Sheinbaum: “primero fue López Obrador y ahora le toca a la presidente”, sostuvo Ernesto Bustamante
Sheinbaum: La Comisión de Relaciones Exteriores dejó listo para su debate y aprobación por el Pleno del Congreso, el proyecto de la Moción de Orden del Día que propone declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum Pardo, presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
“Al señor López Obrador, se lo declaró persona non grata y ahora le toca a la señora Claudia Sheinbaum”, afirmó el congresista Ernesto Bustamante, quien en su condición de vicepresidente (por ausencia de la titular) presidió la sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, en la que se aprobó la moción de su autoría por 12 votos a favor y 6 en contra.
“Ya lo hemos hecho con Petro, con el expresidente de Bolivia (Evo Morales), ahora vamos con la presidente de México, Claudia Sheinbaum. ¿A quién más nos toca mañana?, preguntó Margot Palacios en un tono irónico para señalar que estamos yéndonos más que a un tema de diplomacia a un asunto ideológico.
“Insto en este caso colegas congresistas, que hagamos gala del nombre de la Comisión y votemos en contra de esta moción que no hace más que resquebrajar las relaciones diplomáticas. Finalmente no nos vamos a perjudicar nosotros, sino nuestros hermanos mexicanos que viven en Perú y peruanos que viven en México”, señaló la parlamentaria de izquierda.
Agregó: “Ya basta de estar declarando a todo presidente que tenga una opinión contraria, porque si somos demócratas tenemos que respetar y ser tolerantes con las opiniones que se vierten y no estar declarando, como estamos haciendo al día de hoy a todo el mundo que no nos parece su opinión persona no grata”.
La propuesta aprobada será puesta a consideración del Pleno de la representación nacional, que ratificará o no esta declaración contra la mandataria mexicana.
Según los proponentes Maricarmen Alva Prieto (no agrupada), Patricia Juárez Gallegos (FP) y el propio Bustamante, la mandataria mexicana mostró una conducta hostil hacia el Perú desde que asumió su cargo en octubre de 2024, al desconocer la sucesión constitucional tras la vacancia de Pedro Castillo y al referirse a él como “legítimo presidente del Perú”.
A decir de Bustamante, las declaraciones de Sheinbaum constituyen un agravio a la institucionalidad peruana.
“La moción es en castigo a la señora Claudia Sheinbaum, sus declaraciones altisonantes y ofensivas para el Perú y para la constitucionalidad y el respeto a las instituciones”, expresó.
En la misma línea, la congresista Alva Prieto recalcó que la medida no pretende afectar al pueblo mexicano, sino defender la soberanía nacional.

“Colegas congresistas, este no es un acto contra el pueblo mexicano al que nos une una historia y amistad, sino una defensa legítima de la dignidad nacional. El Perú exige respeto a su soberanía y a sus instituciones. No podemos permitir que se minimice un intento de golpe de Estado ni que se distorsione nuestra democracia”, enfatizó.
El parlamentario José Cueto (HyD) también respaldó la moción al advertir que las expresiones de Sheinbaum tienen implicancias internacionales.
“(Es) una persona no grata porque ha estado reiterativamente lanzando sus opiniones que podrán ser muy de ellas, pero acá no hay que olvidar que los dichos de un presidente tienen una connotación internacional”, sostuvo.
Sin embargo, voces contrarias también se hicieron escuchar. El congresista Alex Flores (BS) consideró que las expresiones de Sheinbaum deben interpretarse como opiniones personales y no como actos de injerencia.
“Son opiniones de la presidenta de México sobre un hecho político concreto que aconteció en nuestro país. No ha usado canales oficiales para hacer una petición, como lo sostienen los proponentes”, señaló.
Sin respuesta
En su intervención, Alex Flores Ramírez pidió a Bustamante, sin ningún resultado favorable, que proceda a retirar una afirmación que consideraba injuriosa para el Gobierno mexicano.
Bustamante señaló: “Las evidencias dadas por los Estados Unidos, por Francia, por Inglaterra indican que la señora Sheinbaum preside un Gobierno con un partido llamado Morena, que está con el Cártel de Sinaloa y otros cárteles importantes de México y eso la obliga a tomar posiciones políticas como defender a delincuentes como el señor Pedro Castillo”.
“Son declaraciones muy fuertes, inaceptables. Lo manifestado por usted cuando dice que el gobierno, el partido de la presidente mexicana, está en cama con el Cártel de Sinaloa. Yo creo que es una afirmación no inaceptable. Cae, en el campo de la injuria, la difamación, ¿Cómo usted puede afirmar algo?
Las denuncias de vínculos entre el Cártel de Sinaloa y Morena no son nuevas y van desde el financiamiento de campañas electorales hasta operadores del crimen organizado
Según la investigadora Anabel Hernández en una nota publicada en Deutsche Welle, una investigación de la Administración para el Control de Drogas (DEA) reveló que el Cártel de Sinaloa entregó entre 2 y 4 millones de dólares a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006 con la intención de tener injerencia en el nombramiento del titular del Procurador General de la República (PGR).