Un fuerte movimiento telúrico de magnitud 5,5 sacudió hoy Lima, Callao, Huara y Cañete a las 16:55:48 de este jueves. El epicentro se localizó en el mar, a 30 km al Oeste de Chilca, Cañete, en Lima.
Este es el informe técnico emitido por el Instituto Geofísico del Perú, a 30 km al Oeste de Chilca, Cañete , en Lima.
IGP/CENSIS/RS 2022-0297
Fecha y Hora Local: 12/05/2022 16:55:48
Magnitud: 5.5
Profundidad: 49km
Latitud: -12.46
Longitud: -77.01
Intensidad: V Chilca
Referencia: 30 km al O de Chilca, Cañete – Lima
El evento dejó como saldo 7 personas heridas en los distritos de Huaral, provincia de Huaral, y en Lima Metropolitana.
De acuerdo a información brindada por el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio de Salud (MINSA), 3 de estas personas se encuentran internadas en el Hospital San Juan Bautista de Huaral con policontusiones, mientras que otros 4 en el Hospital de Emergencias Pediátricas, en Lima Metropolitana.
Continúa entre tanto con el monitoreo en las regiones donde se percibió el sismo, mientras que los Espacios de Monitoreo de Emergencias y Desastres (EMED) del MINSA alertaron a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) de su jurisdicción ante la posible llegada de lesionados, así como brigadistas de intervención inicial ante la posible movilización y según la necesidad.
El Ministerio de Energía y Minas indicó que la empresa Luz del Sur registró una caída de carga de baja tensión en algunas zonas; sin embargo, el servicio de energía eléctrica se brinda al 100%. La empresa ENEL, por su parte, reportó que el servicio no sufrió averías y se brinda con normalidad; en tanto que, la empresa Cálidda, tampoco registró daños en sus infraestructuras y sus operaciones se encuentran en condiciones normales.
La V Comandancia Departamental Callao informó que todas las Unidades Básicas Operativas (UBO) de su jurisdicción se encuentran operativas y no reportan daños luego de un recorrido en la zona, de acuerdo al reporte del COES del Ministerio de Interior.
El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), mantiene coordinación constante con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y exhorta mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.