Estudie gratis: La postulación es online hasta el 4 de marzo (1:00 p. m.)
Estudie gratis. ¿Te gustaría convertirte en desarrollador web o analista de datos? El Ministerio de la Producción (PRODUCE) ofrece 130 becas a jóvenes y adultos de todas las regiones, con el objetivo de que puedan aprender estas habilidades digitales de gran demanda en la industria de la tecnología.
A través de su programa ProInnóvate, PRODUCE financiará al 100% programas online de aprendizaje intensivo en Desarrollo Web o Análisis de Datos, que serán dictados por reconocidas escuelas de código internacionales como Laboratoria, Le Wagon, Make It Real y 4Geeks Academy.
La postulación al Concurso de Becas para Bootcamps de Código de ProInnóvate es gratuita y online a través de la página web: https://bit.ly/BecasProInnovateBootcamps y está dirigida a personas mayores de edad que hayan culminado la educación secundaria.
Los interesados deben leer detenidamente toda la información del concurso, elegir el bootcamp de su interés, y completar su formulario de postulación hasta el 4 de marzo (1:00 p.m.).
Estudia gratis. ¿Qué es un Bootcamp de Código?
Es un programa de aprendizaje acelerado – intensivo en tecnologías digitales, incluidas las de programación. Se requiere como mínimo 40 horas de dedicación a la semana, y está orientado a la actualización de trabajadores, o como complemento para jóvenes no universitarios, que buscan una formación técnica especializada para mejorar su empleabilidad en industrias de alto valor agregado.
¿Qué podrás aprender?
Las escuelas de código seleccionadas por ProInnóvate dictarán los siguientes programas:
Le Wagon: Podrás escoger entre dos programas: Desarrollo Web Full Stack, cuyos contenidos abarcan el Front End (HTML, CSS, JavaScript y React), y Back End (Ruby, SQL y Ruby on Rails como framework), creando una base sólida para el desarrollo web; o Análisis de Datos, que enseña data sourcing y KPIs de una empresa, cómo recopilar datos para análisis integrales; cómo extraer datos utilizando APIs; transformar y cargar datos utilizando SQL; Python, Jupyter Notebook, y los fundamentos de Machine Learning.
Make It Real: Con el programa de Desarrollador TOP Full Stack, aprenderás habilidades para el diseño de aplicaciones y metodologías ágiles, HTML y CSS avanzado, JavaScript Avanzado, Bases de Datos, GrapQL, NodeJS y Express, TypeScript, Serverless, herramientas de AI para el Desarrollador, además de inglés técnico y coaching profesional.
4Geeks Academy: Brinda el programa de Desarrollo de Software Full Stack- Full Time, el cual permite a las personas diseñar y desarrollar software y aplicaciones web. Aprenderás a crear un sitio web sumergiéndote en las mejores prácticas del diseño web responsive y obtendrás una sólida base de front end, back end, base de datos, manejo de procesos distribuidos y despliegue a distintas plataformas web.
Laboratoria: Es un bootcamp de Desarrollo Web dirigido a mujeres. Prepara a las estudiantes con las competencias necesarias para conseguir un empleo como Desarrolladora Web, con perfiles en Front-end con Vanilla Java Script; Backend con / Node.js Java Script; Front-end con Frameworks en Java Script como Angular o React; o Backend con Java.
En los últimos años, los bootcamps han surgido como una respuesta del mercado para formar, de manera acelerada, a especialistas en tecnologías digitales en áreas como desarrollo web y de software, almacenamiento de datos, desarrollo de aplicaciones web y móviles, con el fin de facilitar su contratación rápida en la industria de la tecnología, independientemente de su nivel educativo o áreas de experiencia previas.
ProInnóvate
El Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación – ProInnóvate del Ministerio de la Producción fue creado el 25 de marzo del 2021, sobre la base del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad – Innóvate Perú.
ProInnóvate administra y otorga fondos de cofinanciamiento para proyectos de innovación y emprendimiento a empresas de todos los sectores y niveles, emprendedores innovadores, entidades de soporte al emprendimiento, asociaciones de productores y gremios empresariales, entidades del sector público y entidades académicas.
Objetivos:
Potenciar la innovación y el desarrollo tecnológico y productivo del país.
Impulsar, incrementar y consolidar la innovación, el desarrollo tecnológico, el desarrollo productivo y el emprendimiento en el país, lo cual implica de manera no limitativa la innovación en los procesos productivos, el emprendimiento innovador y el fortalecimiento de capacidades en innovación empresarial, transferencia, absorción, adaptación y difusión tecnológica hacia las empresas.
Vea también en agendapais:
Jorge Fossati alude a Gareca al frente de “La roja”: en el 2024, “Chile es un equipo que está bien dirigido”
Contribuir al crecimiento de la competitividad y productividad de las empresas y los sectores para el crecimiento de la economía, el bienestar social, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.