Barcelona: la ex Twitter, argumentó la corporación está “inmersa en un espiral de desinformación e intransigencia”
Barcelona. El Ayuntamiento anunció este lunes 27 el cierre de los casi 80 canales municipales actuales. La corporación pasará a tener una única cuenta,@bcn_ajuntament, destinado sólo a información de emergencias, alertas metereológicas y afectaciones a la movilidad.
El alcalde, Jaume Collboni, firmará un decreto por el que el próximo viernes, 31 de enero, el Ayuntamiento de Barcelona cerrará todas las cuentas municipales que actualmente están operativos en X,
La corporación argumento que “la decisión es fruto del compromiso con el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz y honesta”.

“Queremos, agregó la fuente, seguir estando en la vanguardia del humanismo tecnológico y la democracia digital; una voluntad que es incompatible con la permanencia en la red social X (antigua Twitter), inmersa en un espiral de desinformación e intransigencia que atenta directamente contra la democracia”.
Ante esta constatación, el alcalde, Jaume Collboni, firmará un decreto por el que el próximo viernes, 31 de enero, el Ayuntamiento de Barcelona cerrará todas las cuentas municipales que actualmente están operativos en X,
La decisión convierte a Barcelona en la primera gran ciudad española en adoptar una medida que otras capitales europeas, instituciones y medios de comunicación han hecho efectiva recientemente.
Barcelona es la capital de Cataluña. Se encuentra situada en el noreste de España, a escasa distancia de Francia y de los Pirineos. Con una población de 1.700.000 habitante es la localidad más poblada de España por detrás de Madrid. El área metropolitana de Barcelona está constituida por 36 municipios con una población de más de 5 millones de habitantes.
Mensaje de la comuna
De manera provisional, se mantiene una única cuenta en la red social X, la de @bcn_ajuntament, destinada únicamente a la información de emergencias, alertas meteorológicas y alteraciones de la movilidad.
La información municipal seguirá accesible en el resto de canales municipales oficiales, la web del Ayuntamiento, boletines informativos y aplicaciones móviles actualmente operativas.
Redes sociales oficiales: canales de Instagram, Facebook, LinkedIn, Threads, Telegram y Youtube, Instituciones que abandonaron x

Según el portal de la radio-televisión pública vasca EITB, diferentes medios de comunicación, entidades, empresas, instituciones y políticos han abandonado X, hecho que reactiva
el debate social sobre la red capitaneada por el multimillonario Elon Musk. Las rupturas más sonadas han sido las protagonizadas por el diario británico The Guardian y el catalán La Vanguardia.
Otras cuentas influyentes, como la de la actriz Jamie Lee Curtis y el periodista Don Lemon también han decidido abandonar la plataforma luego de la reelección de Donald Trump, alegando que esta red social promueve la extrema derecha y expresando preocupación por la relación de Elon Musk, dueño de la red, con el presidente de los Estados Unidos.
Wired informó el 8 de noviembre, citando entrevistas con antiguos usuarios de X, que los seguidores de la estrella Taylor Swift también dejaron la plataforma tras las elecciones, alegando que, bajo la propiedad de Musk, X se convirtió en un «infierno».
«¿Hay que dejar X? Me parece muy respetable hacerlo como posición individual, pero como posición política creo que es un error», ha expresado por su parte Pablo Iglesias, exlíder de Podemos y exvicepresidente del Gobierno español. Para Iglesias, es una red social «llena de toxicidades», pero cree que, «políticamente, es más eficaz hacerle frente».
Alberto Garzón, exministro de Consumo y exlíder de Izquierda Unida, también se ha posicionado al respecto: «Pensé muchas veces en dejar esta red social -y otras-, y llegué a la conclusión de que, si lo hiciera, personalmente viviría mucho mejor. Sin embargo, creo que el espacio de discusión política, aun cuando es privado y feo, hay que disputarlo. Nuestro mensaje tiene que existir».
«Yo no me voy a ir de aquí. No voy a dejar de luchar. Sé que mi vida sería mucho mejor si dejase esta red. Pero mis causas son más importantes que mi vida. Así que aquí seguiré. No pienso ceder este espacio solo para quienes intoxican o difaman», afirmó el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en un comentario publicado en X.
Por su parte, la Comisión Europea informó que seguirá «activa» en la red social X, antes Twitter, aunque se mantendrá vigilante de la evolución en una plataforma a la que ya canceló campañas publicitarias el pasado otoño por la falta de medidas contra el riesgo de desinformación.
«La Comisión Europea usa las redes sociales a su disposición para llegar a audiencias clave con las que comunicar sobre temas en el corazón de Europa. X es una de las 15 redes en las que la Comisión está activa y tiene cuenta», comentó en una rueda de prensa en Bruselas el portavoz comunitario de Economía Digital, Thomas Regnier.