Falleció hoy domingo en su domicilio de San Miguel, Mario Huamán Rivera, el líder sindical que desde su organización, la FTCCP, logró en el 2004 recuperar la negociación colectiva por rama de actividad en construcción civil que el Gobierno de Alberto Fujimori había eliminado.
El exsecretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), no pudo resistir la enfermedad que le aquejaba y que en los últimos años provocó su alejamiento de la vida dirigencial activa.
Los restos de Mario Huamán serán velados a partir de las 7 p.m. de hoy, domingo 13 de noviembre, en la sede de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil (FTCCP), ubicada en Prolongación Cangallo 670, La Victoria.
El dirigente tuvo una vida dedicada al sindicalismo, lo que le valió en el 2018 el reconocimiento del Estado peruano con la Orden de Trabajo en grado Gran Oficial, por su aporte en la recuperación de la democracia, la recuperación de la negociación colectiva en el sector construcción y la defensa de los derechos laborales de los trabajadores.
El dirigente tuvo una vida dedicada al sindicalismo, lo que le valió en el 2018 el reconocimiento del Estado peruano con la Orden de Trabajo en grado Gran Oficial, por su aporte en la recuperación de la democracia, la recuperación de la negociación colectiva en el sector construcción y la defensa de los derechos laborales de los trabajadores.
Trayectoria
Mario Roberto Huamán Rivera nació el 10 de marzo de 1958 en Lima. Trabajó en construcción civil desde los años 70 como ayudante en estructuras de metal, pero fue a inicios de los 80, como albañil en las obras de “Las Torres de Limatambo”, en San Borja, donde es elegido como secretario general del comité de obra.
En 1983, como delegado del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Lima y Balnearios, participa en el XIV Congreso Nacional Ordinario de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), celebrado en Piura, donde es elegido secretario de Prensa y Propaganda de la Federación.
Un año después, en 1984, es elegido secretario general del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Lima y Balnearios, siendo reelegido hasta 1998. En ese año es incorporado como miembro de la dirección nacional de la FTCCP en la secretaría de Organización y participa en la Comisión Negociadora del Pliego Nacional de Reclamos en Construcción Civil.
En 1999, el XX Congreso Nacional de la FTCCP lo elige como su secretario general, reconocimiento a su capacidad de liderazgo, con la votación unánime de los delegados de todo el país.
Como secretario general, movilizó a los trabajadores de la construcción contra el gobierno de Alberto Fujimori y emprendió la lucha por la recuperación de la negociación colectiva por rama de actividad en construcción civil que el fujimorismo había eliminado.
Para ello, empieza un proceso de lucha en varios frentes: en las calles, en la vía judicial en organismos nacionales e internacionales y a través de aliados estratégicos en el ámbito político y la sociedad organizada. De forma paralela, la FTCCP interpone denuncias y demandas en el Poder Judicial y quejas internacionales en la OIT, y realiza constantes movilizaciones.
En todas las regiones del país adonde llegaba Alberto Fujimori, siempre había un contingente de construcción civil en protesta reclamando por sus derechos laborales.
Una de las más sonadas movilizaciones fue la Marcha de Sacrificio, donde sindicatos y organizaciones sociales se movilizaron desde todo el Perú hacia la capital. Esta fue la idea que se replicó en 2001, en la famosa Marcha de los Cuatro Suyos, movilización social que provocó la caída de Fujimori. Con Mario Huamán, los trabajadores jugaron un rol importante en el retorno a la democracia.
En el año 2001, la estrategia diseñada por la FTCCP logra éxito. La recuperación de la democracia abría la posibilidad de recuperar los derechos eliminados, convirtiéndose en la única organización sindical que
En el 2004 logró recuperar la negociación colectiva por rama de actividad en el Perú. Desde ese año la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) discuta y resuelva en trato directo con la FTCCP los Pliegos de Reclamos acumulados del periodo 1996-2001.
Tras ese logro, único en el Perú, Mario Huamán es elegido secretario general de la CGTP en 2006.

Condolencias
Ministerio de Trabajo: “Desde el MTPE, expresamos nuestras más sentidas condolencias a los familiares, amigos y compañeros de Mario Huamán Rivera (1958-2022), ex secretario general de la CGTP y FTCCP y ferviente promotor de la defensa de los derechos de los trabajadores”.
Dina Boluarte (vicepresidente): “Mis condolencias a la familia y amigos del ex presidente de la CGTP, Mario Huamán Rivera. Expreso mi reconocimiento a su trayectoria de lucha por los derechos laborales y por la justicia social en el Perú. Hasta siempre”.
Felix Chero Medina (Ministro de Justicia): “Expreso mis condolencias a los familiares y amigos de Mario Huamán, exsecretario general de la CGT, hombre de lucha que siempre buscó el respeto de los derechos laborales en nuestro país”.
Alejandro A. Salas Z. “Cuando se defienden los derechos laborales se deja un gran legado de ejemplo y solidaridad en busca de la dignidad laboral de los trabajadores del Perú. Descansa en Paz Mario Huamán”.