¿Retroceso en el Gobierno?
Retroceso. El Gobierno de Dina Boluarte dio este viernes marcha atrás en su propósito de modificar el Código Penal para incluir a los periodistas y comunicadores como parte de los instigadores del delito de disturbio y entorpecimiento a los servicios públicos.
En conferencia de prensa, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, desestimó la modificación del Código Penal y sostuvo “Lo que queremos decir es que, como siempre, vamos a respetar el contenido establecido en el artículo 2, inciso 4 de la Constitución. Toda persona tiene derecho a las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento, mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social”.
Negó que el Gobierno vaya a establecer o discutir una ley o decreto legislativo que afecte estos derechos y señaló que estas declaraciones apuntan a aclarar una preocupación legítima de la población y de los medios de comunicación.
¿Qué dice la propuesta contemplada en el proyecto de ley del Ejecutivo de solicitud de facultades, por 120 días, para legislar en materia de seguridad ciudadana, políticas para combatir el fenómeno El Niño Global, entre otros temas.
Vea en agendapáis:
Plan Boluarte no existe: ministro del Interior sepultó el anuncio hecho por Alberto Otárola
Según el proyecto, se busca sancionar a los instigadores del delito de disturbio toda vez que, en el marco de las protestas, se han perpetrado ilícitos que muchas veces han sido cometidos a consecuencia de instigación incluso de funcionarios públicos y de comunicadores que utilizando medios de comunicación masivos han convocado a distintas marchas, incluso incitando a la violencia”.
Precisa además que “disuadir a los autores y partícipes de estos hechos, “redundará en favor de la reducción de estos, lo que a su vez incidirá en la reducción de confrontaciones violentas que afectan la gobernabilidad local, regional y nacional”.
La posición del Gobierno provocó malestar en el gremio periodístico, entre ellos el Colegio de Periodistas del Perú que en un comunicado expresó su rechazo a la iniciativa del Ejecutivo de legislar en materia de libertad de prensa y expresión.

Retroceso: la declaración a la prensa, Alberto Otárola
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, resaltó que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte ratifica su respeto a la libertad de prensa y de expresión, que son garantizados de acuerdo a lo dispuesto en la Constitución Política peruana.
El premier se refirió así a la preocupación de algunos gremios y asociaciones de periodistas y comunicadores, en el marco de la solicitud de facultades legislativas hecha por el Ejecutivo ante el Congreso de la República.
Aseguró que “la presidenta Boluarte siempre ha sido enfática sobre ello (su respeto a la libertad de prensa y de expresión) y yo también lo dije: la mejor ley sobre la prensa es aquella que no se debe regular”, subrayó.
Explicó que dentro del documento en el cual se realiza esta solicitud de facultades legislativas, en la exposición de motivos, se hizo mención a los comunicadores y su relación con la difusión de hechos y protestas ciudadanas violentas.
“Al respecto, lo que queremos decir es que, como siempre, vamos a respetar el contenido establecido en el artículo 2, inciso 4 de la Constitución. Toda persona tiene derecho a las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento, mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social”, manifestó.
Retroceso: Otárola ratifica confianza a ministros cuestionados en el Congreso
Otárola Peñaranda igualmente descartó cambios inmediatos en el Gabinete Ministerial y sostuvo que no se pedirá la renuncia de los ministros de Defensa, Jorge Chávez, y de Energía y Minas, Óscar Vera, sobre quienes pesan pedidos de censura en el Congreso.

Vea por intermwedio de agendapais:
La OMS insta a no realizar entierros o cremaciones masivas en Libia
“Los cambios ministeriales ya se han dado hace unos días y vamos a seguir firmes en la conducción de estos sectores”, recalcó al tiempo ee señalar que “Todos los ministros tienen la plena confianza del Gobierno y del Gabinete”, recalcó. “Estamos impulsando reformas profundas”, añadió.