miércoles, marzo 26, 2025
InicioActualidadGripe aviar: Minsa no descarta cierre de playas como parte de medidas...

Gripe aviar: Minsa no descarta cierre de playas como parte de medidas para en enfrentar el virus

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

La ministra de salud, Kelly Portalatino, informó que el lunes el Senasa y el Instituto Nacional de Salud (INS) definirán la implementación o no del cierre de playas ante el aumento de pelícanos fallecidos por gripe aviar en la costa del país.

La titular del Minsa precisó que serán los especialistas de estas instituciones quienes decidan qué medidas adoptar para reducir la posibilidad de contagios a través de aves ya enfermas o muertas que están apareciendo en algunas playas cercanas.

“El lunes a las horas de la tarde (los especialistas) se van a reunir de nuevo, porque está aumentando la cifra de  pelícanos infectados (con gripe aviar), entonces es necesario tomar otras medidas sanitarias en favor de nuestros hermanos de todo el litoral del norte y también ahora en la capital”, detalló.

¿Hay peruanos infectados con gripe aviar?

“Estamos trabajando en la toma de muestras de personas que han estado en contacto (con aves infectadas) Han salido negativo, por tanto, no hay infectados con ese virus en humanos en el país”, precisó la ministra.

 

¿Qué es la influenza aviar?

La influenza aviar (IA) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres. Esta enfermedad compleja está causada por virus divididos en múltiples subtipos (es decir, H5N1, H5N3, H5N8, etc.), cuyas características genéticas evolucionan con gran rapidez.

Las infecciones por el virus de la influenza aviar en humanos ocurren al tocarnos la boca, los ojos o la nariz luego de exponernos (sin guantes y ropa protectora) a las aves infectadas.

Síntomas

Si te expusiste a aves muertas o enfermas y tienes fiebre, tos. dolor de garganta o muscular, enrojecimiento de ojos o dificultad para respirar, acude al establecimiento de salud más cercano, aíslate de los miembros de tu hogar y trabajo, lávate las manos con frecuencia y usa mascarilla.

 

Prevención

Aléjate de las aves muertas o con síntomas de la enfermedad.

Evita que animales carroñeros, perros o gatos consuman aves silvestres infectadas.

No te expongas a aves infectadas o enfermas sin el equipo adecuado de protección.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes