X CILE: el evento reúne a escritores, académicos, intelectuales, profesionales y expertos en lingüística
X CILE. El Gobierno peruano declaró este martes de interés nacional la organización y realización del X Congreso Internacional de la Lengua Española a desarrollarse en la ciudad de Arequipa en el año 2025, así como la realización de actividades y eventos previos y conexos al indicado evento. El Cile habitualmente es inaugurado por los Reyes de España y el presidente de la República del país que acoge el congreso.
Esta cita cumbre de la lengua española en la ciudad de Arequipa estuvo programada (la IX Edición) en el 2023, pero tuvo que suspenderse por los conflictos sociales que se produjeron en ese año tras la caída del presidente Pedro Castillo. Esa Edición, la que estaba programada en Perú, se realizó en Cádiz.
Con esta declaratoria, el Estado peruano muestra su decisión de promover la integración lingüística, educativa, cultural y económica del Perú con el mundo hispanohablante, posicionando al país como uno de los centros culturales del mundo de habla española, relievando la contribución de las lenguas originarias del Perú y de América en la construcción permanente del idioma español.
El CILE, ¿Qué es?
El Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) es un foro de reflexión sobre el idioma español, en que se discute sobre la situación, problemas y retos de la lengua. Se realiza cada tres años y su organización está a cargo del Instituto Cervantes, que cumple las funciones de secretaría general permanente de los Congresos, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, así como el país organizador de cada edición.
El CILE es la reflexión sobre la situación, problemas y retos del español. Pretenden avivar la conciencia de corresponsabilidad de gobiernos, instituciones y personas en la promoción y en la unidad de la lengua, entendida como instrumento vertebrador de la comunidad iberoamericana en todos los órdenes, en diálogo con otras lenguas que son vivo patrimonio común de ella. Los participantes son escritores, académicos, intelectuales, profesionales y expertos relacionados con la lingüística, las comunicaciones y el español.
El Congreso Internacional de la Lengua Española, de periodicidad trianual, se celebró por primera vez en 1997 en Zacatecas (México), y desde entonces se han celebrado ediciones en diversos países hispanohablantes (Valladolid 2001, Rosario 2004, Cartagena 2007, Valparaíso 2010, Panamá 2013, Puerto Rico 2016, Córdoba 2019, Cádiz 2023 y próximamente en Arequipa (2025)).
Por qué el evento se realiza en Perú
De acuerdo a los establecido en el artículo 48 de la Constitución Política del Perú, son idiomas oficiales de nuestro país el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes.
Según el último Censo Nacional de Población del año 2017, el castellano o español es la lengua materna del 82,6% de la población del Perú (22’209,686 de personas), cifra a la que se suma la población nacional no cuantificada que habla español como segunda lengua.
La lengua española, con más de 493 millones de hablantes originarios, es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, luego del chino mandarín, y, con más de 591 millones de usuarios como lengua originaria o segunda lengua, la tercera en número general de usuarios luego del chino mandarín y el inglés.
El Perú es el séptimo país con mayor número de hispano hablantes de la referida segunda lengua materna del mundo, después de México (124,8 millones), Colombia (50,6 millones), Argentina, (44,9 millones), España (43,6 millones), Estados Unidos (41,7 millones) y Venezuela (32 millones).
La coordinación general del X Congreso Internacional de la Lengua Española y los eventos previos y conexos estará a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo, en sus respectivas áreas de competencia del Ministerio de Educación, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a través de PROMPERÚ, el Ministerio de Cultura y el Comité Organizador en Arequipa.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, es el soporte diplomático de la gestión internacional y de coordinación general entre el Gobierno de la República del Perú, el Instituto Cervantes, la Real Academia Española, y la Asociación de Academias de la Lengua.