jueves, marzo 27, 2025
InicioActualidadElizabeth Peralta: Sala ordena prisión preventiva de 18 meses para fiscal amiga...

Elizabeth Peralta: Sala ordena prisión preventiva de 18 meses para fiscal amiga de Andrés Hurtado

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Elizabeth Peralta anunció, a través de su defensa legal, que no se entregará a la justicia

Elizabeth Peralta Santur, fiscal suspendida amiga del recluido conductor de televisión Andrés Hurtado “Chibolín” tiene desde hoy mandato de prisión preventiva por 18 meses. Hasta el momento sin embargo la magistrada aún no es ubicada y a través de su abogado considero injusta la decisión, razón por la cual decidió no entregarse a la justicia.

Hoy, la Sala Penal declaró fundado el recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público contra la resolución que dictó mandato de comparecencia con restricciones a Luz Elizabeth Peralta Santur en el proceso que se le sigue por delitos de tráfico de influencias y de cohecho activo específico en agravio del Estado”.

En consecuencia, señala la Sala, se revoca el auto de primera instancia; reformándolo e impone a la suspendida fiscal  Luz Elizabeth Peralta Santur la medida de prisión preventiva por el plazo de dieciocho meses”.

Elizabeth Peralta es no habida (Foto: Facebook).
Elizabeth Peralta es no habida (Foto: Facebook).

Juez dirimente

En el presente caso, tres señores jueces supremos: Altabás Kajatt, Carbajal Chávez y Peña Farfán, votaron por que se declare fundado el recurso de apelación y, en consecuencia, se revoque el mandato de comparecencia con restricciones a la imputada Luz Elizabeth Peralta Santur, reformándola y se dicte prisión preventiva por dieciocho meses.

“Llamado el juez supremo Álvarez Trujillo para dirimir la discordia, se adhirió al voto de los tres jueces supremos antes citados; que, por tanto, a la fecha, hay cuatro votos conformes para formar resolución, conforme a lo establecido por el artículo ciento cuarenta y uno de Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial”.

Posteriormente, el juez supremo Peña Farfán se adhirió al voto de las señoras juezas supremas Altabás Kajatt y Carbajal Chávez.

“ME ADHIERO al voto de las señoras juezas supremas Altabás Kajatt y Carbajal Chávez”, señala la parte resolutiva del voto del

La argumentación de la decisión

Álvarez Trujillo sostiene que en “un  Estado constitucional de derecho, el respeto de los derechos fundamentales es el marco en el que debe desarrollarse el proceso penal, de modo que cuando se dictan medidas cautelares personales, que es el escenario más dramático para las personas sujetas a investigación penal, el análisis debe ser riguroso, sobre todo cuando los investigados resultan ser funcionarios del sistema de impartición de justicia”.

“Este especial y riguroso análisis se justifica en la medida en que sobre dichas personas reposa la delicada misión de investigar y decidir sobre asuntos controvertidos de leve, mediana o gran trascendencia social y, entonces, socialmente no es tolerable que estas autoridades se aparten del estricto cumplimiento de la Constitución y la ley.

En esa línea, la decisión judicial no tiene que ser extensa, sino suficiente para dar razones de por qué se decide de uno u otro modo, cuidando que no se quiebre esa delgada membrana entre lo correcto y lo arbitrario, entre lo imparcial y lo sesgado. La población y la comunidad jurídica son merecedoras de una explicación sencilla y razonable, en la cual se sustente la decisión judicial.

“En este escenario, corresponde dirimir las respetables posturas, caracterizadas ambas por argumentos reveladores justamente de los criterios expuestos precedentemente.

“De su análisis y lo escuchado en los informes orales expuestos en la audiencia del día de la fecha, advertimos en principio que no se encuentran en debate los primeros dos presupuestos procesales exigidos legalmente para amparar la solicitud de prisión preventiva expuesta por el Ministerio Público a través de su representante”.

La acusación

Luz Elizabeth Peralta Santur, en su condición de fiscal superior titular de la Tercera Fiscalía Superior Nacional Especializada en delitos de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, habría solicitado, aceptado o recibido donativo, promesa o cualquier ventaja o beneficio, para favorecer los intereses del investigado Edwin Oviedo Pichotito en la Carpeta Fiscal por el delito de lavado de activos.

Elizabeth Peralta Santur en su última declaración en Audiencia antes de pasar a la clandestinidad (Captura Justicia TV).

Elizabeth Peralta Santur en su última declaración en Audiencia antes de pasar a la clandestinidad (Captura Justicia TV).

En la clandestinidad

La defensa técnica de la imputada anunció que la fiscal superior Peralta Santur, pasará a la clandestinidad. «La doctora Peralta va a ejercer su derecho a resistir una detención que considera arbitraria hasta que se agoten los mecanismos legales para poder cuestionar la misma», justificó su abogado Benji Espinoza.

Horas ante este mismo letrado había garantizado la entrega a la justicia por parte de su patrocinada.

En opinión de Espinoza, Peralta Santur no tiene la obligación a decir la verdad porque es responsabilidad de la Fiscalía hacer las investigaciones correspondientes para sustentar sus imputaciones.

“El imputado no tiene ninguna obligación de hacerle el trabajo de la fiscal. Es el trabajo de la Fiscalía, no de la defensa ni del imputado”.

La fiscal suspendida es sindicada por un colaborador eficaz de haber intervenido presuntamente en la devolución de un cargamento de oro, por una presunta intermediación del conductor de televisión, Andrés Hurtado, conocido como «Chibolín», hecho que niega en forma tajante por la magistrada, quien reconoció su amistad con el presentador de televisión.

Debido a esta investigación, Elizabeth Peralta, fiscal superior especializada en delitos de lavado de activos, fue apartada del cargo por la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, hecho que no ha sido apelado por la magistrada.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes