domingo, octubre 26, 2025
InicioActualidadChinería: Ernesto Bustamante reclama el cierre temporal del tránsito a Santa Rosa

Chinería: Ernesto Bustamante reclama el cierre temporal del tránsito a Santa Rosa

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Ernesto Bustamante considera un “error” que el Gobierno haya implementado en este momento un plan de desarrollo en Chinería

Chinería. Ernesto Bustamante Donayre reclamó en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso y en presencia del canciller y del Ministro de Defensa el cierre temporal del transito a Santa Rosa . “Yo quisiera saber ¿por qué no cerramos el tránsito a Santa Rosa hasta que se aclare el tema con Leticia?. Pero no podemos encima meter plata y prometer a la población que lo vamos a hacer felices desde el punto de vista económico”, expresó.

“Yo entiendo qué si vamos a hacer planes de desarrollo y planes de mejoramiento económico en la zona, inversión y escuelas, salud, todo eso se hace en paz, pero no si tenemos un presidente colombiano, que de pronto nos está amenazando, porque es una amenaza el decir, yo no reconozco la autoridad de Perú sobre la isla. Él dice de Santa Rosa, pero se refiere a esa zona de la isla de Chinería”.

Sostuvo que “nos estamos dando cuenta que aquí no necesitamos un plan de desarrollo. Lo que tenemos es un vecino que de pronto nos dice, oye, sabes qué, este límite es tuyo y esto es mío […] Entonces yo necesito invertir en defensa, necesito invertir en evitar que ese vecino se meta o que el vecino del sureste, que es Brasil se meta también y eso no queremos”.

Bustamante Donayre intervino en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso y planteó cuatro preguntas al canciller de la República sin que estas fueran respondidas de manera abierta debido a que a petición de tres congresistas José Cueto, Gladys Echaíz y Alejandro Aguinaga el grupo de trabajo decidió pasar a sesión reservada.

Chinería: Ernesto Bustamante considera un “error” que el Gobierno haya implementado en este momento un plan de desarrollo en Chinería (Congreso de la República).
Chinería: Ernesto Bustamante considera un “error” que el Gobierno haya implementado en este momento un plan de desarrollo en Chinería (Congreso de la República).

Aquí parte textual de la intervención del congresista  Ernesto Bustamante Donayre, tras las exposiciones del canciller Elmer Schialer y del titular de Defensa, Walter Astudillo, en las que ambos reafirmaron la soberanía peruana sobre el distrito de Santa Rosa de Loreto respaldada por el derecho internacional

“Finalmente yo quisiera saber si es que Estamos viendo las cosas desde el punto de vista de realpolitik (diplomacia basada en consideraciones de circunstancias y factores dados, en lugar de nociones ideológicas explícitas o premisas éticas y morales) y no solamente desde el punto de vista de derecho internacional o hasta derecho internacional humanitario.

“Yo creo en el derecho internacional pero la verdad es que el mundo no hace derecho internacional. Las relaciones internacionales se fijan por la fuerza, antes más que por la fuerza por el uti possidetis de facto,  si estoy ahí entonces es mío y se acabó, si no miremos lo que pasa entre Armenia y Azerbaiyán, entre Tailandia y Camboya entre India y Pakistán y lo que pasa en Israel actualmente. Allí lo que se trata es que yo tomo el territorio, yo estoy ocupando el territorio y por tanto tengo un derecho firme, uti possidetis para reclamar y a partir de ahí podemos negociar”.

Chinería. peruanidad se resp´pira en localidad santarosina de Loreto (Foto: Presidencia de la República).
Chinería. peruanidad se resp´pira en localidad santarosina de Loreto (Foto: Presidencia de la República).

“Entonces lo que no queremos es que de pronto nos sorprenda Colombia y envíe una patrulla o algo y tome militarmente una parte de la isla Santa Rosa y meta un poco de población, poco al estilo de una marcha gris que puedan hacer con población civil. Y entonces en ese momento la situación es otra, porque la ocupación la tendría en firme Colombia. Entonces la pregunta al señor canciller es y por supuesto, eventualmente se la haremos también al ministro de Defensa, qué está haciendo Perú para impedir que esto pueda ocurrir?”.

“Porque yo entiendo qué si vamos a hacer planes de desarrollo y planes de mejoramiento económico en la zona, inversión y escuelas, salud, todo eso se hace en paz, pero si tenemos un presidente colombiano, que de pronto nos está amenazando, porque es una amenaza el decir, yo no reconozco la autoridad de Perú sobre la isla. Él dice de Santa Rosa, pero se refiere a esa zona de la isla de Chinería”.

“Nos estamos dando cuenta que aquí no necesitamos un plan de desarrollo. Lo que tenemos es un vecino que de pronto nos dice, oye, sabes qué, este límite es tuyo y esto es mío. Yo me pongo a construir un kiosquito, a mejorar el jardín, me pongo a mejorar las condiciones del dormitorio que está colindante con la del  vecino, cuando en realidad lo que quiere el vecino es llevarse mi propiedad. Entonces yo necesito invertir en defensa, necesito invertir en evitar que ese vecino se meta o que el vecino del sureste, que es Brasil se meta también y eso no queremos”.

Chinería: Ernesto Bustamante reclama el cierre temporal del tránsito a Santa Rosa (Foto: Presidencia de la República).
Chinería: Ernesto Bustamante reclama el cierre temporal del tránsito a Santa Rosa (Foto: Presidencia de la República).

“Lo que queremos es que Chinería siga siendo peruana o vamos a necesitar nosotros, quizás tomar una posición de fuerza respecto de Colombia y empezar a reclamar Leticia como nuestro. Quizás esa es una alternativa también porque si no vamos a poner en  posición de defensa solamente decir Santa Rosa es mío, por favor, no me grites,  mejor decimos Leticia es mío y ahora yo te grito. Pues sí, vamos a discutir así”.

“Pero yo pienso que es un error, es un error en este momento dedicar nuestro esfuerzo en proveer mecanismo de desarrollo para el pueblo de Santa Rosa, descuidando, en mi opinión, porque no veo ninguna posición en sentido contrario, descuidando el que nos vayan a hacer simplemente hecho cumplido y de pronto se metan en nuestro territorio físicamente y ya no tengamos solamente 100 colombianos en Santa Rosa, sino tengamos 1000 y de pronto digan esto también es colombiano”.

“Entonces aquí de lo que se trata es de definir el tema del talweg, si es móvil o no es móvil,  sino es móvil, perfecto. Si es móvil hay que conversar, pero yo por lo que veo, no es móvil, el que se fijó fue el del año 29 y no el no de hoy ni el del futuro”. (Talweg, llamado también la vaguada, que es la línea que marca la parte más profunda de un valle, y es el camino por el que discurren las aguas de las corrientes naturales)

“Si de pronto Leticia se quedó sin agua sin acceso al río Amazonas, piña, pues, qué pena, porque también pudo haberse quedado sin agua Santa Rosa,  el río pudo haber migrado para el otro lado, pero no por eso vamos a reclamar Leticia,  no tiene sentido, o a reclamar Tabatinga, no tendría sentido”.

“Lo que hay que hacer es hablar con claridad en dos niveles con Colombia. Uno es el nivel diplomático y otro es el nivel de fuerza, evitar que nos vayan a poner a nosotros un hecho cumplido y tener población o patrullas o militares en. Santa Rosa”.

“Yo no sé si habrá que poner e impedir que haya tránsito libre en la frontera, poner límites a la movilidad de personas. Ya no es un territorio con paz, es un territorio amenazado. No podemos seguir teniendo libre tránsito. A mí no me parece. Es como que nuestros vecinos nos amenaza y seguimos teniendo la puerta abierta. No tienen lógica”.

“Entonces yo quisiera saber ¿por qué no cerramos el tránsito a Santa Rosa hasta que se aclare el tema con Leticia?. Pero  no podemos encima meter plata y prometer a la población que lo vamos a hacer felices desde el punto de vista económico, como si Colombia puede decir, yo voy a invertir en Perú, no te preocupes, yo voy a poner más que el gobierno (peruano). Santa Rosa colombiana”.

“No, no, no es un concurso, esto no es Purús, esto es Leticia y Santa Rosa. Disculpen la extensión, pero son 4 puntos, básicamente señor canciller, muchas gracias.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes