miércoles, abril 30, 2025
InicioActualidadDaniel Maurate: egresados de carreteras técnicas en promedio ganan igual o más...

Daniel Maurate: egresados de carreteras técnicas en promedio ganan igual o más que egresados de universidades

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Daniel Maurate habló del caso de los técnicos en metalurgia y petróleo que pueden ganar hasta 11,300

Daniel Maurate. ante el Pleno del Congreso de la República que sesiona para escuchar del Ejecutivo la sustentación del presupuesto 2025, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo echó por tierra el mito de que los egresados de las universidades que tienen una formación académica de cinco a ocho años, están por encima de los técnicos con tres años de estudios en cuanto a ingresos y salarios.

“Yo debo informar que en nuestro pais, la carrera técnica que dura tres años en su formación, según nuestra planilla electrónica  en promedio paga igual o más que la carrera top universitaria. La carretera top universitaria es medicina y un joven recién egresado, después de 9 años de estudios y trámites para su titulación, puede ganar 6500 soles hasta 9,300 soles”, expresó el titular de Trabajo y Promoción del Empleo.

Daniel Maurate, ministro de Trabajo y Promoción del empleo (Foto: Congreso de la República).
Daniel Maurate, ministro de Trabajo y Promoción del empleo (Foto: Congreso de la República).

En su intervención, Maurate puso en evidencia de la representación un caso concreto: “un técnico en metalurgia, un técnico en petróleo, que estudia tres años en el instituto de prestigio  puede ganar la misma cantidad en promedio o hasta 11,300 soles”.

“Esa información, agregó, tienen que tener los jóvenes para que vean como opción no solo la universidad sino también la carrera técnica que en el Perú hoy, como lo he señalado, paga más que la [carrera] universitaria.

Maurate al igual que todos los miembros del Gabinete Ministerial sustentó este miércoles 27 ante el Pleno del Congreso de la República, el pliego de ingresos.

En aplicación del artículo 80 de la Constitución, cada ministro sustenta los pliegos de egresos de su sector; previamente sustentan los resultados y metas de la ejecución del presupuesto del año anterior y los avances en la ejecución del presupuesto del año fiscal correspondiente. Vea la intervención del titular de Trabajo.

Mi Carrera

Maurate señaló que hasta el año pasado, los jóvenes han escogido carreras sin información del mercado laboral, a oscuras, a ciegas.

“Y, en consecuencia, se han equivocado al momento de escoger su carrera. Y es que ellos no tenían información del mercado laboral. Por eso es que hemos lanzado el año pasado esta plataforma Mi Carrera, que da información clara del mercado laboral formal en el país”.

Explicó que “a través de esta plataforma, los jóvenes podrán ahora decidir su carrera viendo el mercado laboral. Es decir, mirando cuáles son las carreras que tienen más demanda, mirando cuáles son las carreras que tienen más retorno, y también mirando como opción la carrera técnica”.

Daniel Maurate: Ferias laborales en busca de trabajadores (Foto: MTPE).
Daniel Maurate: Ferias laborales en busca de trabajadores (Foto: MTPE).

Empresas no consiguen trabajadores

El ministro de Trabajo sostuvo que “es importante tener en cuenta que, en nuestro país, el 75 % de empresas no pueden conseguir trabajadores con competencias digitales. Por eso tenemos también en la plataforma, Capacíta-t, cuarenta y seis cursos gratuitos vinculados justamente a las competencias digitales y a otras competencias, para que los jóvenes que no tienen recursos económicos, puedan certificarse e incorporarse al mercado laboral formal”.

Sólo 25% de jóvenes accede a las universidades

señaló que el tránsito a la educación superior o terciaria en el Perú es limitado. «Solamente el 25 % de los jóvenes que terminan el colegio acceden a la educación superior. Quiere decir que el 75 % de los jóvenes se quedan sólo con la secundaria, y, en consecuencia, sin competencias para el mercado laboral formal, van a la informalidad”.

«Y muchos jóvenes, por supuesto, terminan en pobreza, pobreza extrema y por eso es que hemos diseñado también, hemos rediseñado el programa Jóvenes Productivos. Antes el programa capacitaba a los jóvenes, para luego ayudarles a buscar un empleo. Hoy día, este programa Jóvenes Productivos es un componente dual», agregó.

Daniel Maurate: las ferias laborables salen en busca de trabajadores (Foto: MTPE).
Daniel Maurate: las ferias laborables salen en busca de trabajadores (Foto: MTPE).

«Es decir, primero buscamos a la empresa, primero buscamos el «centro de trabajo para los jóvenes, luego con la empresa, buscamos la institución donde se van a capacitar, y el plan de estudios que van a tener para incorporarse en el mercado laboral formal. Y cuando ya tenemos la empresa y la entidad que los va a formar, recién focalizamos a los jóvenes. Con lo cual, hoy en día, el programa Jóvenes Productivos pasa a los jóvenes que están en pobreza o pobreza extrema o informalidad, a la capacitación y a la formalidad laboral, a la planilla. Nosotros acompañamos a estos jóvenes hasta la firma del contrato y la entrega de photochecks», precisó el titular de Trabajo.

El titular de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, se presentó en el pleno del Congreso de la República para sustentar el presupuesto de su sector para el año 2025 e informó que de los S/903.5 millones que recibirá para el año 2025, S/ 455.3 millones se destinarán al programa Llamkasun Perú.

Aseguró que a través de este programa se generan miles de puestos de trabajo para población en situación de vulnerabilidad económica y social; mientras que Jóvenes Productivos recibirá S/ 22.4 millones para brindar capacitación dual a personas entre 18 y 29 años, a fin de que tengan las competencias para insertarse al mercado laboral.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes