lunes, marzo 17, 2025
InicioActualidadFuga de capitales ¿Cómo evitarla?. Esta es la receta de Dennis Falvy...

Fuga de capitales ¿Cómo evitarla?. Esta es la receta de Dennis Falvy [opinión]

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Fuga de capitales

Fuga de capitales: ¿Por qué no crece nuestra economía si nuestra balanza comercial está boyante? La estabilización del tipo de cambio ¿Es suficiente? En el siguiente artículoel economista  Dennis Falvy lanza una receta para contrarrestar el novel de salida de capitales.

Muy peligrosa fuga de capitales 

Por: Dennis Falvy

El Ingreso Primario Neto de la balanza de pagos, es decir los intereses, remesa de utilidades, dividendos, etc. mide la salida de capitales. A decir de Velarde, presidente del BCRP en la reciente conferencia del CADE en Arequipa , aduce que ha habido en el  2021-2022 una  “fuga”  que  llegó a bordear la cifra de US$ 20,000 millones por el tema del inefable Castillo.  Esto lo grafica y señala Jorge Baca en reciente póst y adjuntamos el gráfico en cuestión  en que esta salida persiste a niveles de U$ 16, 140 millones.

Lo extraño y se promociona, es que la balanza comercial viene registrando récords históricos como consecuencia de los buenos precios de los minerales y el auge de las agroexportaciones, pero también a la desaceleración de nuestras importaciones producto del bajo crecimiento de nuestra economía.

La pregunta entonces es: ¿Por qué no crece nuestra economía si nuestra balanza comercial está boyante?

Fuga de capitales, una expresión gráfico que ilustrs rel momehto por el vivimos (Foto: abajo.info).

Fuga de capitales, una expresión gráfico que ilustrs rel momehto por el vivimos (Foto: abajo.info).

Gran  parte de los excedentes que generan nuestras exportaciones se están yendo al exterior y no se quedan como fuente de reinversión.

Y Baca grafica en su post  y simultáneamente  a la balanza comercial, la  de servicios  y los ingresos primarios netos . Tanto la  de servicios (exportaciones menos importaciones de transporte, turismo y otros servicios) como la de Ingresos Primarios, son negativas y su suma supera a la de la  balanza comercial. Lo que quiere decir, que  los excedentes de nuestras exportaciones están saliendo o como remesas de utilidades o como gasto de turismo de los peruanos en el exterior.

Y,  ¿ por qué se da esta situación  de salida de capitales? La política asociada a la crisis de gobernabilidad  genera la fuga de capitales por parte de las empresas en la forma de remesas de dividendos y reparto de utilidades,  así como los pagos por intereses de la deuda externa pública y privada vienen aumentado como consecuencia de los intereses más elevados y el crecimiento de la deuda tanto del sector público como privado, que la verdad pasa sin reproche alguno .

Baca grafica entonces la evolución trimestral de los egresos tanto públicos  como privados,   por concepto de pago de intereses de préstamos y bonos, así como reparto de utilidades y pago de dividendos. Los egresos del sector público, si bien inferiores a los del sector privado, vienen creciendo sostenidamente en línea con el crecimiento de la deuda pública. De continuar el gobierno con los abultados deficits fiscales, los egresos del sector público por concepto de pago de intereses deben continuar aumentando.

Por el lado del sector privado, si bien la fuga de capitales en sus diferentes modalidades se desaceleró después de la salida de Pedro Castillo, ha comenzado a retomar su crecimiento en los últimos trimestres como consecuencia de la incertidumbre que genera la actual crisis política y la proximidad del proceso electoral.

Fuga de capitales. El BCRP, ha venido haciendo una acertada labor para estabilizar el tipo de cambio en estas circunstancias, sin embargo, en el mediano y largo plazo no serán suficientes, sostuvo Dennis Falvy. (Foto:BCRP).
Fuga de capitales. El BCRP, ha venido haciendo una acertada labor para estabilizar el tipo de cambio en estas circunstancias, sin embargo, en el mediano y largo plazo no serán suficientes, sostuvo Dennis Falvy. (Foto:BCRP).

Esto que es grave y complicado se ha mantenido en mutis por el gobierno y el mismo BCRP,  que han elogiado el comportamiento de nuestra Balanza Comercial y de las RIN sobre estimadas por US$ 30,000 millones por la cuenta de Obligaciones de corto plazo con residentes.

Es dable señalar, que el BCRP, ha venido haciendo una acertada labor para estabilizar el tipo de cambio en estas circunstancias, sin embargo, en el mediano y largo plazo no serán suficientes sus esfuerzos si continua el nivel de salida de capitales como el que venimos experimentando. Es urgente y necesario que las utilidades generadas de nuestras exportaciones se reinviertan en el país para propiciar mayores inversiones que hagan crecer la economía y generen nuevos puestos de trabajo formal.

Una alternativa ad portas, es el mega puerto de Chancay, señala el Profesor Baca.

Pero  ello requiere una adecuada gestión económica por parte del actual gobierno, para mejorar el clima de negocios que permita que un buen porcentaje de las utilidades se reinvierta en el país. Y la verdad es que el suscrito duda mucho de tal decisión, lo que es penoso y hasta grave para la salud económica futura del país que además quiere aprobar un presupuesto lleno de gasto corrientes y  emisión de bonos soberanos.

Ver: https://prediceperu.com/2024/11/30/linterna-de-popa-470/

 

RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes