domingo, octubre 26, 2025
InicioActualidadErnesto Álvarez recibió el voto de confianza del Congreso de la República

Ernesto Álvarez recibió el voto de confianza del Congreso de la República

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Ernesto Álvarez alcanzó 79 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones

Ernesto Álvarez. El Congreso de la República otorgó el voto de confianza al gabinete ministerial encabezado por Ernesto Álvarez Miranda, tras una sesión se prolongó por más de tres horas. El resultado final fue de 79 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones, con lo cual el Consejo de Ministros obtuvo el respaldo necesario para iniciar su gestión al frente del Poder Ejecutivo.

En el curso de su exposición ante el Pleno, el presidente del Consejo de Ministros destacó el contexto complejo en que asume el mandato. “Soy consciente de que esta presentación se realiza en una circunstancia difícil, marcada por la inseguridad y la violencia que golpean la vida diaria de millones de peruanos”, enfatizó al comenzar su discurso. Resaltó que su principal prioridad será devolver al Estado la autoridad y garantizar que “la ley vuelva a ser la expresión de la justicia y no del miedo”.

El titular de la PCM precisó que su gestión impulsará una lucha frontal contra el crimen organizado, destacando que este eje será el núcleo de las acciones de su gabinete. “No cesaremos un minuto en combatir a las organizaciones criminales. Ese es el eje central de este gabinete”, afirmó con determinación.

Cuatro ejes de Gobierno

El jefe del gabinete ministerial presentó los cuatro ejes que guiarán el accionar del Gobierno de transición: Transición y estabilidad democrática, impulso a la economía y destrabe de inversiones, reconciliación nacional y seguridad ciudadana, así como defensa de la soberanía nacional.

Con estos lineamientos, Ernesto Álvarez señaló que su objetivo es restablecer la confianza en las instituciones y devolverle al país la estabilidad que necesita. “El Perú no puede seguir atrapado en el círculo vicioso de la confrontación y la desconfianza. Necesitamos abrir una etapa de reconciliación y madurez democrática”, manifestó.

Además, el primer ministro convocó a todas las fuerzas políticas, gobiernos regionales y locales, así como al sector privado y la sociedad civil, a sumar esfuerzos para sacar adelante al país. “El diálogo, lejos de debilitarnos, nos fortalece como nación”, sostuvo.

Ernesto Álvarez alcanzó 79 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones (Foto: Congreso de la República).
Ernesto Álvarez alcanzó 79 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones (Foto: Congreso de la República).

Compromiso de transparfencia

En la parte final de su exposición, Álvarez Miranda anunció que cada ministerio presentará metas trimestrales de cumplimiento público, con el fin de que el Ejecutivo sea evaluado de manera transparente por el Congreso y la ciudadanía.

Garantizó que ni él ni los ministros postularán a ningún cargo en las próximas elecciones, reafirmando que el propósito del gabinete es servir al país y no obtener beneficios políticos. “Nuestro compromiso es con la estabilidad, la reconciliación y el bienestar de todos los peruanos”, indicó.

Con serenidad y firmeza, concluyó: “Asumo ante ustedes este compromiso con la historia: trabajar día a día para que el Perú vuelva a sentirse en paz, seguro de su destino y orgulloso de su democracia”.

En debate

El congresista Alejandro Muñante Barrios (RP) sostuvo que debe entenderse que la prioridad de este gobierno debe ser la lucha contra la inseguridad ciudadana y, por ello, saludó que el estado de emergencia haya establecido medidas concretas que no vio el anterior gobierno; aunque solicitó la inmediata intervención en penales, hospitales y aeropuertos.

Hilda Portero López (AP) manifestó que “es importante recordar que la temporalidad no existe, existe la responsabilidad, cada decisión que ejecute (el gabinete) será la base que herede el próximo gobierno, la historia juzgará, si este periodo de transición fue un tiempo perdido o por el contrario el punto de reflexión que permitió recuperar la esperanza”.

Inmediatamente, Jaime Quito Sarmiento (BS) señaló “ni un voto de confianza a este gabinete que, evidentemente, es más que el continuismo; y quien preside este gabinete es una persona que gratuitamente “terruqueaba” a medio mundo, y hoy vine a decir reconciliación”.

Patricia Juárez Gallegos (FP) dijo que después de décadas de estabilidad económica “hoy todo ese esfuerzo corre el riesgo de perderse por decisiones populistas, cortoplacistas y electoreras; no solamente de este Congreso, sino también de la debilidad del gobierno; hemos caído en una peligrosa dinámica, se ofrecen beneficios sin sustento, prometer lo que no se puede cumplir no es justicia social”.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes