; el presidente del Directorio de Petroperú, Humberto Campodónico, congresistas, entre otras autoridades, en un día, considerado por los expertos como “histórico” para el sector hidrocarburos.

“Es una fecha trascendental para el desarrollo de nuestra industria y el bienestar de nuestro pueblo. La Nueva Refinería de Talara, que es de todos los peruanos, cuando llegue a su máxima capacidad procesará 95 mil barriles de crudo por día, producirá 10 mil barriles al día de gasolina de alta calidad de 100 octanos, 23 mil barriles día de gasolina combinada, y 42 mil barriles por día de diesel”, señaló durante la ceremonia oficial de inicio de pruebas de arranque de la NRT.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), precisó por su lado que este megaproyecto  contribuye con US$ 2,000 mil millones a los ingresos del Estado por el pago de impuestos por inversión durante todo el proceso de implementación; y, asimismo, su aporte al fisco continuará durante su funcionamiento, lo cual servirá para que el Estado siga realizando obras.

La NRT cuenta con la nueva tecnología llamada flexicoking, la cual convertirá insumos de bajo valor económico en productos de alto valor como gasolinas y diésel de la mejor calidad posible y amigable con el medio ambiente.

Se sabe que producirá 9 mil mil barriles día de turbo, que es combustible para aviones, así como combustible para embarcaciones; asimismo producirá 100 megas de potencia de energía, a través de cogeneración; 600 toneladas diarias de ácido sulfúrico para la industria; 100 toneladas de coque para la industria metalúrgica; y 3600 metros cúbicos de nitrógeno por día, entre otros derivados.

(Foto: Presidencia de la República)

Más del jefe de Estado

Pedro Castillo explicó, además, que esta moderna planta tendrá una capacidad de procesamiento mucho mayor que la anterior e incorporará tecnología de punta para procesar y reprocesar insumos de muy escaso valor y convertirlos en combustibles de la más alta calidad en el mercado.

“La nueva Refinería de Talara podrá procesar los crudos pesados de la selva, por lo que las empresas productoras no tendrán que exportar el crudo, sino procesarlo en esta planta, lo cual generará mayores regalías, canon y tributos que se quedarán en el país. Al mismo tiempo, estimulará la inversión petrolera e incrementará el volumen de crudo que se transporta por el oleoducto norperuano”, destacó.

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes