Donald Trump: el mensaje está dirigido a países del BRICS que intentan sustituir al dólar estadounidense
Donald Trump. El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a los países del BRICS que les impondrá aranceles del 100 % si intentan crear una nueva moneda o sustituir al dólar estadounidense. El arancel es un mecanismo que usan los gobiernos para proteger a las industrias locales de la competencia extrankjera
La advertencia recae sobre Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos. Turquía, Azerbaiyán y Malasia.

Aunque el dólar estadounidense es, con mucho, la moneda más utilizada en los negocios globales y ha sobrevivido a desafíos anteriores, los miembros de la alianza y otras naciones en desarrollo dicen estar hartos de la dominancia de Estados Unidos en el sistema financiero global.
«Requerimos un compromiso de estos países de que no crearán una nueva moneda BRICS, ni respaldarán ninguna otra moneda que reemplace al poderoso dólar estadounidense o, se enfrentarán a aranceles del 100 %, y deben esperar decir adiós a vender en la maravillosa economía estadounidense», escribió Trump en su plataforma de medios sociales, Truth Social.
«Pueden ir a buscar a otro ‘bobo’. No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, y cualquier país que lo intente debería decir adiós a Estados Unidos», sostuvo.
En una cumbre de naciones BRICs en octubre, el presidente ruso, Vladímir Putin, acusó a Estados Unidos de “convertir en arma” al dólar y describió el hecho como un “gran error”.
“No somos nosotros quienes nos negamos a usar el dólar”, dijo Putin en ese momento. “Pero si no nos dejan trabajar, ¿qué podemos hacer? Nos vemos obligados a buscar alternativas”.
Rusia ha impulsado específicamente la creación de un nuevo sistema de pago que ofrecería una alternativa a la red global de mensajería bancaria SWIFT y permitiría que Moscú esquive las sanciones occidentales y comercie con sus socios.

Reacción en Europa
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, instó a la Unión Europea a intentar entablar negociaciones con EE.UU. en vez de responder con contramedidas a las promesas de Donald Trump de imponer altos aranceles a sus productos.
«El presidente electo Donald Trump anunció claramente la semana pasada la magnitud de los aranceles que tiene en mente: 60 % para China, 10-20 % para el resto del mundo. Pero no ha sido muy específico sobre el alcance y la base sobre la que se aplicarían esos aranceles», señaló Lagarde en una reciente entrevista con Financial Times.
En este contexto, la jefa del organismo afirmó que Europa podría «ofrecer comprar ciertas cosas a Estados Unidos y dar a entender que estamos dispuestos a sentarnos a la mesa y ver cómo podemos trabajar juntos». «Creo que este es un escenario mejor que una estrategia puramente de represalia, que puede conducir a un proceso de ojo por ojo en el que nadie sale realmente ganando», señaló.
La funcionaria prometió aprobar la Ley de Comercio Recíproco, que permitiría imponer derechos de aduana a otros países de forma recíproca. «Así que si China o cualquier otro país cobra un 100 % o un 200 % de impuestos, entonces nosotros les cobraremos un 100 % o un 200 % de impuestos a cambio. Se llama ojo por ojo y todo esto se acabará», afirmó.

Anuncio en México
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que el país tiene un plan en caso de que Estados Unidos impusiera aranceles al crudo que se exporta desde la nación latinoamericana.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que impondría un arancel del 25 % a las importaciones de Canadá y México hasta que tomen medidas drásticas contra las drogas, en particular el fentanilo, y los migrantes que cruzan de manera irregular las fronteras. La medida no excluye al crudo, reportó Reuters.
«Si llegara a ocurrir, de todas maneras tenemos plan, pero lo ideal es que no ocurra», respondió Sheinbaum a una pregunta específica sobre el tema. La mayor parte de las exportaciones de petróleo de la gigante estatal Pemex están dirigidas al mercado estadounidense.