martes, abril 22, 2025
InicioActualidadJimmy Carter: a la edad de 100 años falleció el expresidente de...

Jimmy Carter: a la edad de 100 años falleció el expresidente de EE.UU.

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Jimmy Carter: habrá ceremonias públicas en Atlanta y Washington, D.C., seguidas de un entierro privado

Jimmy Carter: rodeado de su familia en su casa de Plains, Georgia, «murió pacíficamente el domingo 29 de diciembre”, el expresidente de los Estados Unidos y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2002. Jimmy Carter. El pasado 1 de octubre cumplió 100 años de edad.

El hombre que lideró  Estados Unidos entre enero de 1977 y enero de 1981, pasó sus últimos meses en cuidados paliativos por su deteriorada salud. Había sobrevivido al cáncer pero en los últimos años recibió cirugías por caídas.

Condolencias peruanas

El expresidente fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2002, por sus esfuerzos «para encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales, impulsar la democracia y los derechos humanos y fomentar el desarrollo económico y social».6​7​

Carter fue el expresidente más longevo de la historia de Estados Unidos. A los 98 años decidió entrar en cuidados paliativos domiciliarios, después de varias hospitalizaciones. Con su decisión esperaba «pasar el tiempo que le quedaba en casa con su familia en lugar de intervención médica adicional».

Falleció Jimmy Carter, expresidente estadounidense y Premio Nobel de la Paz. (Foto:Centro Carter).
Falleció Jimmy Carter, expresidente estadounidense y Premio Nobel de la Paz. (Foto:Centro Carter).

Al presidente Carter le sobreviven sus hijos: Jack, Chip, Jeff y Amy; 11 nietos; y 14 bisnietos. Le precedieron en la muerte su esposa, Rosalynn, y un nieto.

“Mi padre fue un héroe, no solo para mí sino para todos los que creen en la paz, los derechos humanos y el amor desinteresado”, dijo Chip Carter, el hijo del expresidente. “Mis hermanos, mi hermana y yo lo compartimos con el resto del mundo a través de estas creencias comunes. El mundo es nuestra familia por la forma en que unió a las personas, y les agradecemos por honrar su memoria al continuar viviendo estas creencias compartidas”.

El Centro Carter informó que habrá ceremonias públicas en Atlanta y Washington, D.C., seguidas de un entierro privado en Plains, Georgia.

«Los preparativos finales para el funeral de estado del presidente Carter, incluidos todos los eventos públicos y las rutas de la caravana, aún están pendientes», indicó el texto, que recomendó visitar el sitio web oficial de homenaje a la vida del presidente Carter en www.jimmycartertribute.org. Este sitio incluye el libro de condolencias oficial en línea, así como materiales biográficos impresos y visuales que conmemoran su vida.

La familia Carter ha pedido que, en lugar de flores, se hagan donaciones al Centro Carter, 453 John Lewis Freedom Parkway N.E., Atlanta, GA 30307.

Época presidencial

Durante su mandato (1977-1981) Carter estableció los Informes Nacionales sobre Prácticas de Derechos Humanos, publicados anualmente por la Casa Blanca desde 1977.

El momento estelar de su administración, que duró cuatro años, fue la firma en 1979 de los acuerdos de Camp David, que pusieron fin al conflicto entre Israel y Egipto, y le llevaron a ganar años después el Premio Nobel de la Paz.

Varios líderes mundiales elogiaron a Carter por sus logros. Nelson Mandela, expresidente de Sudáfrica y superviviente del apartheid, aseguró que Carter siempre fue “un hombre de visión y determinación que dedicó su vida a hacer del mundo un lugar mejor para todos”.

En la misma línea, Ban Ki-moon, ex secretario general de las Naciones Unidas, se refirió al expresidente como un líder “admirado en todo el mundo por su dedicación a la paz y la justicia”.

Carter nació en 1924 en Plains, un pueblo del estado sureño de Georgia que en la actualidad tiene unos 700 habitantes. De familia humilde, su padre era labrador y funcionario público local, mientras que su madre fue voluntaria en los famosos «Peace Corps» estadounidenses, un cuerpo de voluntariado.

Durante su infancia y adolescencia, el 39º presidente de Estados Unidos creció trabajando en el campo, ayudando a su padre, como productor de cacahuates. Fue a la escuela secundaria pública y luego asistió al Instituto de Tecnología de Georgia, antes de ser aceptado en la Academia Naval de Estados Unidos en 1943.

Carter se graduó de la Academia Naval en 1946 con distinción, después de lo cual fue asignado al USS Wyoming (E-AG 17) como alférez. Después de completar dos años de servicio en barcos de superficie, Carter solicitó servicio submarino. Se desempeñó como oficial ejecutivo, oficial de ingeniería y oficial de reparación electrónica en el submarino.

En 1946, se casó con Eleanor Rosalynn Smith, la mejor amiga de su hermana. Los Carter tuvieron cuatro hijos: John William, James Earl III, Donnel Jeffrey y Amy Lynn.

Jimmy Carter, cuadro en su honor (Imagen: Centro Carter).
Jimmy Carter, cuadro en su honor (Imagen: Centro Carter).

Carrera política en Georgia

Antes de llegar a la Casa Blanca, Carter ejerció como senador del estado de Georgia desde 1963 hasta 1967. En 1971, ganó las elecciones estatales y se convirtió en gobernador de ese estado. Pese a ese rol, su figura era poco conocida en el ámbito nacional cuando se presentó por la nominación presidencial demócrata.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes